Corporación Universitaria Empresarial de Salamanca

Sin categoría

Bloomberg recibe cinco premios en los Waters Rankings 2024

Bloomberg se complace en anunciar que este año obtuvo cinco premios en los Waters Rankings: Mejor proveedor de datos alternativos Mejor proveedor de datos ESG Mejor proveedor de servicios de datos gestionados Mejor proveedor de datos de mercado Mejor proveedor de sistemas de gestión de órdenes de venta (OMS) Los premios anuales Waters Rankings celebran y reconocen las iniciativas, la innovación y los logros de los proveedores de tecnología y datos del sector durante los últimos doce meses. Los ganadores son elegidos por los lectores de WatersTechnology, muchos de los cuales son clientes nuestros tanto del buy-side como del sell-side. Este es el segundo premio de datos alternativos que gana este año Bloomberg, que también se llevó el premio a la mejor iniciativa de datos alternativos por {ALTD <GO>}, su producto de datos alternativos basado en terminales que se lanzó en septiembre de 2023, en los premios WatersTechnology Inside Market Data & Inside Reference Data. Bloomberg ofrece una gama de productos de datos alternativos que, junto con los datos financieros tradicionales, cubren una amplia gama de necesidades de los clientes en estrategias de inversión, sectores y casos de uso. La oferta incluye fuentes de análisis de datos de transacciones Bloomberg Second Measure (BSM, en inglés) que proporcionan una visión temprana del rendimiento de las empresas de consumo. Bloomberg Alternative Data es accesible a través de la Terminal Bloomberg mediante funciones analíticas, Bloomberg News y contenidos de investigación de Bloomberg Intelligence. El Sustainable Finance Data de Bloomberg obtuvo su quinto premio en 2024 con esta reciente victoria que reconoce el compromiso inquebrantable de la firma para proporcionar datos de sostenibilidad de alta calidad. Las soluciones de datos ESG de Bloomberg han sido cuidadosamente diseñadas para ofrecer una interoperabilidad superior mediante el uso de datos de entidades líderes en la industria y datos de estructura corporativa para que las empresas puedan ver sus datos ESG de forma holística y combinados con otros factores de inversión. Los datos ESG de Bloomberg están disponibles en la Terminal Bloomberg y para uso empresarial a través de la Licencia de Datos en data.Bloomberg.com. Este es el cuarto premio obtenido por los Servicios de Gestión de Datos (DMS) de Bloomberg en 2024. La solución de gestión de datos de Bloomberg, Data License Plus (DL+), adquiere, agrega, organiza y vincula los datos de Bloomberg Data License (DL) de un cliente desde múltiples canales de entrega en un único Modelo de Datos Unificado. DL+ también proporciona las mismas capacidades para los galardonados datos ESG de Bloomberg, así como los datos ESG de múltiples fuentes de terceros, y los vincula con el universo de inversión del cliente. La solución permite a los clientes proporcionar datos constantes a sus flujos de trabajo críticos a través de un conjunto diverso de tecnologías de recopilación y publicación, incluidas las entregas gestionadas a almacenes de datos en la nube. Este es el sexto año consecutivo que Bloomberg gana el premio al Mejor Proveedor de Datos de Mercado en los Waters Rankings. B-PIPE, la principal fuente de datos de mercado de Bloomberg, ofrece datos de mercado en tiempo real consolidados y estandarizados, precios, datos de eventos y análisis para dar servicio a todo el espectro de casos de uso de front-office. Los clientes que utilizan B-PIPE obtienen acceso de baja latencia a 35 millones de instrumentos de todas las clases de activos, datos agregados de más de 350 bolsas y más de 5.000 colaboradores, así como fuentes de precios e índices de mercado generados por Bloomberg. La solución permite que los datos de mercado tick por tick de Bloomberg y los servicios complementarios sean accesibles desde cualquier lugar, incluso a escala mundial en los tres principales proveedores de nube pública. Este es el noveno año consecutivo, y la decimocuarta vez en los últimos quince años, que la prestigiosa solución Trade Order Management Solutions (TOMS, en inglés) de Bloomberg gana el premio al mejor proveedor de sistemas de gestión de órdenes de venta. Bloomberg TOMS es una solución personalizable para múltiples clases de activos que permite a las empresas vendedoras gestionar todo su ciclo de vida de negociación, desde el inventario front-end, la fijación de precios, la negociación, la gestión de riesgos, hasta las operaciones de middle y back office. La solución está totalmente integrada con los sólidos datos de la Terminal Bloomberg, los análisis y riesgos líderes del sector y los flujos de trabajo de los operadores de ventas impulsados por IA, para potenciar aún más a los clientes con inteligencia, automatización e interoperabilidad de sistemas. The post Bloomberg recibe cinco premios en los Waters Rankings 2024 appeared first on Servicio Bloomberg Professional.

Bloomberg recibe cinco premios en los Waters Rankings 2024 Leer más »

¿Por qué ahora las materias primas? ¿Se repetirá la inflación de los años 70 en la década de 2020?

