Corporación Universitaria Empresarial de Salamanca

Sin categoría

Bloomberg gana el premio al “Proveedor de Índices del Año” en los ETF Stream Awards 2023

Bloomberg ganó el premio al “Proveedor de Índices del Año” en los ETF Stream Awards 2023, lo que resalta el compromiso de Bloomberg Índices, de proporcionar a los clientes índices de referencia que representen la necesidad del mercado de índices transparentes y de alta calidad para la evaluación comparativa, la asignación de activos y la creación de productos en todo el mundo. “Nos sentimos honrados de haber sido nombrados ‘Proveedor de Índices del Año’ por el prestigioso panel de premios de ETF Stream y de que se reconozca nuestra inversión e innovación en el espacio de los índices”, dijo Erik Oscar Rotander, Head de EMEA Index Sales y Relationship Management en Bloomberg. “El equipo de Bloomberg índices se enorgullece de trabajar en estrecha colaboración con los proveedores de ETF para impulsar la innovación en productos y eficiencias en el ecosistema de índices y ETF, muchos de los cuales fueron reconocidos con nosotros en estos premios”. Bloomberg tiene un historial comprobado en la creación de índices de referencia estándar de la industria, así como ofertas personalizadas, para ayudar a los participantes del mercado a abordar sus necesidades en constante cambio. La familia de índices de Bloomberg remonta su historia a 1973, cuando se creó el primer índice de bonos de rendimiento total. Durante casi cincuenta años, estos índices, ahora denominados índices de renta fija de Bloomberg, han sido los más utilizados por los inversionistas de renta fija que buscan puntos de referencia objetivos, basados en reglas para medir el riesgo y la rentabilidad de las clases de activos. En general, el total de activos que componen los índices de renta fija de Bloomberg asciende a billones de dólares. Del mismo modo, el Bloomberg Commodity Index (BCOM, en inglés) es un índice de referencia líder en la industria para la clase de activos, introducido en el mercado en 1998 como el primer enfoque explícito en la liquidez del mercado y el mecanismo de limitación que restringe los sectores individuales y preserva un equilibrio a lo largo del tiempo. Bloomberg Índices ha ampliado los límites de sus ofertas, aumentando su alcance para cubrir todas y cada una de las clases de activos, así como ESG, temáticos, mercados emergentes y más. En los últimos años, los inversionistas han tenido un interés particular en las soluciones relacionadas con el clima, y Bloomberg ha respondido a esta necesidad de la industria a través de su creciente oferta de Índices Sostenibles, incluidos los índices Bloomberg alineados con París y los índices Bloomberg Global Aggregate Green, Social y Sustainability Bond Indices. Los premios ETF Stream, que se celebran anualmente, actúan como un barómetro del éxito de la industria de los ETF y celebran los logros del año en todo el ecosistema de los ETF. Tras una rigurosa evaluación de las nominaciones récord recibidas para 2023, el equipo editorial de ETF Stream seleccionó la lista de finalistas y, posteriormente, el panel de jueces compuesto por nueve expertos externos de todo el mercado europeo de ETF’s analizó las presentaciones y emitió votos para determinar los ganadores de 2023. Para obtener más información sobre los índices de Bloomberg, visita www.bloombergindices.com o {I <GO>} en la Terminal. Sobre Bloomberg Index Services Limited El equipo de índices de Bloomberg tiene un historial comprobado en la creación de índices líderes en la industria y personalizados en todas las clases de activos, incluidos los mejores índices de renta fija y materias primas. Bloomberg Index Services Limited (BISL, en inglés) adopta un enfoque innovador para ofrecer puntos de referencia estratégicos que ayuden a los participantes del mercado a abordar sus necesidades cambiantes. ## The post Bloomberg gana el premio al “Proveedor de Índices del Año” en los ETF Stream Awards 2023 appeared first on Servicio Bloomberg Professional.

Bloomberg gana el premio al “Proveedor de Índices del Año” en los ETF Stream Awards 2023 Leer más »

Felippe Velloso se une a Bloomberg Media como Director Global de Crecimiento Comercial para Bloomberg Live Experiences

Felippe Velloso, experto en el sector de los medios de comunicación y en ventas publicitarias, se incorporó a Bloomberg Media como Director Global de Crecimiento Comercial de Bloomberg Live Experiences, la unidad de negocio de eventos en directo de la compañía. Esta nueva función de liderazgo está diseñada para seguir construyendo sobre el éxito del equipo de Bloomberg Live Experiences en el primer semestre del año fiscal 2023, con un aumento del 46% en los ingresos año tras año. Originario de Brasil, Felippe asistió a The British School y The American School en Río de Janeiro. Se trasladó a Estados Unidos hace más de veinte años, donde se graduó con honores en Marketing por la Universidad de Texas en Austin – McCombs School of Business. Como parte de las recientes actualizaciones de la estrategia comercial de Bloomberg Media, Velloso dirige el nuevo proceso centralizado de preventa y posventa de la empresa y los resultados del crecimiento comercial de las ventas de eventos en directo en todo el mundo. Él y su equipo son responsables de la capacitación y el desarrollo de ventas, la salida al mercado, los nuevos negocios, las ventas directas, las renovaciones y el cumplimiento (experiencia del cliente y asociaciones). Velloso ha pasado más de 15 años desarrollando su experiencia y red global en medios de comunicación y eventos, ocupando previamente puestos de liderazgo en EF y ESPN, así como en WBR, donde lanzó y desarrolló su cartera de eventos de alto nivel. Felippe también trabajó como consultor senior para Gerson Lehman Group asesorando a clientes de Fortune 500 sobre estrategias comerciales y de crecimiento. “Estoy encantado de estar en Bloomberg Media, trabajando con algunos de los mejores talentos, productos y experiencias en vivo del mundo”, dijo Velloso. “Estamos centrados en convertirnos en el destino número uno para los profesionales del marketing que quieren llegar a los líderes empresariales, y estamos entusiasmados por el gran impulso que tenemos de cara a 2024.” A principios de 2023, el grupo Bloomberg Live Experiences integró sus equipos Bloomberg Live y Bloomberg New Economy en un grupo centralizado. Recientemente celebró el Bloomberg New Economy Forum en Singapur, que atrajo a más de 500 delegados de alto nivel de los sectores público y privado: directores ejecutivos, jefes de Estado, empresarios y académicos.  En octubre, Bloomberg presentó la conferencia inaugural Bloomberg Screentime en Los Ángeles, que reunió a los magnates, famosos y empresarios que definen la próxima fase de la cultura pop, en la convergencia de los medios de comunicación, el entretenimiento y la tecnología. Puede obtener más información sobre Bloomberg Live Experiences aquí. ## The post Felippe Velloso se une a Bloomberg Media como Director Global de Crecimiento Comercial para Bloomberg Live Experiences appeared first on Servicio Bloomberg Professional.

