Corporación Universitaria Empresarial de Salamanca

Sin categoría

¿Son los grupos de élite la mina de oro de los mercados?

Este artículo fue escrito por Qiao Yu y Arisa Mori, gerentes de productos de índices de Bloomberg. Gran parte del alza al rojo vivo que se ha experimentado este año en el mercado ha sido impulsada por acciones de tecnología de gran capitalización, junto con un entusiasmo por las tecnologías de inteligencia artificial que se ha desencadenado con la llegada de ChatGPT, además de un aumento en las expectativas de un giro de la Fed tras el enfriamiento de la inflación. Sin embargo, los inversionistas tienen poca claridad sobre las tasas de interés  y la economía, al comenzar el segundo semestre de este año.  El riesgo de una recesión en EE. UU. impulsa a los inversionistas a buscar acciones de calidad centradas en la rentabilidad, según más del 40% de los administradores de dinero encuestados en una reciente encuesta MLIV Pulse de Bloomberg. El factor de impulso recibió el 21% de los votos generales en la misma encuesta. Se ha investigado ampliamente tanto la calidad como el impulso y se ha demostrado que han sido las estrategias más exitosas en los últimos 10 años (consulte el gráfico FTW para conocer el desempeño de factores). Hable con un experto en Índices de Bloomberg. Regístrese para obtener más información Bloomberg Global Industry Elite 55 Index emplea estas dos simples estrategias en una sola creación de índice. El índice sigue el desempeño de las 5 principales empresas de cada uno de los 11 sectores de BICS Nivel 1 en función del rango combinado de capitalización bursátil, margen de ganancia y retorno sobre activo de los mercados desarrollados de América y EMEA. De este modo, la metodología de selección se centra en la calidad de las empresas. Para aprovechar el alza por impulso de un sector, el índice sobreponderará a las empresas de los 3 sectores con mejor desempeño y subponderará a las empresas de los 3 sectores con peor desempeño, utilizando los rangos de impulso del sector ajustado por riesgo de cada sector de BICS Nivel 1. El impulso de sector es una estrategia de rotación para estimular el desempeño de la cartera. Los académicos han demostrado que los índices sectoriales muestran tanto impulso de precios como impulso de ganancias, y son rentables incluso después de ajustar los posibles  costos de transacción. Históricamente, en los últimos 5 años, el Bloomberg Global Industry Elite 55 Index (BGIE55T Index) ha generado retornos de más del doble que los de los mercados desarrollados (representado por el Bloomberg Developed Markets Index, ticker de Bloomberg: DMTR Index). Los miembros del índice también exhibieron un mayor margen de ganancia (26,8%) en comparación con los mercados desarrollados generales (11,3%). A través de una cartera de acciones “élite” de los 11 sectores con una superposición de estrategia de impulso sectorial, el índice proporciona exposiciones diversificadas a las empresas más grandes y más rentables de los mercados desarrollados de América y EMEA, con reequilibrio trimestralmente. Aunque entendemos que identificar el momento adecuado en el mercado podría ser difícil y requerir herramientas muy sofisticadas en cualquier momento, un índice simple basado en reglas en el largo plazo puede ser un enfoque alternativo para capturar la mina de oro de los mercados. Bloomberg Global Industry Elite 55 Index (BGIE55T Index) se utiliza como benchmark para un ETF que cotiza en Taiwán por KGI Securities Investment Trust (ticker de Bloomberg: 00926 TT Equity). Obtenga más información sobre los índices de renta variable de Bloomberg Los índices de renta variable de Bloomberg son un completo conjunto de familias globales que abarcan más del 99% de la capitalización bursátil de libre flotación disponible en 48 países desarrollados y emergentes. Además de ofrecer exposiciones globales, regionales, por país y sector, en diversas monedas y retornos, Bloomberg ofrece índices de factores tradicionales, temáticas, personalización ESG y capacidades adicionales a medida para evaluación comparativa, asignación de activos y creación de productos. El equipo de índices de renta variable de Bloomberg puede proporcionarle información para conocer y explorar los índices con más detalle. Visite I<GO>  en la Terminal o navegue por nuestro  sitio web para obtener más información sobre los índices de renta variable de Bloomberg y solicitar una consulta con un especialista en índices. Los datos y otra información incluidos en esta publicación son solo para fines ilustrativos, están disponibles “tal cual”, no son vinculantes y constituyen el suministro de información objetiva, en lugar de asesoramiento sobre productos financieros. BLOOMBERG y BLOOMBERG INDICES (los “Índices”) son marcas comerciales o marcas de servicio de Bloomberg Finance L.P. (“BFLP”). BFLP y sus afiliados, incluido BISL, el administrador de los índices o sus licenciantes, poseen todos los derechos de propiedad sobre los índices. Bloomberg L.P. (“BLP”) o una de sus subsidiarias proporciona a BFLP, BISL y sus subsidiarias soporte y servicio de marketing y operacional global. The post ¿Son los grupos de élite la mina de oro de los mercados? appeared first on Servicio Bloomberg Professional.