Este artículo fue escrito por Jim Wiederhold, gerente de productos de índices de materias primas de Bloomberg. Las materias primas son únicas, con sus impulsores de rendimiento que difieren de las clases de activos más tradicionales. Las condiciones macroeconómicas favorables ayudaron a impulsar las acciones y la renta fija a valoraciones muy altas en la última década, mientras que las materias primas enfrentaron dificultades en la década de 2010. Recientemente, las condiciones se han revertido, lo que ha propiciado un entorno favorable para las materias primas. Los precios de las materias primas ofrecen una visión en vivo de la economía mundial, ya que se negocian a través de precios al contado que reflejan la oferta y demanda actuales.  Nos pueden decir cómo los consumidores, las empresas y los gobiernos realizan transacciones sobre las materias primas y procesadas más importantes. Los precios de las materias primas son los insumos para las lecturas de inflación, que se han enfriado en el último año, pero las señales actuales y los precedentes históricos indican que es posible que no hayamos navegado del todo hacia un aterrizaje de baja inflación. En este blog, analizamos por qué las materias primas son importantes hoy en día, cómo han reaccionado las materias primas en escenarios inflacionarios anteriores y la percepción actual del mercado en todo el panorama más amplio de las materias primas. Agende una demostración. Contáctenos Significado económico Los participantes del mercado podrían estar buscando activos reales para diversificar sus asignaciones, ya que los mercados han alcanzado nuevos máximos y las valoraciones están al límite. Se observan las materias primas porque son activos reales que representan los pilares de la economía mundial y constituyen la base de todos los bienes y servicios actuales. Algunas tienen más oferta que otras, pero todas se pueden considerar recursos escasos pese a que el nivel de escasez puede variar considerablemente. Esta escasez de oferta puede reflejarse en el precio de una onza de oro frente al precio de una fanega de trigo. La demanda es la segunda parte de la ecuación que afecta los precios de las materias primas y esto cambia con el tiempo a medida que tecnologías más nuevas se afianzan y desplazan a las obsoletas anteriores que utilizan diferentes materiales. Un índice de referencia mundial que ilustra y expresa los cambios de importancia del mercado es el Bloomberg Commodity Index (BCOM). Utilicemos BCOM como un indicador para explicar cómo han cambiado estas relaciones a lo largo del tiempo.  Los 6 principales sectores del BCOM se han mantenido prácticamente inalterados en los últimos 25 años, pero en el fondo, la importancia de cada una de las materias primas ha cambiado (Gráfico 1). Dentro del BCOM, las ponderaciones de los metales han aumentado a medida que los volúmenes de producción y comercialización de los contratos de futuros subyacentes han aumentado a lo largo del tiempo. Parte de la razón de este aumento fue la masiva expansión del complejo industrial de China en las últimas décadas y, más recientemente, el cambio de transición energética a los metales industriales que componen las tecnologías renovables y de electrificación.  En su construcción, el BCOM asigna un tercio de importancia a los datos de producción mundial y dos tercios a la liquidez para generar ponderaciones objetivo por materia prima. Dentro de la energía, el petróleo West Texas Intermediate (WTI) fue históricamente el que tenía la mayor ponderación entre los componentes. La introducción del contrato de petróleo crudo Brent en el índice coincidió con el aumento de las operaciones en el mercado de futuros subyacente.  El volumen de negociación en ambos contratos de futuros del petróleo aumentó con el tiempo, pero los volúmenes de negociación del WTI solo han aumentado 3,5 veces, mientras que los del Brent lo han hecho 8,5 veces más que en 1999. El reciente cambio podría atribuirse al aumento en la prominencia del Brent después de que los precios del WTI cayeran a territorio negativo en abril de 2020. (Anexo 2). En el cálculo de las ponderaciones objetivo del BCOM para el WTI y el Brent, los datos de producción mundial son los mismos; sin embargo, los componentes de liquidez difieren y eso se refleja en la ponderación objetivo; es decir, a medida que la liquidez del Brent ha aumentado, también lo ha hecho su representación de ponderaciones en el BCOM. Las ponderaciones agrícolas dentro del BCOM han caído con el tiempo, y las ponderaciones relativas entre los componentes se han mantenido relativamente consistentes.  La principal razón por la que cayeron las ponderaciones totales de las materias primas del BCOM Agriculture fue el aumento mucho mayor de la comercialización y producción de los mercados de metales, que desplazaron a una agricultura mucho más consolidada y con un historial más extendido. En la historia mucho más larga de las materias primas que se remonta a cientos de años, los metales son un componente relativamente nuevo en términos de la importancia económica que tienen en la actualidad. Los metales, en una retrospectiva histórica más larga, solo han ganado significativo terreno en las últimas décadas en comparación con la agricultura, que ha sido el sector de materias primas más prominente en la historia de la humanidad. El BCOM se construye y mantiene de manera tal que garantice que representa el material económicamente más significativo del mundo actual. Esto permite a los participantes del mercado utilizar el BCOM como un medio para seguir la evolución de la economía mundial a medida que cambia y determinados materiales adquieren más importancia económica que otros. Inflación: ¿una repetición de la década de 1970? El mercado parece haberse suscrito a la narrativa de un aterrizaje suave: sin recesión y con la inflación bajo control. Podemos ver que esto se manifiesta en los inversionistas que orientan sus carteras para tener una baja exposición a los sectores y activos mejor posicionados para capear la inflación.  Una de esas clases de activos son las materias primas. Las asignaciones a las materias primas están actualmente cerca de mínimos históricos. En el corto plazo,

¿Por qué ahora las materias primas? ¿Se repetirá la inflación de los años 70 en la década de 2020? Leer más »