Felippe Velloso se une a Bloomberg Media como Director Global de Crecimiento Comercial para Bloomberg Live Experiences Leer más »

Bloomberg expande su oferta con nuevos índices con enfoque medioambiental

Bloomberg anunció el lanzamiento de nuevos índices de renta fija con enfoque verde, que pretenden aumentar la ponderación de los bonos ecológicos en algunos de los índices insignia de Bloomberg, como el Global Aggregate, el Treasury y el Corporate Indices. Los índices “inclinados” incorporan la investigación de los equipos de datos ESG y de renta fija de Bloomberg y ofrecen a los inversionistas la oportunidad de incorporar y aumentar la exposición a productos sostenibles, manteniendo al mismo tiempo características similares del índice de referencia principal. La rentabilidad en lo que va de año del Bloomberg Global Aggregate 20% Green Bond Index es un 0.75% superior a la del índice de referencia principal, el Bloomberg Global Aggregate Index, lo que demuestra la oportunidad de obtener rentabilidades adicionales para los inversionistas con un interés por la inversión enfocada a la sostenibilidad. Con la oferta ampliada de Bloomberg, los clientes tienen más opciones para aumentar su participación en los bonos verdes, al tiempo que mantienen la exposición a la renta fija que esperan de los índices insignia. “Las ventas de bonos verdes han alcanzado máximos históricos este año, con un aumento de más del 10% en comparación con los volúmenes del mismo periodo del año pasado, mientras que el mercado de deuda sostenible más amplio se ha disparado hasta alcanzar los 7 billones de dólares históricamente, y Bloomberg Indices ha seguido de cerca esta tendencia creciente para proporcionar a los inversionistas una miríada de formas de introducir y referenciar este mercado en sus carteras”, dijo Jonathan Gardiner, Product Manager para Sustainable Indices de Bloomberg Index Services Limited. Bloomberg ha desarrollado estos nuevos índices verdes “inclinados” con una base más amplia, al mismo tiempo que ha reforzado su conjunto de Índices Globales Agregados de Bonos Verdes, Sociales y de Sostenibilidad para incluir más de 70 índices de referencia, con un amplio catálogo de plazos de vencimiento y sectores, incluyendo, pero sin limitarse a, empresas, tesorería y gobierno. El reciente lanzamiento incluye los siguientes índices, entre otros: Bloomberg Global Aggregate 20% Green Bond Index Bloomberg Global Corporate 20% Green Bond Index Bloomberg Global Treasury 20% Green Bond Index Bloomberg Global Aggregate 3x Green Bond Tilted Index Bloomberg Global Corporate 3x Green Bond Tilted Index Bloomberg Global Treasury 3x Green Bond Tilted Index Los índices pueden personalizarse aún más para satisfacer las necesidades específicas de los inversionistas individuales utilizando campos adicionales como exclusiones de participación empresarial, entradas de la Taxonomía de la UE, pantallas reguladoras e incluso ponderaciones sectoriales personalizadas, entre otros. Se ha concedido la licencia del Bloomberg Euro Treasury Green Bond Tilted Index personalizado a Amundi, el mayor proveedor de ETF (Exchenge-Traded Fund, por sus siglas en inglés) con sede en Europa, para el lanzamiento de un innovador ETF UCITS en Europa. Bloomberg ofrece un enfoque independiente y transparente de la indexación a clientes de todo el mundo. Los clientes de la Terminal de Bloomberg pueden acceder a los índices en {IN <GO>} y las hojas de datos relevantes, la metodología y la investigación de los nuevos índices están disponibles en la página de publicaciones de Bloomberg ESG & Climate Indices. Sobre Bloomberg Index Services Limited El equipo de índices de Bloomberg tiene un historial probado en la creación de índices líderes en el sector y a medida para todas las clases de activos, incluidos los mejores índices de renta fija y materias primas de su clase. Bloomberg Index Services Limited (BISL) adopta un enfoque innovador para ofrecer índices de referencia estratégicos que ayuden a los participantes en el mercado a satisfacer sus necesidades cambiantes. ## The post Bloomberg expande su oferta con nuevos índices con enfoque medioambiental appeared first on Servicio Bloomberg Professional.

