Corporación Universitaria Empresarial de Salamanca

Sin categoría

Inversión en energías limpias se dispara un 17% y alcanza los 1.8 billones de dólares en 2023 a nivel mundial, según un informe de BloombergNEF

El informe Tendencias de Inversión en la Transición Energética 2024 de BloombergNEF revela que las energías renovables, los vehículos eléctricos, el hidrógeno y la captura de carbono impulsan el crecimiento de la inversión año tras año China lidera la inversión con 676,000 millones de dólares en 2023, el 38% del total mundial. En conjunto, la UE, EE.UU. y el Reino Unido invirtieron más que China en 2023, lo que no ocurrió en 2022. La inversión en la cadena de suministro de energías limpias alcanzó los 135,000 millones de dólares a nivel mundial en 2023, y podría aumentar hasta los 259,000 millones en 2025 La inversión mundial en la transición energética con bajas emisiones de carbono aumentó un 17% en 2023, alcanzando los 1.77 billones de dólares, según Energy Transition Investment Trends 2024, un informe publicado hoy por la agencia de investigación BloombergNEF (BNEF). Esta cifra supone un récord de inversión anual y demuestra la resistencia de la transición hacia energías limpias durante un año de inestabilidad geopolítica, altas tasas de interés e inflación de precios. El informe concluye que el transporte electrificado es ahora el mayor sector de gasto en la transición energética, con un crecimiento del 36% en 2023 hasta alcanzar los 634,000 millones de dólares. Esta cifra incluye el gasto en coches eléctricos, autobuses, vehículos de dos y tres ruedas y vehículos comerciales, así como la infraestructura asociada. El transporte electrificado superó al sector de las energías renovables, que experimentó un aumento del 8% hasta alcanzar los 623,000 millones de dólares. Esta cifra refleja la inversión para construir instalaciones de producción de energías renovables, como centrales eólicas, solares y geotérmicas, y plantas de producción de biocombustibles, entre otras cosas. La inversión en redes eléctricas ocupó el tercer lugar, con 310,000 millones de dólares. Las redes son un elemento fundamental para la transición energética, y la inversión en ellas deberá aumentar en los próximos años. “El año pasado se batieron nuevos récords de inversión mundial en energías renovables. El fuerte crecimiento en EE.UU. y Europa impulsó la subida mundial, aunque China, el mayor mercado de energías renovables del mundo, se debilitó, registrando un descenso del 11%. A pesar de un año de difíciles titulares, también se cerró el financiamiento de una cantidad récord de capacidad eólica marina”, dijo Meredith Annex, Directora de Energía Limpia de BNEF y coautora del informe. También se registró un fuerte crecimiento en sectores emergentes como el hidrógeno (la inversión se triplicó de un año a otro), la captura y almacenamiento de carbono (casi se duplicó) y el almacenamiento de energía (aumentó un 76%). Inversión mundial en transición energética por sectores Fuente: BloombergNEF. Nota: Los años de inicio difieren según el sector, pero todos los sectores están presentes a partir de 2020; para más detalles, vea Metodología en el informe. En particular, la energía nuclear comienza en 2015 y las redes eléctricas en 2020. CAC se refiere a la captura y almacenamiento de carbono. El mayor país en inversiones con diferencia fue China, con 676,000 millones de dólares invertidos en 2023, lo que equivale al 38% del total mundial. Aunque China sigue dominando, su ventaja se ha reducido. En conjunto, la Unión Europea, EE.UU. y el Reino Unido superaron a China con 718,000 millones de dólares de inversión, un logro que no habían conseguido en 2022. La inversión en EE.UU. se disparó un 22% interanual, hasta 303,000 millones de dólares, al empezar a notarse los efectos de la Ley de Reducción de la Inflación. Las 10 principales economías para la inversión en transición energética en 2023, más la UE-27 y el resto del mundo Fuente: BloombergNEF. Note: La barra UE-27 incluye también los Estados miembros de la UE indicados. Resto del Mundo es la inversión mundial,l excluida la UE y las economías individuales del gráfico. Una pequeña parte del gasto estimado para los países de la UE puede incluirse en el Resto del Mundo. CAC significa captura y almacenamiento de carbono. El nivel actual de inversión en tecnologías energéticas limpias no es ni mucho menos suficiente para encarrilar al mundo hacia el objetivo de cero emisiones netas a mediados de siglo. Según el informe, la inversión en transición energética necesitaría una media de 4.8 billones de dólares al año entre 2024 y 2030 para alinearse con el Escenario Cero Neto de BNEF, una trayectoria alineada con el Acuerdo de París del New Energy Outlook de 2022. Esto es casi tres veces la inversión total observada en 2023. “Nuestro informe muestra lo rápido que está creciendo la oportunidad de las energías limpias y, sin embargo, lo lejos que todavía estamos del camino”, dijo Albert Cheung, director general adjunto de BNEF. “El gasto en inversiones para la transición energética creció un 17% el año pasado, pero necesita crecer más de un 170% si queremos encarrilarnos hacia la energía cero emisiones en los próximos años. Sólo una acción decidida por parte de los responsables políticos puede desbloquear este tipo de cambio de impulso”. Además, el informe de BNEF concluye que la inversión en la cadena de suministro mundial de energía limpia, incluidas las fábricas de equipos y la producción de metales de baterías para tecnologías energéticas, alcanzó un récord de 135,000 millones de dólares en 2023 (frente a solo 46,000 millones de dólares en 2020), y se prevé que aumente aún más en los próximos dos años. BNEF prevé que esta cifra aumente hasta los 259,000 millones de dólares en 2025, basándose en los planes de inversión anunciados actualmente. En los próximos dos años, sólo el sector eólico necesita aumentar su inversión en la cadena de suministro para encaminarse hacia una trayectoria de cero emisiones netas; los demás sectores están invirtiendo a un ritmo suficiente. Antoine Vagneur-Jones, responsable de Comercio y Cadenas de Suministro del BNEF, afirma: “La abundante inversión en la cadena de suministro debería seguir frenando los precios de los equipos en la mayoría de los sectores, lo que es una buena noticia para la transición energética. Pero el consiguiente exceso de oferta anuncia una era