El silicio está de vuelta en Silicon Valley gracias a las startups de IA

Este artículo fue escrito por AshleeVance. Apareció anteriormente en la Terminal Bloomberg. Una nueva startup llamada MatX, de exingenieros de Google, refleja un renovado entusiasmo por los fabricantes de chips. Ha tardado unos 25 años, pero Silicon Valley finalmente vuelve a sentirse como el Silicon Valley de la vieja escuela. Agende una demostración. Contáctenos Nvidia Corp. ha dominado de manera tan categórica el mercado de los chips que alimentan el software de inteligencia artificial que otras empresas han decidido que están dispuestas a emprender el ejercicio, a menudo desastroso, de diseñar sus propios semiconductores. La historia nos dice que diseñar un chip desde cero lleva años, cuesta cientos de millones de dólares y generalmente termina sin lograr su objetivo. Sin embargo, la promesa de la IA es simplemente tan impresionante que las personas deciden que deben intentarlo. Dos de estas valientes personas son Mike Gunter y Reiner Pope. Ellos fundaron una empresa, MatX, cuyo objetivo es diseñar silicio específicamente para procesar los datos necesarios para impulsar modelos de lenguaje de gran tamaño. En caso de que haya estado escondido en un bunker durante el último año y medio, los LLM son la base para cosas como ChatGPT de OpenAI Inc. y Gemini de Google, y requieren una cantidad obscena de chips muy costosos para funcionar. Si una empresa pudiera fabricar chips más baratos, rápidos y compatibles con la IA, estaría preparada para tener un gran éxito en un mundo de software de IA en constante expansión. Gunter y Pope trabajaron anteriormente en Google de Alphabet Inc., donde Gunter se centró en el diseño de hardware, incluidos chips, para ejecutar software de IA, y Pope escribió el propio software de IA. Google ha estado desarrollando durante años sus propios chips de IA llamados unidades de procesamiento tensorial. Sin embargo, estos chips se diseñaron antes de que los LLM realmente comenzaran a despegar y son demasiado genéricos para la tarea actual, según los ejecutivos de MatX. “Estábamos tratando de que los grandes modelos de lenguaje funcionaran más rápido en Google e hicimos algunos avances, pero fue un poco difícil”, dice Pope, hablando públicamente sobre su empresa por primera vez. “En Google había muchas personas que querían cambios en los chips para todo tipo de cosas, y era difícil centrarse solo en los LLM. Decidimos irnos por esa razón”. El dominio de Nvidia en el mercado de silicio de IA es algo así como un accidente. La empresa comenzó a fabricar chips conocidos como unidades de procesamiento de gráficos (GPU, por su sigla en inglés) para acelerar los videojuegos y ciertos trabajos de diseño de computadoras. Los chips de Nvidia se destacan por manejar montones y montones de pequeñas tareas, y dio la casualidad de que ejecutaron el software de IA, que comenzó a despegar hace aproximadamente una década, mucho mejor que otros tipos de chips fabricados por Intel Corp. Nvidia divide el espacio en sus GPU para gestionar una amplia variedad de trabajos de computación, incluyendo el movimiento de datos alrededor del chip. Algunas de sus opciones de diseño se adaptan más a épocas pasadas de la informática que al auge de la IA y vienen con compensaciones de rendimiento. Los fundadores de MatX sostienen que este espacio adicional agrega un costo y complejidad innecesarios en la nueva era de la IA. Están adoptando un enfoque de borrón y cuenta nueva, diseñando silicio con un gran núcleo de procesamiento destinado al único propósito de multiplicar números lo más rápido posible, la tarea central en el corazón de los LLM.  La empresa está apostando, y es una apuesta de todo o nada, a que sus chips serán al menos 10 veces mejores para entrenar los LLM y entregar sus resultados que las GPU de Nvidia. “Nvidia es un producto realmente sólido y claramente el producto adecuado para la mayoría de las empresas”, dice Pope. “Pero creemos que podemos hacerlo mucho mejor”. MatX ha recaudado USD 25 millones, y su ronda de financiamiento más reciente ha sido liderada por el dúo de inversionistas en IA formado por Nat Friedman y Daniel Gross. La empresa está ubicada en Mountain View, California, a un par de millas de la primera fábrica de transistores de Silicon Valley, Shockley Semiconductor Laboratory, y cuenta con docenas de empleados que están trabajando afanosamente en el chip que la empresa planea tener a mano el próximo año. “Los fundadores de MatX son simbólicos de una tendencia en nuestro mundo de la IA”, dice Gross, porque están “tomando algunas de las mejores ideas desarrolladas en algunas de las empresas más grandes, que son un poco demasiado lentas y burocráticas, y comercializándolas por sí mismas”. Si el software de IA sigue su curso actual, creará una enorme necesidad de computación costosa. Se estima que los modelos en desarrollo costarán aproximadamente USD 1.000 millones cada uno, y se espera que el de sus sucesores cueste USD 10.000 millones. MatX proyecta que puede tener un exitoso negocio al ganarse a varios de los principales actores de la IA, como OpenAI y Anthropic PBC. “La economía de estas empresas está completamente a la zaga de las empresas típicas”, dice Gunter. “Están gastando todo este dinero en computación, no en salarios. Si las cosas no cambian, se quedarán sin dinero”. Silicon Valley, como su nombre deja claro, solía estar inundado de empresas de chips. Había docenas de startups, e incluso los gigantes informáticos Hewlett-Packard, IBM y Sun Microsystems fabricaron sus propios chips. Sin embargo, en la historia más reciente, Intel sofocó muchos de estos esfuerzos gracias a su dominio de los mercados de PC y servidores, mientras que empresas como Samsung Electronics Co. y Qualcomm Inc. llegaron a dominar los componentes de los teléfonos inteligentes. Debido a estas tendencias, los inversionistas comenzaron a alejarse de comprometer capital en las startups de chips, considerándolas mucho más costosas, lentas y riesgosas que el software. “Alrededor de 2014, visitaba empresas de capital de riesgo, y habían eliminado a todos sus socios que sabían sobre semiconductores”, dice Rajiv Khemani, un

El silicio está de vuelta en Silicon Valley gracias a las startups de IA Leer más »

Backtesting ESG: revelando información de la industria y superando críticas

En el panorama financiero en constante evolución, la inversión en temas ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) es más que una palabra de moda, es una fuerza que impacta las estrategias de inversión. No se puede exagerar la importancia de mirar más allá de las métricas financieras tradicionales para evaluar el desempeño de una empresa. Nuestra anterior publicación de blog, ESG Backtesting: un enfoque de gestión de riesgo para ESG, exploró el papel fundamental de las puntuaciones ESG en la evaluación del desempeño de las empresas y la gestión de riesgos. Sobre esa base, este blog de seguimiento profundiza en la correlación entre las puntuaciones ESG y el desempeño de mercado por sector y geografía. En particular, analizamos cómo los mercados de EE. UU. y Europa valoran los temas ESG y sus componentes a lo largo del tiempo y en todas las industrias. Al analizar estos detalles, esperamos proporcionar a los inversionistas información única que va más allá de las tendencias genéricas observadas en el mercado en general. Agende una demostración. Contáctenos Puntuación ESG en diferentes sectores y regiones Las puntuaciones ESG de Bloomberg analizan los datos ambientales, sociales y de gobernanza financieramente importantes para una empresa que opera en un sector específico. En este blog, utilizamos el percentil de puntuación ESG de Bloomberg (“Score Percentile”), que se normaliza entre 0 y 100, donde 0 es malo y 100 es bueno. El percentil se basa en la puntuación ESG en un grupo de pares y el desempeño ESG agregado de las empresas. El percentil resultante ilustra qué porcentaje de puntuaciones se sitúa por debajo de la puntuación ESG de una empresa determinada. El uso de percentiles permite comparar las puntuaciones de las empresas en diferentes grupos de pares. Las figuras 1 y 2 visualizan la distribución de los percentiles ESG para EE. UU. y Europa, así como el desglose por sector, lo que ilustra la diversidad del desempeño ESG de las empresas. Por ejemplo, en la figura 1, podemos ver que hay aproximadamente el 12% de las empresas europeas con una puntuación inferior a 10 y un 16% por encima de una puntuación de 90. Backtesting ESG por región: el kilometraje puede variar Ahora que tenemos una medida del desempeño ESG que facilita las comparaciones entre sectores e industrias, podemos realizar sistemáticamente pruebas retrospectivas de estas puntuaciones y sus componentes para comprender las condiciones del desempeño de mercado. Para ejecutar estos backtestings sistemáticos, realizamos un análisis para el período 2016-2023 de las empresas incluidas en el WORLD Index, un índice de Bloomberg de las empresas más líquidas del mundo que cubre a más de 2.500 empresas. Hemos compilado cinco canastas igualmente ponderadas de este índice según el percentil ESG. Dado que los datos ESG reportados por las empresas son anuales, reequilibramos nuestra canasta de acciones para que sea también anual. Como se muestra en la figura 3, el desempeño varía según la región y el sector. Este tipo de divergencias no son de extrañar, ya que la importancia de las cuestiones ESG varía de una industria a otra y las prioridades culturales en torno a ESG varían según las regiones. Desempeño de todos los componentes ESG Los resultados de la figura 3 muestran que el percentil ESG ha tenido un buen desempeño para el sector de petróleo y gas en EE. UU. y uno negativo en Europa. Para profundizar en esto, analizamos los resultados específicos de backtesting de este sector para el percentil ESG, así como sus componentes por criterios ambientales, sociales y de gobernanza. La figura 4 muestra los resultados de este backtesting, que son el desempeño de mercado acumulativo de las canastas teóricas a largo y corto de acciones basadas en cada puntaje percentil para ambas regiones. Los resultados ponen de relieve que el componente ambiental del petróleo y gas ha tenido un buen desempeño en ambas regiones, especialmente durante el período 2021-2023, tras la mayor inflación posterior al Covid-19. Es interesante observar que en este sector, las empresas con las mejores prácticas ambientales han sido, en promedio, recompensadas por los mercados financieros. Este es solo un ejemplo de la información que se puede obtener de los exhaustivos y detallados datos ESG de Bloomberg. Conclusiones para los inversionistas El desempeño ESG no es uniforme en todos los países, sectores y tiempos. Monitorear de cerca cómo los mercados han reaccionado a temas ESG en diferentes condiciones puede ayudar a los inversionistas a integrar mejor los criterios ESG junto con criterios financieros más tradicionales para tomar decisiones más informadas al seleccionar empresas. Bloomberg proporciona puntuaciones ESG para más de 15.000 emisores, tanto públicos como privados, disponibles en la Terminal Bloomberg a través de ESG SCORE <GO>, W <GO> y la API de Excel. Los clientes de Bloomberg Data License también pueden acceder a las puntuaciones ESG de Bloomberg en data.bloomberg.com para su uso escalable en toda la empresa. Para obtener más información sobre todas las soluciones ESG de Bloomberg, visite nuestro sitio web aquí. The post Backtesting ESG: revelando información de la industria y superando críticas appeared first on Servicio Bloomberg Professional.