Bloomberg expande su oferta con nuevos índices con enfoque medioambiental Leer más »

PKO TFI escoge a Bloomberg como proveedor de datos ESG

La adopción de los datos ESG integrales de Bloomberg para apoyar el cumplimiento de SFDR y la Taxonomía de la UE para el negocio de fondos verdes de PKO TFI Bloomberg anunció que PKO Towarzystwo Funduszy Inwestycyjnych (PKO TFI), la empresa más grande fondos de inversión de Polonia, seleccionó la solución de datos ESG de Bloomberg para su uso en toda la compañía a través de Data License. Este anuncio es el último en la continua colaboración de Bloomberg con PKO TFI, basada en su uso de las Terminales de Bloomberg y el suministro de datos de mercado en tiempo real de Bloomberg, B-PIPE. PKO TFI gestiona activos para casi 2 millones de clientes y ofrece más de 60 tipos diferentes de fondos y programas de inversión. Parte de este programa incluye fondos verdes que cumplen las condiciones del artículo 8 del SFDR (Reglamento de Divulgación de Finanzas Sostenibles, por sus siglas en inglés) invirtiendo principalmente en empresas proecológicas y socialmente responsables. Para apoyar su negocio de fondos verdes, PKO TFI buscó un proveedor de datos ESG que pudiera ofrecer una cobertura global de alta calidad, incluidos los mercados polacos. “Ofrecemos diferentes opciones de fondos verdes para los clientes que quieren construir carteras teniendo en cuenta los objetivos de desarrollo sostenible”, dijo Konrad Komorowski, Especialista Senior en Modelos de Riesgo y Valoración de PKO TFI. “Para facilitar nuestros informes a nivel de producto SFDR, los flujos de trabajo de investigación pre y post-negociación y proporcionar a nuestros inversionistas carteras sofisticadas que cumplan con criterios sostenibles, seleccionamos a Bloomberg por su experiencia con regulaciones ESG, cobertura y servicio al cliente receptivo.” PKO TFI utilizará la solución de datos SFDR de Bloomberg, que genera indicadores PAI de una manera que cumple con los requisitos SFDR que cubren más de 15.500 empresas en todo el mundo. PKO TFI también usará el conjunto de datos de emisiones de carbono de Bloomberg, que toma los datos comunicados por las empresas y calcula las emisiones de Alcance 1, 2 y 3 de más de 130.000 empresas. Para apoyar el cumplimiento de la Taxonomía de la UE, PKO TFI utilizará la completa solución de datos de la Taxonomía de la UE de Bloomberg, que abarca más de 50.000 empresas. “Somos conscientes de la importancia de los datos ESG para que las empresas financieras puedan satisfacer las exigencias de sus clientes y de la normativa. Al mismo tiempo, ESG se está volviendo más complejo, especialmente con la introducción de nuevos marcos globales y la evolución de las regulaciones existentes, como la Taxonomía de la UE, que requiere datos dinámicos de alta calidad para mantener el ritmo”, dijo Leila Sadiq, Global Head de Enterprise Data Content en Bloomberg. “Estamos encantados de trabajar con PKO TFI para apoyar su negocio de fondos verdes y continuaremos centrándonos en nuestra calidad de datos, interoperabilidad y alineación con las regulaciones para proporcionar los datos ESG más procesables para las decisiones de inversión.” Los datos, investigaciones y análisis ESG de Bloomberg abarcan el cumplimiento normativo, las emisiones de carbono, la deuda sostenible, las puntuaciones, los índices, el riesgo climático y mucho más. Los clientes pueden acceder fácilmente a estos datos en el terminal de Bloomberg a través de {ESGD <GO>} o en toda su empresa a través de Data License en data.bloomberg.com para su uso en aplicaciones propias o de terceros. Para obtener más información, visite nuestro sitio web aquí. ## The post PKO TFI escoge a Bloomberg como proveedor de datos ESG appeared first on Servicio Bloomberg Professional.

PKO TFI escoge a Bloomberg como proveedor de datos ESG Leer más »

BNEF: Chile y Brasil clasifican como las economías más atractivas para la inversión en energía limpia