¿Son los grupos de élite la mina de oro de los mercados? Leer más »

GFANZ lanza una red en América Latina y el Caribe para apoyar el financiamiento climático en la región

La nueva red regional apoyará el compromiso con las instituciones financieras y los responsables de la formulación de políticas en América Latina y el Caribe para capitalizar la oportunidad de transición a cero emisiones netas para la región Hoy, durante la Semana del Clima de América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas, la Alianza Financiera de Glasgow para el Cero Neto (GFANZ por sus siglas en inglés), la coalición de instituciones financieras más grande del mundo comprometidas con el objetivo de cero emisiones netas para 2050, anunció la formación de su Red en América Latina y el Caribe y la creación de un Consejo Asesor senior para impulsar el progreso de cero emisiones netas en la región. América Latina y el Caribe contribuye con menos del 10% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, pero es una de las regiones más vulnerables a un conjunto diverso de riesgos relacionados con el clima.[1] Sin embargo, la región está bien posicionada para aprovechar las oportunidades relacionadas con el clima y ayudar a liderar las soluciones climáticas globales, desde los bosques tropicales primarios de la región, que, si se protegen de la deforestación, son fundamentales para el almacenamiento de carbono y la biodiversidad, a los minerales críticos que son cruciales para las tecnologías de energía limpia, al potencial de expansión de la conservación de la biodiversidad a través de la agricultura baja en carbono y la energía renovable, incluidas la eólica, la solar y la geotérmica, para mejorar la seguridad, el acceso y la sostenibilidad de la energía. La Red de América Latina y el Caribe de GFANZ trabajará con instituciones financieras locales para acelerar esfuerzos que permitan desbloquear el financiamiento climático en la región. Esto incluye apoyar a las instituciones financieras en la planificación de la transición, la implementación de objetivos climáticos, la creación de capacidad y la participación de los responsables políticos en las acciones para acelerar la movilización de capital. La Red estará guiada por un Consejo Asesor, compuesto por figuras líderes en materia climática y financiera de la región, que proporcionará dirección estratégica, orientación y experiencia en la supervisión del plan de trabajo y los resultados de la Red. El trabajo de la Red será dirigido por un miembro de alto rango de la Secretaría de GFANZ, Alan Gómez, como Director General de la Red. Anteriormente, Alan lideró iniciativas relacionadas con el clima para Citibanamex y fue miembro del Grupo de Trabajo sobre Divulgaciones Financieras Relacionadas con el Clima (TCFD). Patricia Espinosa Cantellano, ex Secretaria Ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y ex Secretaria de Relaciones Exteriores de México, se desempeñará como Presidenta del Consejo Asesor de GFANZ América Latina y el Caribe, y Joaquim Levy, Director de Estrategia Económica y Relaciones de Mercado de Banco Safra y ex Ministro de Finanzas de Brasil, ejercerá el cargo de Vicepresidente. A ellos se unirán destacados expertos en financiamiento climático de los sectores privado, público y de la sociedad civil, tales como: Daniel Becker, Presidente de la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN) y Director General de Grupo Financiero Mifel María Eugenia Brizuela de Avila, ex Ministra de Relaciones Exteriores de El Salvador y ex Presidente del Banco Salvadoreño Olga Cantillo, Presidenta ejecutiva, Bolsa Latinoamericana de Valores (Latinex) y ex Presidenta, Federación Iberoamericana de Bolsas de Valores (FIAB) Valentin Galardi, Presidente de la Asociación Argentina de Fondos Mutuos y Presidente de la Federación Iberoamericana de Fondos de Inversión Ilan Goldfajn, Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo Juan Carlos Mora Uribe, CEO, Bancolombia Gonzalo Muñoz, COP25 Campeón de alto nivel de ONU Cambio Climático Racquel Moses, CEO, Acelerador Caribeño Climáticamente Inteligente y Embajador Global de Race to Zero A lo largo del año, el Consejo Asesor contará con la participación de más expertos para lograr una representación equilibrada en América Latina y el Caribe y reflejar las diversas perspectivas de las economías de la región. El lanzamiento de la Red GFANZ de América Latina y el Caribe sigue a la exitosa creación de las Redes GFANZ Asia-Pacífico y África el año pasado. Estas redes garantizan que la experiencia y las perspectivas de todas las regiones estén integradas en el trabajo de GFANZ, y que la financiación de la transición hacia las cero emisiones netas siga siendo una prioridad absoluta en todos los rincones del mundo. El esfuerzo para apoyar el desarrollo de una financiación alineada con el cero neto, con un enfoque en los países en desarrollo, es compartido por el socio global de GFANZ, la Iniciativa Financiera del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP-FI) y los Principios de Inversión Responsable (PRI), y este trabajo se realizará en estrecha coordinación con ellos. Michael R. Bloomberg, Copresidente del GFANZ y enviado especial de las Naciones Unidas para la ambición y las soluciones climáticas: “Ayudar a más instituciones financieras a crear planes viables para alcanzar sus compromisos de cero emisiones netas es un próximo paso fundamental en la lucha mundial contra el cambio climático. El lanzamiento de la Red de América Latina y el Caribe de GFANZ acelerará ese trabajo en una parte del mundo con un vasto potencial de energía renovable. Junto con los socios locales, podemos movilizar aún más capital para proyectos de energía limpia en esta importante región”. Mark Carney, Copresidente del GFANZ y Enviado Especial de las Naciones Unidas para la Acción Climática y las Finanzas: “Este es un hito importante. La Red de América Latina y el Caribe garantizará que las prioridades regionales se reflejen en nuestro trabajo global, mientras que las herramientas de GFANZ pueden ayudar a los responsables financieros y políticos locales a acelerar la transición. Un número creciente de instituciones financieras de todo el mundo están reconociendo la importancia de abordar el cambio climático, que está impulsando el crecimiento continuo de GFANZ. Continuaremos construyendo nuestras redes regionales para ayudarlos a cumplir”. Mary Schapiro, Vicepresidente de GFANZ y Jefe de la Secretaría de GFANZ y Grupo de Trabajo sobre Divulgaciones Financieras

GFANZ lanza una red en América Latina y el Caribe para apoyar el financiamiento climático en la región Leer más »