Backtesting ESG: revelando información de la industria y superando críticas Leer más »

Oportunidades en los mercados emergentes: invertir en las democracias

Este artículo fue escrito por Steve Hou, PhD, codirector de investigación de acciones de Bloomberg Indices. El panorama económico mundial actual está marcado por turbulencias geopolíticas, en particular la invasión rusa de Ucrania en 2022 y las crecientes tensiones entre Estados Unidos y China. Este complejo entorno geopolítico requiere una evaluación exhaustiva de los nuevos riesgos asociados con la inversión internacional, particularmente en los mercados emergentes.  Los inversionistas están cada vez más cautelosos ante las incertidumbres que surgen de entornos políticamente inestables, especialmente en países con regímenes no democráticos. A pesar de estos desafíos, las posibles recompensas de invertir en acciones de mercados emergentes (ME) las convierten en una opción atractiva para los inversionistas dispuestos a sortear los riesgos geopolíticos. Debido a que las acciones de los ME han tenido un desempeño inferior al de las acciones de EE. UU. durante más de una década, es fácil olvidar que las acciones de los mercados emergentes superaron ampliamente a las de EE. UU. en la década del 2000 [Figura 1]. Hoy en día, las acciones de los ME ofrecen sus perspectivas más atractivas en dos décadas, con una relación precio a ganancias (PE) del índice de mercados emergentes en relación con el índice US Large Cap (B500 Index) que alcanzó en 2022 un mínimo no visto desde 2004. Además, la reestructuración en curso de las cadenas de suministro globales a través del nearshoring o el friendshoring está abriendo importantes oportunidades económicas para las empresas con sede en países emergentes que son considerados socios más confiables por EE. UU. y otras economías avanzadas de Occidente. Agende una demostración. Contáctenos Teniendo en cuenta tanto los riesgos como las oportunidades, Bloomberg ha introducido un nuevo índice de mercados emergentes: el Bloomberg Emerging Market Democracies Index (BFREE Index). Aprovechando un integral conjunto de datos de Freedom House, el índice BFREE ofrece a los inversionistas acceso a acciones de países clasificados como democracias electorales. Utilizando el índice BFREE como ejemplo, este artículo describe el riesgo y la rentabilidad de invertir en democracias, como una alternativa a los índices de mercados emergentes convencionales (los detalles de la construcción del índice BFREE se pueden encontrar aquí). El índice BFREE ha superado al índice vanilla de emergentes en los últimos años Desde el 20 de abril de 2015, el índice BFREE ha superado consistentemente al índice convencional de Bloomberg EM en hasta un 40% en rendimientos totales acumulativos. Este desempeño superior ha sido notablemente pronunciado en los últimos dos años. Desde el 24 de febrero de 2022, o al inicio de la invasión rusa a Ucrania, el índice BFREE ha superado al índice EM en un 16%. Mientras que el índice EM sufrió una disminución significativa en 2022, de la que aún no se ha recuperado totalmente, el índice BFREE experimentó una caída más suave y evidenció una sólida recuperación. La explicación del desempeño superior ¿Qué factores contribuyen al desempeño superior del índice BFREE? ¿Existen razones subyacentes y duraderas para esta superioridad? Dado que la construcción del índice BFREE no tiene una selección explícita de factores de estilo o industria (aparte de un filtro de capitalización de mercado), podría decirse que cualquier exposición activa a factores es el resultado de la exposición al factor democracia. ¿Cuáles son los riesgos y beneficios asociados con el factor democracia? Para abordar estas preguntas, utilicemos el modelo de riesgo MAC 3 de Bloomberg para descomponer el exceso de rendimientos generados por el índice BFREE. En la figura 4, el exceso de rendimiento acumulativo del índice BFREE sobre el índice EM se desglosa en los componentes de los factores de acciones. Desde el 24 de febrero de 2022 al 28 de febrero de 2024, aproximadamente dos tercios del exceso de rendimientos del índice BFREE se pueden atribuir a las ventajosas exposiciones cambiarias. Esto incluye subponderar (o evitar) China y sobreponderar posiciones en México y Brasil. Cabe destacar que México y Brasil son democracias electorales, mientras que China no lo es. Como se muestra en la figura 5, México ha experimentado ventajas económicas derivadas del desacoplamiento entre EE. UU. y China. El país se ha convertido cada vez más en un atractivo destino manufacturero, particularmente bajo el acuerdo USMCA y ante los aranceles que EE. UU. ha implementado a las exportaciones chinas. Según datos del censo de EE. UU., México superó a China en 2022 para convertirse en el principal socio comercial manufacturero de EE. UU. De cara al futuro, como se muestra en la Tabla 6, el índice BFREE tiene una sobreponderación en India, Corea del Sur y Taiwán. En consecuencia, las exposiciones activas a las democracias están estratégicamente posicionadas para capitalizar los nuevos impulsores del crecimiento global, incluido el continuo alejamiento de las cadenas de suministro manufactureras de China y la creciente demanda de computación de alto desempeño impulsada por los avances en inteligencia artificial. Los componentes del índice BFREE tienen exposiciones de factores más favorables Más allá de las exposiciones por países, el índice Bloomberg Emerging Markets Democracies también tiene interesantes exposiciones de factores de estilo, como se muestra en la figura 7. En general, el índice BFREE exhibe una mayor liquidez, un leve mayor beta de mercado y un menor apalancamiento financiero, menor variabilidad de las ganancias, menor volatilidad residual y menor valoración. En general, el índice BFREE representa un positivo cambio en la calidad. Desde 2021, han surgido nuevas tendencias que indican que el índice BFREE también se ha vuelto más rentable que el más amplio índice EM, exhibiendo un mayor impulso en el precio de las acciones, mientras que su beta activa de mercado también ha disminuido. Dicho de otra manera, el reciente rendimiento superior del índice BFREE se debe menos a una mayor beta del mercado y más a una combinación de factores ventajosos: valoración más barata, mayor rendimiento de dividendos, mayor impulso y mayor calidad (incluyendo una mayor rentabilidad y un menor apalancamiento y variabilidad de las ganancias). Esta combinación de factores de estilo históricamente se ha vinculado con significativas primas de riesgo positivas. Conclusión Invertir