El informe Climatescope de BloombergNEF revisa el progreso hacia la energía limpia en 110 economías emergentes Casi todos estos mercados tienen en vigor sus objetivos hacia la energía renovable, pero un tercio de ellos aún no han llegado ni a la mitad de sus metas propuestas India es considerado el país más atractivo para la inversión en energías renovables, seguido muy de cerca por China continental, Chile, Filipinas y Brasil, según los resultados del informe de Climatescope de este año elaborado por BloombergNEF (BNEF). Cada año, Climatescope analiza el progreso en energías limpias de 110 economías en desarrollo y construye un índice cuantificando la atractividad en estos mercados para la inversión. Los países analizados instalaron casi dos tercios del total de energías limpias en 2022 y representan el 82% de la población mundial. India lidera el ranking este año gracias a sus objetivos ambiciosos de descarbonización, sus subastas de energías renovables y la creciente inversión en nueva capacidad de generación limpia. Las puntuaciones de Climatescope se construyen en base a tres parámetros: características “fundamentales” que evalúan las políticas, estructura de mercado y obstáculos de inversión; experiencia y progreso en energías limpias del mercado hasta la fecha; y, por último, oportunidades futuras de inversión en energías limpias, que reflejan el potencial de un mercado para aumentar su oferta de energía renovable. Figura 1: Las diez economías en desarrollo más atractivas para las inversiones en energías Fuente: BloombergNEF. Nota: La puntuación máxima es de 5. Los fundamentos, oportunidades y experiencia son los parámetros que juntos conforman la puntuación general del mercado de la energía limpia. Entre ellos, los parámetros abarcan más de 100 indicadores o datos individuales recopilados por los investigadores de Climatescope. China continental ocupa el segundo lugar de la lista y sigue siendo el mercado más grande del mundo instalando energías limpias, y va a seguir siéndolo en el futuro. Chile, que a pesar de mejorar su puntuación total respecto al año pasado, ocupa ahora el tercer lugar en el ranking tras liderar la lista el año pasado. Sus objetivos ambiciosos en energías renovables y un conjunto de políticas bien diseñadas han impulsado la inversión en el país, pese a ser un mercado mucho más pequeño que India o China. Filipinas, en cuarto lugar, ha ascendido seis puestos este año y se ha convertido en el único país en alcanzar los primeros cuatro puestos del ranking por primera vez desde que se publica el informe. El gobierno filipino ha estimulado la inversión en energías limpias gracias a dos subastas de renovables y un entorno de políticas de apoyo, incluyendo un ambicioso plan de trabajo para la energía eólica marina. Brasil completa los cinco países líderes y ha ascendido cuatro puestos este año. Casi 11GW de proyectos solares de pequeña escala fueron instalados en 2022 gracias a un exitoso subsidio que compensa las exportaciones solares a la red eléctrica. Según Sofia Maia, directora de BNEF para estudios sobre la transición energética de países en desarrollo, “con el fin de ser realmente atractivos para la inversión en energías limpias, estos países deben antes establecer un mercado energético bien estructurado, con una serie de políticas en vigor que respalden los objetivos de energías renovables. Los principales cinco países de Climatescope reflejan estas cualidades, por lo que todos ellos se han mantenido entre los 10 mercados más atractivos en los últimos cuatro años.” Además de clasificar la atractividad para la inversión en mercados emergentes y economías en desarrollo, Climatescope también evalúa el nivel de transición hacia las energías limpias en estos países. De los 110 mercados emergentes, 102 tienen objetivos de energías renovables en vigor, y un récord de 74 mercados instalaron más de un 1MW de energía solar el año pasado. El ritmo de instalaciones también se está acelerando. Las economías en desarrollo instalaron 222GW de energía eólica y solar en 2022, un aumento del 23% con respecto al año anterior. Sin embargo, el progreso y la inversión en energías renovables están altamente concentrados en solo 15 mercados emergentes (excluyendo China continental) que abarcaron el 87% de la inversión en 2022. Brasil, India y Sudáfrica fueron los tres mercados principales captando inversiones en energías renovables el año pasado, excluyendo China. Estos tres países juntos representan más de la mitad de los $80 mil millones invertidos en economías en desarrollo. El informe de Climatescope alerta sobre la gran brecha entre los objetivos propuestos por gobiernos y la toma de acción correspondiente. De los 102 mercados con objetivos de energías renovables, 57 aún no han alcanzado ni a la mitad de los niveles de instalación propuestos (lo que indica que hay una gran brecha en el mapa expuesto a continuación). Según Luiza Demoro, directora de transición energética en BNEF, “la aceleración de la inversión en energías limpias en economías en desarrollo es uno de los desafíos más importantes para la comunidad internacional hoy en día, y se necesitará una combinación de políticas inteligentes y apoyo multilateral.” “Brasil, que va a ser anfitrión tanto del G-20 en 2024 como de la COP30 en 2025, y que se mantiene entre los cinco países más atractivos en Climatescope, tiene la oportunidad única de desempeñar un rol catalítico para aumentar el progreso en descarbonizar países en vías de desarrollo”, añadió Demoro. Figura 2: Brecha en el cumplimiento del objetivo hacia la energía renovable en mercados emergentes  Fuente: BloombergNEF. Nota: Los datos solo muestran los 110 mercados emergentes cubiertos por Climatescope. Los parámetros son: hasta el 20% = pequeño, 20% a 50% – mediano, más del 50% – grande. “No aplica” se refiere al objetivo que ya se ha alcanzado o el mercado que no tiene un objetivo en vigor. El informe de Climatescope cubre los avances en la descarbonización de los sectores de la electricidad, el transporte y la construcción. El informe completo está disponible al público a través del siguiente enlace. Acerca de BloombergNEF BloombergNEF(BNEF) es un proveedor de estudios estratégicos que cubre los mercados globales de materias primas y las tecnologías disruptivas que impulsan la transición

BNEF: Chile y Brasil clasifican como las economías más atractivas para la inversión en energía limpia Leer más »

El curso de Bloomberg sobre Mercados Financieros ya está disponible en español

Bloomberg anunció que su reconocido curso sobre el funcionamiento de los mercados financieros, Bloomberg Market Concepts (BMC, por sus siglas en inglés), ya está disponible en portugués y español. Más de medio millón de estudiantes han completado el BMC en todo el mundo. El curso de e-learning proporciona una introducción a los mercados financieros y a la Terminal de Bloomberg utilizada por los principales tomadores de decisiones en los negocios, las finanzas y el gobierno a nivel mundial. El programa contribuye a preparar a los estudiantes universitarios para sus primeros trabajos en el mercado financiero. El curso repasa cómo se publican y analizan los indicadores económicos, el papel de los bancos centrales en el control de la inflación, cómo la valoración de los bonos se rige por la solvencia, y conceptos básicos sobre divisas, renta fija, renta variable, materias primas, opciones sobre acciones y gestión de carteras. Los participantes también reciben una visión general de la Terminal de Bloomberg y de cómo los profesionales la utilizan para acceder a datos, noticias, análisis y Bloomberg Television. Quienes completan el curso con éxito obtienen un Certificado Bloomberg que pueden mencionar en su currículum. “Bloomberg for Education se enorgullece de añadir portugués y español a su curso Bloomberg Market Concepts, ya que queremos facilitar a los estudiantes de América Latina la inserción laboral en el mercado financiero”, dijo Emily Perrucci, Global Head de User Support de Bloomberg. Market Concepts es uno de los varios programas que Bloomberg for Education ofrece, incluyendo Bloomberg 101, un curso de e-learning para estudiantes y profesionales de las finanzas de nivel básico que proporciona una introducción a los conceptos clave relacionados con las finanzas y la inversión. Quienes lo completen con éxito pueden obtener una acreditación de desarrollo profesional continuo. Bloomberg Finance Fundamentals (BFF) explora escenarios de la vida real a través de las perspectivas de varios profesionales, ayudando a los participantes a gestionar su dinero y a comprender las diferentes carreras disponibles en el sector financiero. Para obtener más información sobre la oferta de cursos de Bloomberg for Education, haga clic en este enlace y vea este vídeo sobre el curso Bloomberg Markets Concept. Los programas son gratuitos para quienes estén suscritos a la Terminal de Bloomberg y para los estudiantes de las universidades que cuenten con un Bloomberg Finance Lab. ## The post El curso de Bloomberg sobre Mercados Financieros ya está disponible en español appeared first on Servicio Bloomberg Professional.