Inversión en energías limpias se dispara un 17% y alcanza los 1.8 billones de dólares en 2023 a nivel mundial, según un informe de BloombergNEF Leer más »

8400 estudiantes compitieron en el Bloomberg Global Trading Challenge

El número de universidades de todo el mundo participantes se ha duplicado con creces este año El Global Trading Challenge, el evento anual para estudiantes basado en la Terminal de Bloomberg atrajo a más de 8,400 estudiantes de 38 países para participar en la competencia de inversión virtual 2023. Los estudiantes participantes invirtieron 1 millón de dólares estadounidenses virtuales, utilizando la Terminal de Bloomberg para definir hipótesis de mercado, desarrollar una estrategia rentable y ejecutar operaciones teóricas dentro de una red privada, al tiempo que recibían apoyo de asesores de la facultad y formación por parte de expertos de Bloomberg. El reto está diseñado para ayudar a los estudiantes a adquirir habilidades comerciales y los conocimientos necesarios para competir por puestos de trabajo en el sector financiero. También pretende proporcionarles una experiencia práctica que les servirá en sus futuras carreras profesionales. Durante el desafío de 2023 se realizaron más de 48,000 “operaciones” individuales, siendo las acciones de IA la inversión más popular. Este año, el equipo ganador de la Universidad de Hong Kong obtuvo la mayor rentabilidad relativa pura con respecto al Bloomberg World Large, Mid & Small Cap Price Return Index (WLS Index). El equipo generó un rendimiento del +67,7% a lo largo de las seis semanas del reto, lo que supuso un beneficio relativo final de +637,399 dólares. Entre los ganadores regionales figuran: Rochester Institute of Technology (EE.UU.), Pontificia Universidad Javeriana (Latinoamérica), City University London (Bayes Business School) (Europa), NYU Abu Dhabi (Oriente Medio), University of Hong Kong (Asia y Oceanía). Jocelyn Darmawan, Gavin Sayogo y Swarna Wijaya, los ganadores del reto de este año, dijeron: “Los mercados son tan imprevisibles que te mantienen en vilo. Los mercados cambian constantemente en función de todo tipo de noticias y factores económicos. Si nos dormimos en los laureles, perdemos oportunidades o cometemos errores. Pero, al mismo tiempo, todo ese movimiento también crea nuevas oportunidades de obtener beneficios. Con la Terminal Bloomberg, analizar empresas y tendencias es muy sencillo. Desde estadísticas clave e informes de analistas hasta artículos de noticias y archivos de empresas, teníamos todo lo que necesitábamos en un solo lugar”. “Los estudiantes de todo el mundo tienen una oportunidad única de participar en el mundo real, el aprendizaje experimental a través del Global Trading Challenge”, dijo Emily Perrucci, Global Head de Soporte al Usuario en Bloomberg. “Cada año, el número de estudiantes y universidades participantes sigue creciendo y la competencia se intensifica, creando un entorno en el que los estudiantes pueden perfeccionar sus habilidades y poner a prueba sus tesis de inversión entre los participantes globales. En Bloomberg, estamos orgullosos de ser un líder innovador en ed-tech y seguir allanando el camino para la próxima generación de talentos para la industria de servicios financieros”. Además del reto, Bloomberg ofrece acceso a una selección de cursos de certificación, entre los que se incluyen los siguientes: Bloomberg Market Concepts (BMC), Environmental Social Governance (ESG), y un curso recientemente lanzado Bloomberg Finance Fundamentals (BFF). Estos cursos ofrecen módulos autodidácticos que orientan sobre cómo navegar por los mercados financieros. “El recurso más útil que nos proporcionaron fue el curso Bloomberg Market Concepts”, dijo el equipo ganador. “No sólo nos ayudó a construir nuestra base de conocimientos como principiantes en los mercados financieros, sino que el material de aprendizaje también nos permitió obtener nuestra certificación BMC para demostrar nuestra competencia y comprensión de los principios básicos del mercado. Creemos que los módulos hicieron un gran trabajo exponiendo los conceptos esenciales de una forma fácil de seguir y digerir”. “Estoy muy orgulloso de mi equipo por haber ganado este reto en una feroz competencia contra más de 2000 equipos participantes. Es un logro sobresaliente que demuestra el esfuerzo, el compromiso y la pasión de los estudiantes por las finanzas”, dijo el Dr. Maxime Thibault B. Couvert, Profesor Adjunto de Inversiones y Análisis de Carteras de la Universidad de Hong Kong. “Es esencial que nuestros estudiantes aprendan a recuperar datos financieros de las Terminales Bloomberg, ya que los prepara para su futura carrera en el sector financiero”. El Bloomberg Lab de la Universidad de Hong Kong es frecuentado tanto por investigadores como por estudiantes deseosos de adquirir conocimientos del mundo real para convertirse en la próxima generación de profesionales de las finanzas”.  Para más información sobre Bloomberg for Education, haga clic aquí. Sobre Bloomberg for Education Bloomberg for Education ofrece un conjunto de productos y servicios de tecnología educativa que sumergen a los estudiantes directamente en los mercados financieros y proporcionan investigación y análisis en múltiples sectores. Universidades de todo el mundo utilizan Bloomberg para llevar el mundo real de las finanzas a las aulas, proporcionando a los estudiantes acceso a la misma plataforma de información utilizada por los principales responsables de la toma de decisiones en los negocios, las finanzas y el gobierno. Para más información, visite: https://www.bloomberg.com/professional/product/education/ ## The post 8400 estudiantes compitieron en el Bloomberg Global Trading Challenge appeared first on Servicio Bloomberg Professional.