Mackenzie Investments elige a Bloomberg para gestionar datos ESG

El ESG Data License Plus (DL+) de Bloomberg, disponible en la nube, proporcionará datos ESG modelados, estructurados y enlazados de múltiples proveedores para una completa integración Bloomberg ha anunciado que su solución DL+ ESG Manager ha sido seleccionada por Mackenzie Investments, una de las mayores firmas de gestión de inversiones de Canadá, para ofrecer la adquisición, gestión y publicación de datos ESG de múltiples proveedores. Esto permite a la empresa aplicar enfoques de inversión ESG de manera más eficiente y desarrollar ideas y productos de inversión más sofisticados centrados en ESG. ESG Manager forma parte de la solución Data License Plus (DL+) de Bloomberg, creada para responder a la demanda de los clientes de integrar datos ESG de múltiples proveedores en sus sistemas de inversión. Mientras que DL+ adquiere, modela y vincula todos los datos Bloomberg con licencia de los clientes, que incluyen datos de referencia, de precios, normativos, ESG, fundamentales, estimaciones e históricos para flujos de trabajo de investigación cuantitativa y de inversión, ESG Manager organiza los diferentes modelos y conjuntos de contenidos ofrecidos por los principales proveedores ESG del sector. “La necesidad de que las instituciones financieras incorporen datos ESG de calidad y coherentes en todo su flujo de trabajo de inversión sigue creciendo junto con la demanda cada vez mayor del mercado de datos ESG”, dijo Don Huff, Global Head of Client Services and Operations de Bloomberg Data Management Services. “Hemos construido DL+ ESG Manager para ayudar a los clientes a lograr una visión unificada y holística de los datos ESG en toda su empresa, entregados al almacén de datos en la nube de su elección.” Los datos ESG disponibles a través de Bloomberg también pueden ser complementados con otros datos de referencia y precios mediante DL+. Esto crea un universo de datos combinado que se puede consultarse y navegar fácilmente a través de una estación de trabajo de gestión de datos basada en la web. “Como gestor de inversiones canadiense líder, seguimos fortaleciendo nuestros procesos y avanzando en nuestros enfoques de inversión sostenible y ESG, y al trabajar con un socio tecnológico de confianza como Bloomberg, nuestro equipo puede operar en un entorno más ágil”, dijo Fate Saghir, SVP, Jefe de Sostenibilidad de Mackenzie Investments. “Bloomberg DL+ ESG Manager permite a nuestro equipo acceder rápidamente a datos de alta calidad para ayudar a evaluar el impacto de ESG en nuestras carteras y para informar las decisiones de inversión críticas, lo que nos permite ofrecer valor a nuestros clientes.” Mackenzie Investments adoptó previamente las soluciones AIM y PORT Enterprise de Bloomberg para apoyar sus flujos de trabajo de gestión de carteras y ETF. Sobre Mackenzie Investments Mackenzie Investments es una empresa líder en gestión de inversiones con 186.000 millones de dólares en activos bajo gestión a 30 de septiembre de 2023. Mackenzie ofrece soluciones de inversión y servicios relacionados a más de un millón de clientes minoristas e institucionales a través de múltiples canales de distribución. Fundada en 1967, Mackenzie es una gestora de activos global con oficinas en todo Canadá, así como en Boston, Dublín, Londres, Hong Kong y Pekín. Mackenzie es miembro de IGM Financial Inc. (TSX: IGM), una de las principales empresas de servicios financieros de Canadá con aproximadamente 253.000 millones de dólares en activos totales bajo gestión y asesoramiento a 30 de septiembre de 2023. Para más información, visite mackenzieinvestments.com. ## The post Mackenzie Investments elige a Bloomberg para gestionar datos ESG appeared first on Servicio Bloomberg Professional.

Mackenzie Investments elige a Bloomberg para gestionar datos ESG Leer más »

Bloomberg lanza solución Front Office Pricing

Los precios del creciente universo de casi 30,000 títulos de crédito en USD se ofrecen con una rapidez de hasta 15 segundos Bloomberg anunció que Intraday BVAL (IBVAL) Front Office ya está disponible para los clientes de la Terminal Bloomberg, así como para los usuarios del proveedor de datos de mercado en tiempo real de Bloomberg, B-PIPE. IBVAL Front Office es una nueva oferta, distinta pero complementaria al servicio líder de precios evaluados de Bloomberg, BVAL, que utiliza un modelo de aprendizaje automático diseñado para manejar las complejidades de consumir miles de millones de ticks de datos de mercado para producir precios frecuentes para decisiones de negociación en tiempo real. “Los mercados de crédito han evolucionado espectacularmente en las últimas décadas con la introducción de la negociación electrónica y la consiguiente introducción de la negociación de carteras, los ETF de renta fija y los algos de crédito. Para apoyar estas estrategias de negociación, las empresas necesitan más datos de precios de alta calidad, y los necesitan más rápido que nunca”, dijo Tony McManus, Global Head de Enterprise Data de Bloomberg. “Lanzamos IBVAL Front Office para proporcionar a los clientes datos de precios oportunos que se integran fácilmente en sus flujos de trabajo de negociación y ejecución de precios, para que puedan operar más rápido en mercados de renta fija cada vez más automatizados”. La fijación de precios en la renta fija constituye un reto especial, ya que la información está fragmentada, lo que obliga a los inversionistas y operadores a revisar múltiples datos de mercado procedentes de fuentes distintas. Para agilizar este proceso, IBVAL Front Office consume miles de millones de puntos de datos de mercado procedentes de diversas fuentes, como TRACE, cotizaciones y operaciones aportadas, entre otras. A continuación, los datos se introducen en un modelo de aprendizaje automático propio para proporcionar precios diarios en todo el espectro de liquidez. IBVAL Front Office ofrece precios tan rápido como cada 15 segundos y puede capturar una nueva emisión de bonos momentos después de que el valor esté disponible para su negociación secundaria. Los precios se transmiten en tiempo real de forma automática a lo largo del día para hacer frente a valores erráticos, picos, desviaciones y saltos en los precios, garantizando unos resultados de alta calidad que satisfacen las necesidades de negociación en tiempo real, como el análisis previo a la negociación, la evaluación del rendimiento intradía de los índices, la negociación automatizada y mucho más. En la actualidad, Bloomberg ofrece precios en tiempo real de aproximadamente 30.000 valores corporativos elegibles para TRACE en USD, de alto rendimiento y corporativos con grado de inversión, y seguirá ampliando la cobertura para incluir EMEA, APAC y los mercados emergentes. IBVAL Front Office es el mecanismo de fijación de precios detrás de Tradable Trackers de Bloomberg, un conjunto de índices regidos por normas que consta de 200 bonos líquidos que miden el rendimiento del Bloomberg US Corporate Bond Index y los diferenciales relacionados. Los precios de IBVAL Front Office están disponibles en la Terminal Bloomberg cargando un valor y seleccionando IBVL PCS como la fuente de precios preferida. IBVAL Front Office también está disponible a través de la fuente de datos de mercado en tiempo real de Bloomberg, BPIPE, para que los clientes puedan integrar fácilmente los datos de precios intradía en toda su empresa. Para obtener más información, haga clic aquí. ## The post Bloomberg lanza solución Front Office Pricing appeared first on Servicio Bloomberg Professional.