Oportunidades en los mercados emergentes: invertir en las democracias Leer más »

Tendencias del buy-side a observar en 2024

El “refinamiento” ha surgido como tema principal para el buy-side en 2024. Estandarizar los datos significa ahorrar tiempo, reducir costos y entregar resultados más precisos. Pero ¿cómo pueden los administradores seguir refinando su modelo operativo mientras la IA aún está emergiendo de su infancia? David Strevens, director de productos del buy-side; ventas y gestión de cuentas de Bloomberg para EMEA; y Laila Mirsepassi, directora global de estrategia del buy-side de Bloomberg, comparten su visión para el próximo año: desde la presión para generar alfa hasta las cambiantes expectativas en torno a la frecuencia y granularidad de los informes. ¿Quieres saber más sobre IA, Quant y nuevas tecnologías? Aprenda más con nuestros expertos A medida que miramos al futuro, ¿cuáles son algunos de los desafíos que enfrentan las empresas del buy-side?  Hay temas generales sobre el continuo aumento de los activos alternativos, la creciente importancia de los criterios ESG y el cambio desde una gestión activa a una pasiva. Pero al analizar estas tendencias a través de la lente de lo que hacemos como proveedor de tecnología, hay cuatro temas importantes a destacar. En primer lugar, está la creciente demanda por una mayor apertura y transparencia en torno a los datos, lo que significa que las empresas están en vías de estandarizar esos datos. En segundo lugar, hay una cada vez mayor presión para generar alfa, por lo que aunque el equipo de investigación de un administrador es su fuente única, sigue dependiendo de datos de alta calidad y procesos de investigación bien administrados. En tercer lugar, los administradores de activos están abrumados por una mayor demanda de presentación de informes, que van desde obligaciones regulatorias hasta que el cliente final desea información de manera más granular u oportuna. Y en cuarto lugar está la presión en los márgenes, lo que hace esencial que las empresas sean eficientes en sus procesos. ¿Qué está impulsando la creciente demanda de apertura en torno a los datos?  Los datos son un bien esencial para las empresas, lo que hace imperativo generar vías hacia mejores datos estandarizados, incluidos datos de mercado, transacciones y posiciones. Parece simple, pero es sorprendente ver con qué frecuencia una empresa, o incluso personas en el mismo equipo, hacen malabares con múltiples sistemas impulsados por diferentes conjuntos de datos. Inevitablemente, los miembros de los equipos terminan con diferentes respuestas para la misma pregunta. Esto se convierte en un problema aún mayor cuando el administrador de riesgo y el de cartera utilizan diferentes conjuntos de datos y modelos, y, desafortunadamente, estas son las áreas más comunes que vemos aisladas. Con fuentes de datos estandarizadas y actualizadas y formatos de informes consistentes, los administradores pueden obtener fácilmente una visión precisa y holística de sus carteras en todos los conjuntos de herramientas. Es por eso que Bloomberg se enfoca en permitir que una empresa tome un conjunto de posiciones o transacciones y las enfrente a múltiples factores de riesgo, como de mercado, de inversión (modelos de factores), de liquidez, de crédito y de contraparte. Desde una perspectiva operativa y de costos, este cambio es fundamental, ya que permite a las empresas conciliar de manera precisa, eficiente y consistente entre plataformas y desmantelar proveedores y sistemas heredados o redundantes. ¿Cómo respaldan los datos la búsqueda de alfa?  Como administrador activo, la investigación es esencialmente el ingrediente secreto de lo que hace. Los datos sustentan cada paso del flujo de trabajo de inversión, por lo que son fundamentales para la búsqueda de alfa. Cada punto de la toma de decisiones, desde el desarrollo de investigaciones internas hasta el equilibrio de una cartera y la gestión del riesgo, depende de datos maestros consistentes y de alta calidad. Es imperativo que los datos maestros subyacentes, así como las bibliotecas de análisis que los calculan, sean accesibles a través de las API. Bloomberg ofrece una serie de soluciones que pueden ayudar a los administradores en su búsqueda de alfa. Las Soluciones de Gestión de Investigación (RMS) de Bloomberg están diseñadas para integrarse perfectamente con la oferta de Bloomberg Buy-Side en todas las clases de activos. Aunque nuestro RMS se puede utilizar como un repositorio independiente de investigación interna de alta calidad, la eficiencia de su empresa se incrementa exponencialmente cuando esa investigación está disponible en toda su empresa y se combina con investigación externa e información de valores más amplia. En segundo lugar, está BQuant de Bloomberg, que ofrece un entorno de tipo sandbox para dar a las empresas acceso a vastos datos y bibliotecas de análisis que les ayudan a obtener los resultados para tomar decisiones inteligentes, tanto para inversionistas ascendentes como descendentes. Por ejemplo, podría tener una visión única de los fundamentos de las empresas y necesitar documentar y compartir ese contenido. BQuant tiene soluciones para ayudar a facilitar el flujo de trabajo de investigación para que pueda compartir y seleccionar contenido en toda su organización, combinando contenido interno y externo.  Esto permite la coherencia en toda la organización y elimina las redundancias de administradores o analistas que se producen cuando las personas están trabajando en 30 hojas de cálculo diferentes. Otra herramienta es el PORT Optimizer, que es parte del sistema de análisis de cartera y riesgo de Bloomberg. Admite la optimización de múltiples objetivos, lo que ayuda a los administradores del buy-side lograr múltiples objetivos de inversión simultáneamente, y se conecta directamente a los flujos de trabajo para integrarse con otros sistemas y procesos. Por último, con toda la incertidumbre reciente, hay un renovado énfasis en la necesidad de cuantificar y comprender con precisión el riesgo de cartera. Los nuevos modelos de riesgo MAC3 de Bloomberg incluyen técnicas avanzadas para producir pronósticos precisos que son útiles tanto para la gestión de riesgo como para la construcción de cartera, incluyendo la optimización. No se trata solo de las empresas que buscan más acceso abierto a los datos; ahora los inversionistas también exigen más datos. ¿Qué está impulsando esta demanda y qué están haciendo al respecto las empresas del buy-side?  En nuestro mundo ávido de datos,