El curso de Bloomberg sobre Mercados Financieros ya está disponible en español Leer más »

BLP usa el marco de la ONU para evaluar con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Bloomberg es el primer proveedor de datos en crear una herramienta utilizando un recurso de la Iniciativa Financiera del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) para permitir la integración del impacto global en las carteras.  Bloomberg anunció hoy el lanzamiento de una herramienta única en su tipo que los inversores pueden utilizar para evaluar el impacto potencial del negocio de una empresa en cualquiera de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. Los Estados miembros de la ONU adoptaron los ODS como pilares clave para lograr la paz y la prosperidad para las personas y el planeta para 2030. El mercado para la inversión de impacto ha superado el trillón de dólares en activos mundiales en 2021, de acuerdo con el Global Impact Investing Network. Sin embargo, la ONU estima que el déficit de financiación para alcanzar los ODS para 2030 es de 2.5 a 3 billones de dólares al año para los países en desarrollo (UN Sustainable Development Group). El nuevo mapeo de datos y la evaluación de materialidad proporcionarán más claridad a los inversores que buscan dirigir el capital hacia activos sostenibles y evaluar la alineación de la actividad del sector privado con los ODS. Para satisfacer la creciente demanda de los inversores por conocer datos objetivos relacionados con los ODS, Bloomberg ha integrado el Mapa de Impacto Sectorial de la Iniciativa Financiera del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP FI), desarrollado como parte de su conjunto de recursos basados en su metodología única de impacto holístico, en las ofertas de datos ESG de Bloomberg. El recurso mapea más de 500 actividades sectoriales para 38 temas de impacto y los ODS, distinguiendo entre el impacto positivo y negativo que una empresa puede tener en el medio ambiente, las personas y el desarrollo económico. El Mapa de Impacto Sectorial de UNEP FI se ha aplicado en 50,000 empresas públicas utilizando la clasificación granular de ingresos por segmentos de Bloomberg. Las evaluaciones de impacto de los ODS proporcionan a los inversores información adicional sobre el mercado para el compromiso corporativo y la selección de valores. La amplia cobertura de datos de Bloomberg permite a los usuarios realizar evaluaciones comparativas y clasificación de fondos. A medida que evoluciona el entorno de presentación de informes regulatorios, el nuevo mapeo de datos puede servir como una herramienta complementaria para cumplir con los estándares de finanzas sostenibles y los marcos legislativos en evolución. La herramienta está disponible en Bloomberg Terminal y a través de Bloomberg Data License para uso empresarial. “Los datos, la investigación y el análisis ESG de Bloomberg ayudan a los clientes a mitigar el riesgo y cumplir con los requisitos regulatorios nuevos y emergentes, y a buscar inversiones alineadas con sus compromisos de sostenibilidad,” dijo Patricia Torres, Directora Global de Soluciones de Finanzas Sostenibles en Bloomberg. “Al asignar el Mapa de Impacto Sectorial de las Naciones Unidas a nuestros datos ESG completos y de alta calidad, nuestros clientes pueden cerrar la brecha entre la integración de ESG y la inversión de impacto, actuando con más claridad y transparencia.” “UNEP FI trabaja con la industria financiera para incorporar el análisis y la gestión del impacto en los negocios y las finanzas, para ayudar a cerrar la brecha de financiamiento de los ODS. Hemos desarrollado una serie de herramientas y recursos de gestión del impacto en los tres pilares del desarrollo sostenible y en todos los sectores y actividades económicas, mapeando los impactos negativos y positivos relacionados”, dijo Careen Abb, Líder de ODS e Impacto de UNEP FI. “Estamos encantados de que los recursos disponibles se utilicen para ayudar a incorporar la gestión del impacto y acelerar la transición hacia una economía que ayude a cumplir los ODS.” Los datos, la investigación y el análisis ESG de Bloomberg abarcan el cumplimiento normativo, las emisiones de carbono, la deuda sostenible, las puntuaciones, los índices, el riesgo climático y mucho más. Los clientes pueden acceder fácilmente a estos datos en la Terminal Bloomberg y a través de la Licencia de Datos de Bloomberg  en data.bloomberg.com para su uso en aplicaciones propietarias o de terceros.  Para obtener más información, visite nuestro sitio web aquí. ## The post BLP usa el marco de la ONU para evaluar con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. appeared first on Servicio Bloomberg Professional.

BLP usa el marco de la ONU para evaluar con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Leer más »

Triplicar energías renovables a nivel global para 2030 es difícil, posible y necesario para lograr cero emisiones netas