Bloomberg lanza solución Front Office Pricing Leer más »

El arribo de Messi a Miami agita la competencia para las marcas deportivas y los minoristas

Este artículo fue escrito por los analistas de cadenas de suministro Sanjay Ravi, Jon Pilarski, Jacob Wesseltoft y Jeremy Klicka y el analista de datos de renta variable Keith Gerstein. Apareció anteriormente en la Terminal Bloomberg. Antecedentes El contrato multianual de Lionel Messi con el Inter Miami de la Major League Soccer (MLS) está generando impacto dentro y fuera del terreno de juego. La llegada de Messi ya está elevando los precios de las entradas para los partidos de la MLS, y es probable que haya más fichajes de estrellas mientras Estados Unidos, Canadá y México se preparan para albergar la Copa Mundial masculina de 2026. Estimaciones de analistas sugieren que las ventas de las camisetas rosadas del Inter Miami de Messi impulsarán el crecimiento de los ingresos de la marca Adidas AG por encima de Nike Inc., Puma SE y Under Armour Inc. en los próximos años. Messi podría ayudar a Adidas a acelerar su transición hacia una rentabilidad sostenida. Tomará más tiempo medir el impacto en los ingresos por streaming del copatrocinador y emisor de la MLS, Apple Inc. El multimillonario propietario del Inter Miami, Jorge Mas, estima que Messi podría atraer 2 millones de cuentas en el extranjero a Apple TV+ en 18 meses. El problema Los analistas estiman que los ingresos de Adidas crecerán entre el 9% y el 10% anual en 2024, 2025 y 2026, un mayor ritmo que Nike, Puma y Under Armour. Eso representa un cambio frente al 2022, cuando los ingresos de Adidas disminuyeron un 5,6% al finalizar su asociación con Kanye West y Yeezy LLC. Los analistas están aumentando su precio objetivo a 12 meses para Adidas, aunque a un ritmo menor que el alza del precio de las acciones. Adidas anunció que vendió US$437 millones en productos Yeezy en el segundo trimestre, a medida que la empresa continúa moviendo el inventario de la cancelada colaboración. Adidas obtiene el 39% de sus ingresos de sus propias ventas directas al consumidor. Kohl’s Corp., Foot Locker Inc., Target Inc. y Dick’s Sporting Goods Inc. están entre sus mayores minoristas físicos en EE. UU. Adidas ganó un 48% este año, mientras que Footlocker y Target enfrentaron descensos. Dick’s, que está ofreciendo pedidos de preventa de camisetas oficiales de Messi que estarán disponibles en octubre, ha registrado un rendimiento del 17% durante el mismo período. Mientras tanto, Kohl’s, que actualmente ofrece camisetas con temática de Messi Adidas a menor precio, ha ganado un 13%. Messi, mientras tanto, obtendrá una participación en las ventas de camisetas como parte del acuerdo de patrocinio de la MLS y también podría beneficiarse de cualquier aumento en las cuentas internacionales para Apple TV+. Seguimiento Utilice KPIC, ANR, SPLC y COMP de Bloomberg para analizar las acciones. Ejecute NSUB FFMSTORY para suscribirse a artículos centrados en funciones. Para comparar las estimaciones de crecimiento de los ingresos de la marca Adidas con sus pares: Escriba “adidas” en la línea de comandos y seleccione ADS GR Equity desde autocompletar. Ahora escriba “key performance indicators” y seleccione KPIC. El atajo es ADS GR Equity KPIC. Establezca el cuadro ámbar Periodicidad en la parte superior izquierda a Anuales. En la parte inferior del menú Brand Revenue a la izquierda, haga clic en Show All Peers, luego haga clic en el ícono del gráfico a la izquierda de YOY Growth para NIKE Inc., Adidas AG, Puma SE y Under Armour Inc. Para obtener más información sobre esta u otra funcionalidad en el Bloomberg Professional Service, haga clic aquí para solicitar una demostración con un representante de ventas de Bloomberg. Los clientes pueden presionar <HELP HELP>en su teclado Bloomberg. The post El arribo de Messi a Miami agita la competencia para las marcas deportivas y los minoristas appeared first on Servicio Bloomberg Professional.