Tendencias del buy-side a observar en 2024 Leer más »

Shawn Edwards, CTO de Bloomberg, reconocido en la lista 2024-2025 Artificial Intelligence 150 de Constellation Research

Bloomberg anunció hoy que su Chief Technology Officer, Shawn Edwards, fue reconocido por Constellation Research como parte de su lista inaugural 2024-2025 Artificial Intelligence 150 (AI150), una lista de altos ejecutivos que lideran los esfuerzos de transformación de la IA en todo el mundo. Cada uno de los líderes de la AI150 demuestra un conocimiento exhaustivo de cómo está respondiendo el mundo a la inteligencia artificial y cómo pueden aprovecharse las nuevas tecnologías para la innovación futura. En su rol como CTO de Bloomberg, Edwards establece la estrategia tecnológica global para la compañía, incluyendo la conducción de mejoras a la infraestructura tecnológica de la compañía para fortalecer su negocio principal, el Bloomberg Professional Service. Él y su equipo, en colaboración con los equipos globales de Producto, Ingeniería y Datos de Bloomberg, desempeñan un papel decisivo en el desarrollo continuo de los principales productos de datos de mercado, análisis, noticias y comunidad de Bloomberg. El equipo investiga tecnologías existentes y emergentes y crea soluciones en áreas estratégicas, incluida la inteligencia artificial. Durante más de 15 años, Bloomberg ha estado utilizando de forma responsable y eficaz la IA para ayudar a procesar y organizar el volumen cada vez mayor de información estructurada y no estructurada necesaria para ayudar a las organizaciones financieras a maximizar su productividad y obtener conocimientos empresariales más profundos en toda su empresa. Este reconocimiento destaca cómo el compromiso de la compañía para liderar los esfuerzos de IA en la industria financiera viene de arriba hacia abajo. “Durante más de una década, Bloomberg ha liderado la carrera cuando se trata del uso innovador y pragmático de la IA en el sector financiero”, dijo Edwards. “Este premio subraya el hecho de que tenemos un equipo dedicado de más de 300 investigadores e ingenieros de inteligencia artificial que está considerando cuidadosamente cómo se puede implementar mejor la IA para añadir valor a nuestros productos financieros. De este modo, los clientes de todos los mercados mundiales que utilizan nuestros servicios pueden beneficiarse de esta tecnología a la hora de tomar importantes decisiones empresariales y de inversión”. “En la Era de la IA, podemos esperar que la IA se infunda en cada parte del negocio. Este campo en rápida evolución tiene pioneros, diseñadores de políticas y profesionales que transformarán las industrias”, señaló R “Ray” Wang, fundador y CEO de Constellation Research. “El AI150 es nuestro intento de identificar una pequeña porción de los innovadores y agentes de cambio que están haciendo contribuciones sustanciales al avance de esta revolución”. Las nominaciones de colegas, personas influyentes del sector, proveedores de tecnología y analistas impulsaron el proceso de selección, que duró seis meses. Cada ejecutivo de la lista demuestra una comprensión de cómo el entorno empresarial se está transformando en respuesta a las tecnologías digitales y exponenciales, y estos líderes están preparando activamente a sus empresas para sobresalir durante y después de la transformación. “En la era de la transformación digital, el Chief AI Officer no es solo una función, sino un catalizador de la innovación, que impulsa la revolución empresarial con el poder de la inteligencia artificial”, ha declarado Mark Minevich, estratega global de IA, presidente y socio fundador de Going Global Ventures y asesor de Mayfield Venture Capital. La lista completa de ejecutivos reconocidos en el AI150 de Constellation Research puede consultarse en https://www.constellationr.com/artificial-intelligence-150-2024-2025. ## ## The post Shawn Edwards, CTO de Bloomberg, reconocido en la lista 2024-2025 Artificial Intelligence 150 de Constellation Research appeared first on Servicio Bloomberg Professional.

Shawn Edwards, CTO de Bloomberg, reconocido en la lista 2024-2025 Artificial Intelligence 150 de Constellation Research Leer más »