Triplicar la capacidad mundial de energías renovables para 2030, tal como lo propuso la Presidencia de la COP28, coincide con los 10,5 teravatios necesarios para encaminarnos hacia el cero neto según el análisis de BloombergNEF Los pronósticos de BNEF indican que la energía solar nos encaminará hacia lo que se necesita para 2030, mientras que explotar la energía eólica y el almacenamiento requerirán una acción concertada Los líderes mundiales han estado impulsando el objetivo de triplicar la capacidad mundial instalada de energías renovables para 2030. Este objetivo, que equivale a 11 teravatios de capacidad de energía renovable para 2030, pasará al primer plano durante la cumbre sobre el cambio climático organizada por las Naciones Unidas en los Emiratos Árabes Unidos este mes, ya que la Presidencia de la COP28 busca un acuerdo internacional sobre el mismo. El compromiso propuesto coincide con lo que se necesita para encaminarnos hacia cero emisiones netas a nivel global para 2050 y los objetivos climáticos alineados con el acuerdo de París, según el análisis publicado hoy por el proveedor de investigaciones BloombergNEF (BNEF). Triplicar la capacidad de energías renovables a nivel global se alinea con la ruta hacia cero emisiones netas, pero excede las predicciones A pesar de que la última vez triplicar la capacidad tardó un periodo de 12 años, desde 2010 a 2022, la próxima vez tendrá que tomar ocho años y requerirá acciones concertadas para eliminar los obstáculos en todo el mundo, según el informe de BNEF Triplicar energías renovables a nivel global para 2030: Difícil, acelerada y posible. Los pronósticos de BNEF, que reflejan las instalaciones esperadas basándose en la economía, tendencias, carteras de proyectos y políticas actuales, se quedan cortos al momento, a pesar de que las energías eólica y solar son las fuentes más baratas de las nuevas generaciones de energía en la mayoría de los países. El pronóstico de BNEF demuestra que es probable que se logre la porción solar del objetivo, pero explotar la construcción eólica necesaria requerirá la acción de los líderes de los sectores público y privado. Lograr la combinación adecuada de tecnologías es fundamental. Un mundo con rápida descarbonización que depende demasiado de la energía solar mientras se triplica la capacidad de energías renovables no verá el mismo impacto en la generación de electricidad ni en las reducciones de emisiones. “La energía solar es barata y fácil, y el mundo podría triplicar la capacidad usando solamente la energía solar. Pero dejar atrás otras energías renovables no lograría un buen resultado para los impactos climáticos”, dijo la especialista en energía solar de BNEF, Jenny Chase, coautora del informe. Esto se debe a que la energía eólica se genera a diferentes horas del día que la solar, produce más que la solar durante el invierno y tiene un factor de capacidad mayor en general. También hay partes del mundo, como el norte de Europa, con mejores recursos eólicos que solares. Figura 2: Soluciones para la implementación de energía renovable Fuente: BloombergNEF. El Escenario de Cero Emisiones Netas de BloombergNEF, que traza una ruta hacia cero emisiones netas para 2050 a la vez que mantiene el calentamiento global muy por debajo de los 2°C, considera que la energía renovable contribuirá el 62% de todas las reducciones de emisiones para 2030, en comparación con el análisis comparativo de una ruta sin transición. La electrificación de los sectores de uso final, tales como la industria y el transporte por carretera, contribuye un 15% más de la reducción total del carbono. Para alinearse con lo que se necesita, el compromiso propuesto por la COP28 debería eliminar las barreras de acceso para los desarrolladores de energías renovables, permitir subastas competitivas y fomentar acuerdos corporativos para la compra de energía. Los gobiernos también necesitan invertir en las redes eléctricas, simplificar los procedimientos de solicitar permisos para proyectos y asegurar que los mercados de energía y servicios auxiliares funcionen para incentivar un sistema de energía flexible que pueda hacer uso de la nueva generación. “Las energías renovables son de bajo costo y ya no se necesitan subsidios directos para acelerar el despliegue”, dijo Meredith Annex, directora de energías limpias de BNEF y coautora del informe. “Los gobiernos y reguladores tienen un plazo limitado para ayudar a la industria a seguir su trayectoria”. Las contribuciones de los países individuales hacia el objetivo global serán diferentes. Para los mercados que adoptaron las energías renovables más temprano, incluyendo China, EE. UU. y Europa, triplicar es el objetivo correcto para encaminarse hacia el cero neto. Otras regiones, particularmente aquellas con una base renovable más pequeña y altos niveles de crecimiento en demanda, tales como el sur y sudeste de Asia, el Medio Oriente y África, necesitarán más del triple de la capacidad para 2030. En estos mercados, es crítico utilizar energía renovable barata, no solo para la transición energética, sino también para ampliar el acceso a la energía a millones. Mientras tanto, los mercados como Brasil, cuya energía en gran parte proviene de fuentes renovables o bajas en carbono, pueden contribuir menos al objetivo global. Sin embargo, integrar recursos adicionales de energía renovable seguirá siendo fundamental para descarbonizar aún más la industria, los edificios, el transporte y la agricultura, y para abordar el 10 al 30% de las emisiones restantes del sector de electricidad. El informe completo está disponible al público a través del siguiente enlace. Acerca de BloombergNEF BloombergNEF(BNEF) es un proveedor de estudios estratégicos que cubre los mercados globales de materias primas y las tecnologías disruptivas que impulsan la transición a una economía de bajo carbono. Nuestra cobertura de expertos evalúa los caminos para los sectores de energía, transporte, industria, edificios y agricultura para adaptarse a la transición energética. Ayudamos a los profesionales de las materias primas, estrategia corporativa, finanzas y políticas a navegar el cambio y generar oportunidades. ## The post Triplicar energías renovables a nivel global para 2030 es difícil, posible y necesario para lograr cero emisiones netas appeared first on Servicio Bloomberg Professional.

Triplicar energías renovables a nivel global para 2030 es difícil, posible y necesario para lograr cero emisiones netas Leer más »