El arribo de Messi a Miami agita la competencia para las marcas deportivas y los minoristas Leer más »

Bloomberg lanza una nueva solución para administradores de carteras

Bloomberg ha anunciado hoy la introducción del Bloomberg Portfolio Manager Workspace {PM <GO>}, una solución interactiva que combina exposiciones de cartera en tiempo real con datos líderes en la industria, construcción de carteras, sofisticados análisis de riesgo y perspectivas de liquidez en tiempo real para apoyar el proceso de toma de decisiones y conectar mejor el análisis con la implementación de la cartera. Reconociendo que los administradores de carteras están tratando simultáneamente muchas carteras a través de una gama de estrategias, el Bloomberg Portfolio Manager Workspace proporciona una experiencia basada en excepciones mediante la entrega de métricas resumidas y excepciones en las carteras. La solución centraliza la experiencia de gestión de carteras reuniendo posiciones en tiempo real, datos de mercado, P&L incorporados, perspectivas ESG, datos de gestión de investigación, así como análisis de riesgo de carteras y valores integrados desde Bloomberg PORT, para proporcionar la visión completa necesaria para que los administradores de carteras tomen las decisiones de inversión más informadas. Además, los clientes pueden utilizar el Portfolio Manager Workspace para hacer visibles las restricciones de liquidez y cumplimiento en el momento de la implementación de la cartera, lo que agiliza el flujo de trabajo y acelera la capacidad de los clientes para implementar y enviar órdenes al mercado. “El equilibrio entre el riesgo de inversión y la búsqueda de alfa requiere un análisis significativo para la parte compradora, y las soluciones de apoyo a la toma de decisiones son cruciales para capacitar a los gestores de carteras a la vez que se logra escala”, dijo Aryeh Hauptman, Head of Buy-Side Decision Support Product en Bloomberg. “El Portfolio Manager Workspace de Bloomberg ayudará a nuestros clientes a mejorar su flujo de trabajo acelerando su capacidad para tomar decisiones inteligentes rápidamente, minimizando el tiempo dedicado a procesos manuales y reduciendo el riesgo operativo potencial.” El Bloomberg Portfolio Manager Workspace está disponible a través de Bloomberg AIM, una parte de las soluciones integradas de flujo de trabajo buy-side de Bloomberg. La incorporación de las exposiciones de las carteras en tiempo real con la investigación interna de los clientes, los análisis y la liquidez disponible permite a los gestores de carteras actuar con mayor rapidez en la transición desde la concepción de la idea hasta la gestión de la orden y la ejecución a través de un flujo de trabajo sin fisuras en todo el equipo de inversión. Bloomberg Buy-Side Solutions ofrece flujos de trabajo tecnológicos front-to-back para el ciclo de vida de la inversión a través de un conjunto de ofertas integradas. Bloomberg AIM es una solución tecnológica líder de órdenes y gestión de inversiones con apoyo a la toma de decisiones sobre múltiples activos y gestión de carteras, gestión de órdenes, cumplimiento de operaciones y flujos de trabajo post-negociación. Bloomberg AIM es utilizado por casi 15,000 profesionales en más de 900 empresas clientes en todo el mundo para gestionar más de 22 billones de dólares en activos. PORT y PORT Enterprise proporcionan análisis de carteras y riesgos con modelos avanzados de atribución de riesgos y rentabilidades en 15,000 empresas de todo el mundo, lo que permite a los clientes obtener una visión más profunda de las carteras. Juntas, estas soluciones manejan flujos de trabajo integrados de más de 200 clientes compartidos, incluidos más de 100 de los principales administradores de activos del mundo por AUM. Para más información, visite Bloomberg Buy-Side Solutions. Para más información sobre Portfolio Manager Workspace, visite {HELP PM <GO>} en el Bloomberg Terminal. The post Bloomberg lanza una nueva solución para administradores de carteras appeared first on Servicio Bloomberg Professional.

Bloomberg lanza una nueva solución para administradores de carteras Leer más »