Un baño de realidad para las finanzas sostenibles

Las finanzas sostenibles abogan por las expectativas de que el capital y las entidades corporativas aborden los desafíos climáticos, ambientales y sociales. Y si bien las políticas gubernamentales y los incentivos financieros han creado con éxito un mercado, las preguntas críticas a las que se enfrentaron los participantes en el tercer Foro sobre Regulación Global de Bloomberg que se realiza anualmente incluyeron si las finanzas sostenibles están en camino de alcanzar la escala deseada y si están logrando los fines previstos al tiempo que abordan las preocupaciones reales del mercado. Agende una demostración. Contáctenos Desafíos con el mercado de etiquetado  BNEF, el servicio de investigación interna de Bloomberg, ha estado rastreando el mercado de finanzas sostenibles durante mucho tiempo, y uno de los desafíos clave para determinar qué tan bien el mercado está logrando sus objetivos es comprender lo que incluye el término “finanzas sostenibles”. Como señaló Jonathan Luan, director de investigación de sostenibilidad para APAC de BloombergNEF durante el foro, cuando se define “finanzas sostenibles”, esencialmente se está emitiendo un juicio al respecto. Algunos ven las finanzas sostenibles como una etiqueta para los instrumentos verdes de sostenibilidad social. Sin embargo, esa definición podría ser demasiado pequeña y estrecha. Otros definen las finanzas sostenibles como una referencia a todo, que el sistema financiero en su integridad debe ser sostenible. Hay una gran brecha entre la realidad de las finanzas sostenibles y la visión más idealista de que todo se debe analizar a través de la lente de la sostenibilidad. Los investigadores de BNEF analizan de cerca sobre cómo el mundo financiero se relaciona con tecnologías sostenibles como la eólica, la solar, el almacenamiento de energía, el hidrógeno, los vehículos eléctricos y la captura de carbono, y cómo está utilizando instrumentos etiquetados para hacerlo. El mercado de finanzas etiquetado ahora representa aproximadamente USD 7,2 billones en emisiones totales. Dentro de ese mercado, los bonos verdes son, por mucho, el instrumento de deuda sostenible más popular en el mundo de la renta fija. El segundo instrumento más popular son los préstamos vinculados a la sostenibilidad (SLL, por su sigla en inglés), que representan aproximadamente USD 1,5 billones en el mercado, mientras que los bonos verdes representan en torno a USD 3 billones. Los préstamos verdes, los bonos vinculados a la sostenibilidad y los bonos sociales representan entre USD 700.000 millones y USD 800.000 millones cada uno. Los bonos vinculados a la sostenibilidad representan un mercado mucho más pequeño de USD 280.000 millones. El mercado experimentó en los dos últimos años una disminución consecutiva de emisiones, lo que podría representar un baño de realidad en términos de cómo se está desempeñando realmente el mercado de finanzas sostenibles. La tendencia muestra una divergencia entre los instrumentos con un claro uso de los ingresos y los vinculados a los objetivos ESG del prestatario. Las emisiones de los instrumentos de sostenibilidad, que se centran tanto en los resultados ambientales como sociales, volvieron a aumentar en 2023. Sin embargo, los instrumentos vinculados a la sostenibilidad, como bonos y préstamos, que no tienen adjuntos un uso específicamente definido de los ingresos, pero están vinculados al desempeño ambiental de una entidad, ya sea una puntuación ESG o un objetivo de gases de efecto invernadero, no han repuntado. Su emisión el año pasado se situó en aproximadamente el 40% de los máximos de 2021. Esto sugiere que el mercado ha experimentado un baño de realidad sobre si estos instrumentos vinculados son los adecuados para su propósito. Pero ¿a qué están realmente vinculados? BNEF ha profundizado en el mercado, evaluando bonos vinculados a la sostenibilidad, que tienen un largo camino para generar impacto.  Parte del desafío son los aumentos en la tasa de interés de los SLB. Si un emisor no alcanza el objetivo de aumento del instrumento, habrá una penalización por instrumento de aproximadamente 25 puntos básicos, según la muestra de BNEF. La asignación de los ingresos recaudados de deuda sostenible representa otro desafío. Los fondos recaudados a través de los bonos verdes se centran en solo un puñado de sectores como la energía renovable, el transporte limpio y la construcción verde. Algunos de estos sectores ya son económicamente competitivos, lo que significa que podrían tener formas competitivas en términos de costos para comprar energía limpia o vehículos eléctricos. Por lo tanto, no requieren un instrumento ecológico para demostrar que tienen credenciales ecológicas o para proporcionar un incentivo como una menor tasa de interés. La adaptación al clima solo recibe aproximadamente el 1% en asignación de bonos verdes, mientras que la biodiversidad recibe solo el 0,2%. Esto muestra que rara vez los bonos verdes se destinan al financiamiento de grandes desafíos. Las partes interesadas que están considerando las finanzas sostenibles para el próximo gran problema ambiental tal vez necesiten reconsiderarlo. Estrategias de financiamiento de transición Las finanzas sostenibles también incluyen otro tipo de financiamiento llamado finanzas de transición. Con un mercado de USD 18.000 millones, las finanzas de transición idealmente financian gran parte de la economía que todavía sigue emitiendo carbono, pero que tiene planes de transición para alcanzar los objetivos climáticos. Se trata de una categoría incipiente que está recibiendo gran atención por parte de los reguladores y los participantes del mercado financiero, pero las dificultades en torno a sus definiciones y credibilidad han reducido su emisión anual a USD 4.000 millones el año pasado, desde los USD 5.000 millones en 2021. La Alianza Financiera de Glasgow para el Cero Neto (GFANZ, por su sigla en inglés) ha identificado cuatro estrategias necesarias para financiar una transición de toda la economía hacia el cero neto de carbono, que incluyen financiar o facilitar lo siguiente: Desarrollo y escalamiento de soluciones climáticas Enfoque en activos o empresas que ya están alineadas con una trayectoria de 1,5 grados centígrados Enfoque en activos o empresas comprometidas con la transición en línea con las trayectorias alineadas con 1,5 grados centígrados Eliminación acelerada y gestionada de los activos físicos de alta emisión Una transición de este tipo requerirá una definición común de las finanzas de

Un baño de realidad para las finanzas sostenibles Leer más »