La importancia de la cooperación global para las taxonomías verdes

Nadia Humphreys, directora de Soluciones Regulatorias y Climáticas de Bloomberg, describe el valor de buscar la equivalencia en el desarrollo de taxonomías verdes para garantizar la interoperabilidad. Una taxonomía verde es un sistema de clasificación para definir el concepto de sostenibilidad ambiental, que, a su vez, proporciona claridad a los inversionistas sobre las actividades económicas e inversiones que varias jurisdicciones consideran sostenibles o no sostenibles. El término se utiliza con cada vez más frecuencia, pero vale la pena detenerse para recordar lo que realmente significa y cómo contribuye a resultados sostenibles. Antes de la existencia de las taxonomías verdes, la definición de sostenibilidad ambiental variaba ampliamente, según Nadia Humphreys, directora de Soluciones Regulatorias y Climáticas de Bloomberg, y a menudo se medía comparando el desempeño con un conjunto de métricas ambientales o sociales dentro de un sector específico. Esta comparación era la forma en que el mercado determinaba si una empresa estaba teniendo un buen desempeño ambiental o social. El impulso para la creación de la primera taxonomía verde se produjo después de que la Comisión de la UE descubriera que Europa requeriría inversiones de más de 700.000 millones de euros (USD761.000 millones) al año para cumplir con sus objetivos de transición energética para combatir la crisis climática. La taxonomía de la UE es parte de las iniciativas más amplias de la UE para impulsar una transición hacia una economía más sostenible y con bajas emisiones de carbono. Se propuso como parte del Plan de Acción de Finanzas Sostenibles de la UE, que se introdujo en 2018 y se adoptó oficialmente en julio de 2020, y requiere que las empresas e instituciones financieras divulguen la proporción de sus actividades que son elegibles o están alineadas con la taxonomía. El objetivo general del Plan de Acción de la UE es redirigir los flujos financieros hacia inversiones sostenibles e integrar las consideraciones ESG en el sector financiero. “La pregunta era cómo dirigir este capital de manera adecuada”, dice Humphreys, quien también es observadora en la Plataforma de Finanzas Sostenibles (PSF), un grupo de expertos permanente de la Comisión que se estableció para apoyar el desarrollo de políticas de finanzas sostenibles, incluida la taxonomía de la UE. “La solución fue identificar los sectores con mayores emisiones que podrían contribuir significativamente a este objetivo y establecer un conjunto de criterios para determinar la sostenibilidad ambiental; esto marcó el comienzo del desarrollo de la taxonomía”. Teoría y práctica La taxonomía de la UE estableció criterios para determinar si una actividad económica es ambientalmente sostenible dentro de seis objetivos ambientales: mitigación del cambio climático, adaptación al cambio climático, uso sostenible y protección de los recursos hídricos y marinos, transición hacia una economía circular, prevención y control de la contaminación y protección y restauración de la biodiversidad y los ecosistemas. Cada objetivo tiene criterios específicos que una actividad económica debe cumplir para ser considerada ambientalmente sostenible. Por ejemplo, una actividad económica debería hacer una contribución sustancial a uno o más de estos objetivos, no causar daño significativo a los demás y cumplir con las salvaguardias sociales y de gobernanza mínimas. En la práctica, las empresas e instituciones financieras pueden utilizar la taxonomía de la UE para evaluar la sostenibilidad de sus actividades e inversiones. También puede guiarlos en la divulgación de información relevante a los inversionistas, lo que permite a estos últimos tomar decisiones más informadas. La taxonomía de la UE desempeña un papel importante en el Reglamento de Divulgación de Finanzas Sostenibles (SFDR) de la UE, que requiere que los actores del mercado financiero divulguen la forma en que integran los factores ESG en sus decisiones de inversión y procesos de asesoría. Sin embargo, se han planteado ciertas críticas contra la taxonomía de Europa, explica Humphreys, debido a que no abarca la economía completa, lo que podría conducir a una representación incompleta de la sostenibilidad de un producto financiero. Por otra parte, la taxonomía actualmente no aborda objetivos sociales, y deja tales determinaciones en manos de los inversionistas. Al examinar otras taxonomías verdes, como la del Reino Unido, dice Humphreys, quien también es miembro del Grupo Técnico Asesor Ambiental (GTAG), el cual asesora al gobierno del Reino Unido sobre su enfoque de taxonomía, esta posee competencias similares a las de su contraparte de la UE. “El Reino Unido, al ser la primera gran economía en promulgar una ley de cero emisiones netas, requiere herramientas para rastrear el progreso en sus compromisos”, dice a ESG Investor, y agrega que la taxonomía del Reino Unido cumple este propósito y puede ser utilizada como una herramienta de medición del desempeño para productos financieros que busquen resultados ambientales conforme a los Requisitos de Divulgación de Sostenibilidad (SDR, por su sigla en inglés) del Reino Unido. No todas las taxonomías tienen los mismos objetivos o prioridades. Al observar el papel de una taxonomía verde desde la perspectiva de Singapur o China, por ejemplo, el enfoque se desplaza más hacia los productos financieros, particularmente los instrumentos de deuda como préstamos y bonos, señala, con el objetivo de clasificar estos instrumentos y vías de capital como verdes o sostenibles utilizando un marco similar a la taxonomía. “Este enfoque proporciona un medio para alinear las actividades financieras con los objetivos ambientales”. Características únicas Muchos países han implementado taxonomías verdes o están en proceso de hacerlo, lo que ayuda a los inversionistas, empresas e instituciones financieras a identificar y apoyar inversiones respetuosas con el medio ambiente. Sin embargo, el perfil de las taxonomías nacionales se desvía en cierta medida en función de las características destacadas de una economía determinada. En el contexto original de la UE, su taxonomía se construyó en torno a los sectores prominentes con altas emisiones que contribuyeron significativamente al perfil de carbono del bloque, dice Humphreys, y este enfoque apuntaba a abordar las emisiones que la UE quería reducir. Según Humphreys, si bien el sector energético desempeñará un papel dominante en las taxonomías de todos las gobiernos, la directriz técnica original de la UE no se centró en sectores particulares.

La importancia de la cooperación global para las taxonomías verdes Leer más »

Bloomberg Philanthropies reconoce a 25 ciudades de Canadá, México y Estados Unidos para mejorar la seguridad en las calles bajo la iniciativa de Arte en el Asfalto