El TCFD publica su informe final y señala la necesidad de seguir trabajando más

El 58% de las empresas cumplen al menos cinco de las 11 recomendaciones, pero solo el 4% cumple las 11. Hoy, el Grupo de Trabajo sobre Divulgaciones Financieras Relacionadas con el Clima (TCFD, en inglés), establecido por el Consejo de Estabilidad Financiera (FSB, en inglés) en 2015, publicó su sexto y más reciente informe de situación. El informe destaca el impulso constante de las empresas que divulgan información alineada con la TCFD, pero subraya que es necesario seguir avanzando. En promedio, para el ejercicio fiscal 2022, las empresas divulgaron en línea con 5.3 de las 11 divulgaciones recomendadas por el Grupo de Trabajo, frente a un promedio de 3.2 en 2020. Si bien los niveles de divulgación están aumentando, aún están por debajo de las 11 divulgaciones recomendadas. Las principales conclusiones del informe final del Grupo de Trabajo son: Noventa y siete (97) de las 100 mayores empresas del mundo declararon su apoyo al TCFD, presentan informes en línea con las recomendaciones del TCFD, o ambas cosas. El porcentaje de empresas públicas que divulgan información alineada con el TCFD sigue creciendo, pero se necesitan más avances. Para los informes del ejercicio fiscal 2022, el 58% de las empresas divulgaron en línea con al menos cinco de las 11 divulgaciones recomendadas, frente al 18% en 2020; sin embargo, solo el 4% divulgó en línea con las 11. La divulgación de información financiera relacionada con el clima en los informes financieros es limitada. En promedio para el año fiscal 2022, la información alineada con las 11 divulgaciones recomendadas era cuatro veces más probable que se divulgara en los informes de sostenibilidad y anuales que en los archivos financieros. La mayoría de las jurisdicciones con requisitos definitivos o propuestos de divulgación de información relacionada con el clima especifican que dicha información debe incluirse en los documentos financieros o en los informes anuales. Más del 80% de los mayores gestores de activos y el 50% de los mayores propietarios de activos informaron en línea con al menos una de las 11 divulgaciones recomendadas. Basándonos en una revisión de los informes disponibles públicamente, casi el 70% de los 50 mayores gestores de activos y el 36% de los 50 mayores propietarios de activos informaron en línea con al menos cinco de las divulgaciones recomendadas. Poco después de que el Consejo de Normas Internacionales de Sostenibilidad (ISSB, en inglés) publicara sus normas de divulgación relacionadas con el clima y la sostenibilidad general en junio de 2023, el FSB indicó que las normas -que se basan en las recomendaciones del TCFD- representan la culminación del trabajo del Grupo de Trabajo. Además, indicó que el Grupo de Trabajo se disolvería tras la publicación de su informe de actividad de 2023. Con su trabajo llegando a su fin, el Grupo de Trabajo elogia al FSB por su liderazgo en el establecimiento del TCFD liderado por la industria y por apoyar su trabajo. El Grupo de Trabajo se complace de que el ISSB supervise el progreso sobre el estado de las divulgaciones financieras relacionadas con el clima por parte de las empresas a partir del próximo año y apoye la aplicación efectiva de sus normas. A medida que los reguladores, los organismos normativos y otros organismos competentes continúen impulsando mejoras en la divulgación de información financiera relacionada con el clima y apoyando los esfuerzos de las empresas para realizar dichas divulgaciones, el Grupo de Trabajo cree que es especialmente importante reconocer la naturaleza dinámica de las cuestiones relacionadas con el clima, así como las cuestiones de sostenibilidad más amplias, y la necesidad de una evaluación y ajuste continuos, según proceda, a medida que las prácticas sigan evolucionando. Asimismo, anima a los organismos pertinentes a emprender trabajos o a seguir impulsando avances de la siguiente manera: Seguir insistiendo en la importancia de que las empresas revelen la capacidad de resistencia de sus estrategias en diferentes escenarios relacionados con el clima, incluido un escenario relacionado con el clima alineado con el último acuerdo internacional sobre cambio climático; Garantizar la interoperabilidad de las normas de la ISSB con los marcos regionales y jurisdiccionales para apoyar una información coherente de las empresas en todas las jurisdicciones y evitar la presentación de información en múltiples lugares; Elaborar orientaciones de aplicación sobre temas como la evaluación de los riesgos físicos relacionados con el clima y la planificación de la adaptación, el análisis de escenarios relacionados con el clima a nivel sectorial o industrial, y la medición de las emisiones de gases de efecto invernadero de Alcance 3 a nivel sectorial o industrial; Centrarse en la divulgación útil para la toma de decisiones sobre otros temas de sostenibilidad -como la biodiversidad, el agua y las cuestiones sociales- y considerar los vínculos entre las cuestiones relacionadas con el clima y otras cuestiones de sostenibilidad; y Desarrollar un marco de divulgación financiera relacionada con el clima para uso de los países y otras entidades soberanas, ya que una divulgación soberana coherente ayudaría a las empresas a preparar una divulgación financiera exhaustiva relacionada con el clima. Las recomendaciones de la TCFD han ayudado a impulsar una mayor consistencia entre los principales sistemas de divulgación relacionados con el clima. Por ejemplo, en 2019, varios de los principales sistemas de divulgación relacionados con el clima habían incorporado las recomendaciones de la TCFD en sus requisitos y orientaciones. Además, varios gobiernos, reguladores y organismos normativos han incorporado o se han basado en las recomendaciones del TCFD para desarrollar requisitos y normas de información relacionados con el clima, incluida la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos, el Parlamento del Reino Unido, la Comisión Europea y la ISSB. “Este informe final deja claro que hemos dado pasos de gigante para dotar de mayor transparencia a los mercados financieros, tanto en lo que respecta a los riesgos relacionados con el clima como a las oportunidades”, afirmó Michael R. Bloomberg, Presidente del Grupo de Trabajo y Fundador de Bloomberg L.P. y Bloomberg Philanthropies. “Aunque todavía queda mucho trabajo por hacer, este avance proporciona el

El TCFD publica su informe final y señala la necesidad de seguir trabajando más Leer más »