Bloomberg es nombrado Proveedor de Datos ESG del Año

Bloomberg se enorgullece en anunciar que fue nombrado Proveedor de Datos ESG del Año para las Américas en los Environmental Finance 2024 Sustainable Investment Awards. Esta categoría de premio reconoce a los proveedores de datos ESG que ayudan a informar mejor las decisiones de inversión en América. Este es el cuarto premio ESG que Bloomberg obtiene en 2024. Los premios anteriores incluyen: Bloomberg GSS Bond Index nombrado Índice del Año en los Environmental Finance Sustainable Debt Awards. Mejor solución de gestión de datos ESG en los premios A-Team ESG Insight Awards Mejor solución innovadora de datos ESG en los premios A-Team Innovation Awards “Ganar el premio al Proveedor de Datos ESG del Año es un testimonio del compromiso inquebrantable de Bloomberg para proporcionar datos de sostenibilidad de alta calidad”, dijo Nadia Humphreys, Global Head de Sustainable Finance Data Solutions en Bloomberg. “Para ayudar a informar las decisiones de inversión de los clientes de manera realista, nuestra solución de datos ESG se integra con otros datos de Bloomberg líderes en la industria, como nuestra referencia, precios, datos regulatorios y más, para que puedan ver los factores ESG en combinación con otras métricas financieras clave. Este premio reconoce nuestro esfuerzo por proporcionar a los clientes las herramientas para tomar decisiones más informadas y basadas en datos”. Bloomberg proporciona datos de más de 16,000 empresas de más de 100 países, que representan el 94% de la capitalización bursátil mundial. Además, la Terminal Bloomberg ofrece una total transparencia de los datos, lo que permite a los usuarios profundizar y acceder a los documentos fuente subyacentes para validar cualquier dato. Con más de 40 años como proveedor líder de datos para los mercados financieros, Bloomberg tiene experiencia en proporcionar datos de sostenibilidad fiables y de alta calidad diseñados para flujos de trabajo de inversión. Los datos ESG de Bloomberg son fácilmente accesibles en la Terminal Bloomberg a través de {ESGD <GO>} o para su uso en toda la empresa a través de Data License en data.bloomberg.com. A través de Data License Plus (DL+) ESG Manager, Bloomberg conecta los flujos de trabajo de datos ESG de los clientes con toda la potencia de los conjuntos de datos de Bloomberg, así como con los datos de los proveedores asociados, para que los clientes puedan desbloquear el máximo valor con facilidad. Para obtener más información, visite nuestro sitio web de datos ESG aquí. ## The post Bloomberg es nombrado Proveedor de Datos ESG del Año appeared first on Servicio Bloomberg Professional.

Bloomberg es nombrado Proveedor de Datos ESG del Año Leer más »

Bloomberg es nombrado ganador total del BuysideRisk50

Bloomberg se enorgullece de anunciar que recibió el primer puesto en BuySideRisk50, la cual explora tecnologías de gestión de portafolios y riesgos, situándose entre los tres primeros por segunda vez en la clasificación QuantTech50, centrándose en la fijación de precios y el riesgo de mercado, el riesgo de crédito y el análisis del portafolio bancario. Estas clasificaciones forman parte de la serie 2024 STORM de Chartis Research, que revisa técnicas analíticas y estadísticas dentro de la tecnología de riesgos para apoyar las finanzas y los seguros modernos. Además de los puestos de clasificación general, Bloomberg también ganó en las siguientes categorías: Premios de categoría de la clasificación BuySideRisk50: Impacto – Infraestructura de empaquetado y distribución Atribución del rendimiento de la renta fija – Solución Premios de la categoría QuantTech50: Optimización de carteras – Solución Renta fija (bonos municipales) – Solución Renta fija (bonos corporativos) – Análisis de clases de activos Precios y datos evaluados (renta fija) – Precios y datos evaluados Josef Kirkland, Head de Portfolio & Risk Analytics en Bloomberg, dijo: “El reconocimiento global de Bloomberg en la categoría de BuySideRisk junto con los premios de categoría que la acompañan, reconocen nuestra continua determinación de ofrecer un conjunto integrado de soluciones de compra que proporciona una visión realista de los portafolios de los clientes y sus exposiciones al riesgo, facilitando estrategias de inversión mejor informadas.” Bloomberg ganó la categoría de Precios y Datos Evaluados (Renta Fija) durante cinco años consecutivos en los informes de clasificación de Chartis. El premio de este año reconoce el liderazgo continuado de BVAL, el servicio de precios evaluados de Bloomberg, así como el impresionante lanzamiento de Intraday BVAL (IBVAL) Front Office. IBVAL es la nueva e innovadora solución de precios de Bloomberg, que utiliza IA para producir precios frecuentes para aproximadamente 45.000 valores de crédito en USD, GBP y EUR. Eric Isenberg, Global Head de Enterprise Data Pricing en Bloomberg, dijo: “Gracias a la innovadora tecnología de Bloomberg, a sus datos completos y a su experiencia en el mercado, BVAL e IBVAL ayudan a los clientes a abrirse paso en la complejidad de los mercados actuales con una visión defendible de los precios. La introducción de IBVAL proporciona un nuevo y potente canal de descubrimiento de precios para los mayores mercados de crédito del mundo, ayudando a operar más rápido en los mercados de renta fija cada vez más automatizados.” Esta es la tercera vez que Bloomberg gana la categoría de la serie STORM para Modelos de Atribución de Rendimiento, Marcos de Optimización y Riesgo de Renta Fija. Los modelos de factores de riesgo fundamentales Multi-Asset Class (MAC3) de Bloomberg proporcionan a los clientes la suite más avanzada de previsión de riesgos, incluyendo volatilidad Tracking Error, VAR y análisis de escenarios. La solución funciona en conjunto con la solución Portfolio & Risk Analytics (PORT) de Bloomberg, que ha sido reconocida en la categoría por su herramienta de optimización de portafolios, proporcionando a los clientes acceso a un conjunto completo de modelos y proporciona a los clientes acceso a un conjunto completo de capacidades de construcción de carteras integradas con la amplia cobertura de datos de Bloomberg. También es la tercera victoria para Fixed-Income (municipal bonds) Solution y la segunda para Fixed Income (corporate bonds) Asset Class Analytics, que se consigue a través de MARS Market Risk, que forma parte de la suite de soluciones de riesgo Multi-Asset Risk System (MARS) de Bloomberg. MARS proporciona cobertura de bonos de renta fija multiactivos junto con un amplio espectro de instrumentos financieros, incluidos derivados negociados en bolsa, derivados extrabursátiles y productos estructurados a través de diferentes clases de activos (renta variable, tipos de interés, inflación, divisas, materias primas y crédito). Jose Ribas, Global Head de Enterprise Products Platform and Risk Services en Bloomberg, dijo: “Nuestras victorias en el QuantTech50 hablan de las amplias capacidades, y los modelos cuánticos subyacentes, a través de nuestras ofertas que permanecen a la vanguardia de la industria de servicios financieros. Nos sentimos honrados de aceptar estos premios que reconocen aún más nuestros esfuerzos en el apoyo a nuestros clientes a través de diversas funciones y flujos de trabajo”. La victoria de Bloomberg se suma a una racha de dos años como ganador general del informe Chartis RiskTech Buyside50. El posicionamiento de la clasificación en Chartis se determina a través de las presentaciones de investigación específica que las empresas participantes muestran mediante técnicas cuantitativas innovadoras, aplicaciones de modelos e infraestructuras computacionales. ## The post Bloomberg es nombrado ganador total del BuysideRisk50 appeared first on Servicio Bloomberg Professional.

Bloomberg es nombrado ganador total del BuysideRisk50 Leer más »

<p>You cannot copy content of this page</p>