La iniciativa de Arte en el Asfalto proporciona fondos y apoyo técnico para el rediseño de calles impulsado por las artes urbanas para mejorar la seguridad, revitalizar los espacios públicos e involucrar a las comunidades locales La cuarta ronda de subvenciones amplía la Iniciativa de Arte en el Asfalto a Canadá y México, y eleva el número total de proyectos, desde 2020, hasta 90 espacios. Bloomberg Philanthropies anunció que 25 ciudades de Canadá, México y Estados Unidos recibirán subvenciones de la Iniciativa de Arte en el Asfalto, de hasta $25 mil dólares más apoyo técnico, cada una, para instalar proyectos que utilicen el arte y el diseño para mejorar la seguridad en las calles, revitalizar los espacios públicos e involucrar a la comunidad. Los nuevos proyectos de la Iniciativa de Arte en el Asfalto, que se instalarán en 2024, fueron elegidos entre más de 200 solicitudes, y cada uno incluye un desafío particular relacionado con la protección de peatones y ciclistas en cada ciudad. La iniciativa de Arte en el Asfalto incluye: Mejorar una intersección desafiante utilizando extensiones del sardinel y otras herramientas Mexico: Colima, Colima; Mérida, Yucatán Estados Unidos: Anderson, Carolina del Sur; Clarksdale, Misisipi; Río Otoño, Massachusetts; Fort Collins, Colorado; Honolulu, Hawái; Little Rock, Arkansas; Nueva Orleans, Luisiana; Passaic, Nueva Jersey  Reducir los conflictos entre conductores y peatones a lo largo de una serie de intersecciones  Canadá: Halifax, Nueva Escocia  Mexico: Puebla, Puebla Estados Unidos: Flagstaff, Arizona; Louisville, Kentucky; Minneapolis, Minnesota; Portland, Oregón; Rockville, Maryland; Stamford, Connecticut Crear o mejorar un espacio peatonal seguro Canadá: Calgary, Alberta Mexico:  Ciudad Juárez, Chihuahua; Mazatlán, Sinaloa; Ciudad de México; Oaxaca, Oaxaca Estados Unidos: Milwaukee, Wisconsin; San Francisco, California Además de las subvenciones, las ciudades seleccionadas recibirán consultoría técnica proporcionada por Bloomberg Associates en colaboración con la firma de urbanismo táctico Street Plans. La expansión de la Iniciativa de Arte en el Asfalto en Canadá, México y Estados Unidos. Se basa en tres rondas previas otorgadas entre 2020 y 2022, que apoyaron un total de 65 proyectos de diseño de calles en 42 ciudades de los Estados Unidos y 22 en Europa. Esta cuarta ronda de la Iniciativa de Arte en el Asfalto llegará a un total de 90. “La Iniciativa de Arte en el Asfalto ha demostrado que cuando las ciudades invierten en estos proyectos de bajo costo, las calles se vuelven más seguras y las comunidades se vuelven más fuertes“, dijo Michael R. Bloomberg, fundador de Bloomberg Philanthropies y alcalde número 108 de la Ciudad de Nueva York. “Los nuevos proyectos de la Iniciativa de Arte en el Asfalto en Canadá, México y Estados Unidos salvarán más vidas, inspirarán más imaginación y fortalecerán más ciudades en todo el continente“. La Iniciativa de Arte en el Asfalto de Bloomberg Philanthropies responde al creciente número de ciudades de todo el mundo que adoptan el arte como una estrategia eficaz y de bajo costo para mejorar la seguridad en las calles a través de intervenciones en cruces peatonales, intersecciones, plazas y otras infraestructuras de transporte. Además de calles más seguras, la iniciativa crea espacios públicos vibrantes, fomenta la colaboración interinstitucional y aumenta la capacidad para trabajar con artistas y grupos comunitarios en proyectos creativos de cada ciudad. Los 65 proyectos apoyados por Bloomberg Philanthropies en curso o completados, hasta la fecha, han transformado un paisaje urbano combinado de  475 mil pies cuadrados con obras de arte, al tiempo que han involucrado a casi 10 mil residentes y 200 artistas en el proceso de diseño e instalación. La Iniciativa de Arte en el Asfalto se inspira en el trabajo realizado para mejorar la seguridad de los peatones y revitalizar las calles de la ciudad de Nueva York durante la alcaldía de Michael R. Bloomberg (2002-2013) y la consultoría pro bono de Bloomberg Philanthropies, Bloomberg Associates, que, como parte de su alcance, asesora a ciudades de todo el mundo sobre la implementación de proyectos de diseño de calles impulsados por las artes. “Los proyectos de la Iniciativa de Arte en el Asfalto en todo el mundo continúan mostrando la seguridad y los beneficios comunitarios del arte público“, dijo Kate D. Levin, quien dirige el Programa de Artes de Bloomberg Philanthropies. “La última ronda de subvenciones llevará estos beneficios a más ciudades de los EE. UU. y apoyará el crecimiento del arte en el asfalto en Canadá y México“. “Lo que comenzó como una forma de bajo costo y alto impacto de hacer que las calles de la Ciudad de Nueva York sean más seguras se ha convertido en un movimiento que salva vidas y abarca 90 transformaciones de calles en 20 países”, dijo Janette Sadik-Khan, directora de Transporte de Bloomberg Associates. “A medida que las ciudades de todo el mundo luchan contra las muertes por accidentes de tránsito, la Iniciativa de Arte en el Asfalto muestra cuánto progreso se puede lograr con una nueva capa de pintura y nuevas ideas sobre cómo diseñar calles que sean más seguras para todos”. Los datos muestran que los proyectos de arte en el asfalto en intersecciones problemáticas o lugares que necesitan mejoras de seguridad pueden conducir a una reducción drástica de los accidentes de tráfico y la conducción insegura. El Estudio de Seguridad del Arte en el Asfalto, publicado por Bloomberg Philanthropies en colaboración con Sam Schwartz Consulting en 2022, encontró que la seguridad vial ha mejorado de manera demostrable en una serie de 22 proyectos de arte del asfalto en los Estados Unidos. Los resultados del estudio mostraron una disminución del 50% en la tasa de choques que involucran a peatones o ciclistas y un aumento del 27% en la tasa de conductores que ceden el paso a los peatones con derecho de paso.  Otros impactos locales incluyen: Mejorar la seguridad de los peatones: En Cincinnati, Ohio, el porcentaje de conductores que cumplen con las señales de alto se triplicó del 20% al 60% después de que se instalaron una serie de murales en las intersecciones a lo largo de una calle del centro de la

Bloomberg Philanthropies reconoce a 25 ciudades de Canadá, México y Estados Unidos para mejorar la seguridad en las calles bajo la iniciativa de Arte en el Asfalto Leer más »

<p>You cannot copy content of this page</p>