Bajaj Finserv Asset Management adopta Bloomberg AIM

Bloomberg anunció que Bajaj Finserv Asset Management Limited (BFAML), una de las principales y diversificadas empresas de servicios financieros de la India, adoptó AIM, una solución tecnológica líder de gestión de órdenes e inversiones, para apoyar su estrategia digital en toda la empresa. BFAML seleccionó Bloomberg AIM para ayudar a agilizar sus flujos de trabajo de inversión, incluida la investigación, la gestión de fondos, el comercio, las operaciones y el cumplimiento de las inversiones en su viaje de digitalización. Esta adopción permitirá a BFAML ofrecer un valor excepcional a sus inversionistas, respaldado por una estrategia de inversión diferenciada basada en análisis e información. “La industria de gestión de activos de la India continúa registrando un fuerte crecimiento en AUM y estamos viendo una creciente participación en fondos mutuos. Bajaj Finserv Asset Management se centra en ofrecer productos y soluciones financieras innovadoras a todos los indios”, afirmó Nimesh Chandan, Director de Inversiones de BFAML. “Bloomberg es nuestro socio tecnológico preferido, ya que creemos que Bloomberg AIM es el más escalable, integrado y avanzado del mercado, lo que nos ayuda a descubrir eficiencias operativas y a hacer crecer nuestro negocio”. Al adoptar Bloomberg AIM, BFAML reforzar su compromiso de impulsar la innovación y mejorar sus competencias básicas en el sector de la gestión de activos. Este movimiento estratégico permite a la empresa desenvolverse mejor en un mercado y un panorama normativo en rápida evolución, de forma más ágil, eficaz y en tiempo real. Bloomberg AIM favorece la capacidad de ampliación y adaptación, lo que permite a la empresa gestionar volúmenes de pedidos cada vez mayores, ofertas de productos complejas y adaptarse a las cambiantes demandas del mercado. BFAML también agilizará y automatizará el procesamiento de órdenes, ayudando a reducir los errores manuales y a mejorar la eficiencia. “Estamos orgullosos de colaborar con Bajaj Finserv Asset Management en la integración de la tecnología y los datos en el núcleo de sus operaciones”, dijo Rajiv Mirwani, Head de Enterprise Sales – South Asia de Bloomberg. “BFAML está creciendo su huella en la India y estamos comprometidos a ayudar a las empresas de buy-side a racionalizar las operaciones, digitalizar y mantener su ventaja en la entrega de rendimientos outsized para sus inversionistas”. Bloomberg AIM, solución tecnológica líder de gestión de órdenes e inversiones, es utilizada por casi 15.000 profesionales en más de 900 empresas clientes de todo el mundo para gestionar más de 22 billones de dólares en activos. Totalmente integrado con el terminal Bloomberg, Bloomberg AIM ofrece soluciones multiactivos para el apoyo a la toma de decisiones y la gestión de carteras, gestión de órdenes, cumplimiento de operaciones y flujos de trabajo post-negociación. Bloomberg AIM forma parte de las soluciones Buy-Side de Bloomberg, que ofrecen tecnología front-to-back para el ciclo de vida de la inversión. Para más información, visite Bloomberg Buy-Side Solutions. Sobre Bajaj Finserv Asset Management Limited Bajaj Finserv Asset Management Limited (BFAML) es una filial al 100% de Bajaj Finserv Limited. Respaldada por una de las marcas más respetadas de la India, BFAML está preparada para ofrecer una gama de soluciones de inversión innovadoras utilizando un enfoque diferenciado de la inversión, que incluye, entre otros, fondos de inversión (renta variable, deuda, híbridos), servicios de gestión de carteras y fondos de inversión alternativos, sujetos a la aprobación de las autoridades reguladoras. Con una estrategia de inversión orientada al futuro, pretende ayudar a todos los indios a alcanzar los objetivos financieros de su vida. Sobre Bajaj Finserv Limited Bajaj Finserv Ltd, una sociedad de inversión básica (CIC) no registrada en virtud de la Directiva sobre sociedades de inversión básicas (Banco de la Reserva) de 2016, en su versión modificada, es uno de los principales promotores de servicios financieros de la India, con unos ingresos totales consolidados superiores a 77 000 millones de rupias en el año natural 2022. Bajaj Finserv atiende a más de 100 millones de clientes con su cartera diversificada que ayuda a satisfacer las necesidades financieras y a construir la resiliencia financiera de un individuo. Su conjunto de soluciones financieras incluye productos de ahorro, préstamos al consumo y comerciales, hipotecas, financiación de automóviles, servicios de corretaje de valores, seguros generales y de vida, e inversiones. ## The post Bajaj Finserv Asset Management adopta Bloomberg AIM appeared first on Servicio Bloomberg Professional.

Bajaj Finserv Asset Management adopta Bloomberg AIM Leer más »

Bloomberg gana dos premios en los SRP Americas Awards 2023

Bloomberg se enorgullece de anunciar que ganó dos premios en los 2023 Structured Retail Products (SRP) Americas Awards. Bloomberg fue nombrado Mejor Proveedor de Tecnología, así como Mejor Proveedor de Análisis de Precios y Riesgos, marcando la segunda victoria consecutiva en ambas categorías. Esto también se suma a la reciente victoria en los premios SRP Europe de este año como mejor proveedor de análisis de precios y riesgos. Los premios SRP reconocen a los operadores de todos los sectores de la industria de productos estructurados, con distinciones a fabricantes, distribuidores y proveedores. Estas victorias reafirman la capacidad de Bloomberg para gestionar sin fisuras el riesgo de una amplia gama de clases de activos y mejorar la eficiencia operativa en todo el flujo de trabajo, desde antes hasta después de la negociación. La solución de productos estructurados de Bloomberg forma parte de su Multi-Asset Risk System (MARS), un conjunto de herramientas de gestión de riesgos diseñado para evaluar y gestionar la exposición de las empresas desde el front office hasta el back office. La amplia Biblioteca de Derivados (DLIB), que forma parte de MARS, permite a los usuarios de todos los niveles estructurar, valorar y compartir operaciones, así como agregar carteras y realizar análisis de escenarios y pruebas retrospectivas, todo en un mismo lugar. Además, el uso de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático han contribuido al éxito de la solución. “Las herramientas subyacentes de aprendizaje automático de Bloomberg desempeñan un papel fundamental en su eficiencia”, afirma Chase van der Rhoer, Head of Structured Products & Derivatives Pricing en Bloomberg. “Mediante el uso de técnicas de ML junto con algoritmos de procesamiento del lenguaje natural (NLP), somos capaces de señalar incoherencias y separar las fuentes de datos fiables de las que no lo son”. La solución también ayuda a los clientes con el cumplimiento normativo. A medida que los clientes se acercaban a la fecha límite de cese del Libor en USD de junio de 2023, Bloomberg apoyó los subyacentes basados en tipos libres de riesgo (RFR), permitiendo a los clientes utilizar DLIB para notas estructuradas basadas en RFR. Para cumplir los requisitos normativos de los productos de inversión minorista empaquetados y basados en seguros (PRIIP), la solución DLIB de Bloomberg ofrece una metodología flexible que permite a los clientes personalizar la oferta para adaptarla mejor a su caso de uso. “Estas victorias son un testimonio de nuestro esfuerzo continuo para proporcionar una oferta fiable y completa”, continuó Chase. “Con nuestros datos de alta calidad apuntalando nuestra solución, continuaremos suministrando a los clientes análisis robustos y soporte para satisfacer sus necesidades regulatorias”. Haga clic aquí para obtener más información sobre la oferta de Bloomberg Structured Products y sus soluciones de riesgo más amplias. ## The post Bloomberg gana dos premios en los SRP Americas Awards 2023 appeared first on Servicio Bloomberg Professional.

Bloomberg gana dos premios en los SRP Americas Awards 2023 Leer más »

Kiatnakin Phatra Bank adopta B-PIPE para fijación de precios de divisas

La integración de la fuente de datos de mercado en tiempo real de Bloomberg ayudará a mejorar la eficiencia operativa y apoyará el proceso de transformación digital del banco Bloomberg anunció hoy que Kiatnakin Phatra Bank (“KKPB”), un banco comercial de servicios líder especializado en correduría y patrimonio privado con sede en Tailandia, utilizará el feed de datos de mercado en tiempo real insignia de Bloomberg, B-PIPE, para digitalizar su flujo de trabajo de FX. B-PIPE ayudará a KKPB a lograr una mayor automatización y optimizar su motor de fijación de precios de divisas. KKPB, filial del grupo financiero Kiatnakin Phatra, está adoptando rápidamente las últimas tecnologías de automatización y digitalización para mejorar su competitividad y hacer crecer su negocio. B-PIPE proporcionará precios en tiempo real consolidados y estandarizados directamente al motor de fijación de precios de divisas de KKPB, lo que ayudará a garantizar que los clientes del banco se beneficien de los últimos tipos de cambio. “A medida que el sector financiero y bancario tailandés sigue evolucionando, Kiatnakin Phatra Bank se compromete a mantenerse a la vanguardia para servir mejor a sus clientes”, declaró Weerawich Roekchamnong, Vicepresidente Ejecutivo y Director de Gestión de Productos y Soporte Comercial de Kiatnakin Phatra Bank. “Creemos que la adopción de la solución B-PIPE de Bloomberg es un paso clave en nuestro enfoque continuo en la mejora de la eficiencia operativa en toda nuestra organización y que la entrega de Bloomberg de datos fiables y de alta calidad respaldados por un soporte al cliente líder en el mundo nos permitirá desbloquear todo nuestro potencial de crecimiento”. “Con el entorno de inversión actual en rápida evolución acelerado por las nuevas tecnologías, la capacidad de agilizar y automatizar los datos y los flujos de trabajo es ahora más importante que nunca”, dijo Heena Chakravorti, Head de Enterprise Data y Technology Sales, APAC, Bloomberg. “Estamos orgullosos de poder apoyar la optimización de Kiatnakin Phatra Bank de sus motores de fijación de precios de divisas, la automatización de los flujos de trabajo y el viaje general de digitalización”. Los datos de mercado y los servicios complementarios tick a tick de B-PIPE son accesibles desde cualquier lugar, incluso a escala mundial en los tres principales proveedores de nube pública. B-PIPE proporciona acceso de baja latencia a 35 millones de instrumentos de todas las clases de activos, agregados a partir de más de 350 bolsas y más de 50,000 contribuyentes, así como fuentes de precios e índices de mercado de Bloomberg. B-PIPE forma parte de la división de Datos Empresariales de Bloomberg, que produce conjuntos completos de precios, datos de referencia y reglamentarios, datos de mercado, eventos y noticias en tiempo real, análisis de liquidez y tecnologías de gestión y distribución de datos. Si desea más información sobre la principal fuente de datos de mercado de Bloomberg, o B-PIPE, visite: https://www.bloomberg.com/professional/product/market-data/. Sobre Kiatnakin Phatra Bank Plc. Kiatnakin Phatra Bank Public Company Limited (KKPB) forma parte de Kiatnakin Phatra Financial Group, compuesto por Kiatnakin Phatra Bank, Kiatnakin Phatra Securities, Kiatnakin Phatra Asset Management y KKP Dime Securities Company Limited. El grupo se ha comprometido a proporcionar recursos financieros a los clientes de forma correcta, adecuada y competente a través de un servicio más allá de las expectativas y como ningún otro. KKPB ofrece productos y servicios bancarios que incluyen préstamos a empresas, préstamos inmobiliarios, préstamos a PYME y préstamos minoristas como préstamos para automóviles, préstamos para vivienda y préstamos personales. También está vinculado a la rama de mercado de capitales del grupo, que ofrece una gama completa de servicios de inversión que incluyen banca de inversión, corretaje de valores, gestión de patrimonios, inversión directa y gestión de activos. Para más información, visite www.kkpfg.com. ## The post Kiatnakin Phatra Bank adopta B-PIPE para fijación de precios de divisas appeared first on Servicio Bloomberg Professional.

Kiatnakin Phatra Bank adopta B-PIPE para fijación de precios de divisas Leer más »

<p>You cannot copy content of this page</p>