8400 estudiantes compitieron en el Bloomberg Global Trading Challenge Leer más »

Results for America premia a 12 nuevas ciudades con la certificación What Works Cities de Bloomberg Philanthropies por su excepcional uso de los datos

Tres ciudades de EE. UU. obtienen el nivel de Certificación Platinum, la categoría más alta posible  Actualmente, 74 ciudades han logrado la distinción de la certificación What Works Cities desde el lanzamiento del programa en el 2017 Results for America anunció hoy que 12 nuevas ciudades de Estados Unidos y América Latina recibieron la certificación What Works Cities de Bloomberg Philanthropies por establecer capacidades de datos excepcionales para fundamentar las decisiones de políticas, asignar recursos, mejorar los servicios, evaluar la eficacia de los programas e involucrar a los residentes. La Certificación What Works Cities, que se amplió en el 2022 para incluir nuevos requisitos de equidad, continua estableciendo un estándar de excelencia para los gobiernos locales que utilizan datos. El estándar refleja las prácticas, políticas y recursos que los gobiernos municipales deben aplicar para aprovechar eficazmente los datos con el fin de mejorar la toma de decisiones. Con el anuncio de hoy, son 74 las ciudades que han logrado la distinción de la Certificación What Works Cities y más de 160 las que presentaron aplicaciones desde el 2017. En representación de un movimiento creciente de ciudades y líderes de toda América que invierten en datos y evidencias, las 12 nuevas ciudades certificadas por What Works Cities son: Alexandria, VA; Nueva York, NY; Port St. Lucie, FL; Rochester, MN; y Rock Hill, Carolina del Sur en EE. UU., y Bogotá, Colombia; Luján de Cuyo, Argentina; Medellín, Colombia; Monterrey, México; Recife, Brasil; Rionegro, Colombia; y Tres de Febrero, Argentina en América Latina. Phoenix y Tempe ascendieron a la categoría Platinum, el mayor reconocimiento posible, junto con la ciudad de Nueva York, que obtuvo la certificación a este nivel por primera vez. “Nos complace dar la bienvenida a estas 12 nuevas ciudades certificadas, que se centran colectivamente en cómo utilizar los datos para construir comunidades más fuertes”, declaró Rochelle Haynes, Directora General de la Certificación What Works Cities. “Estas ciudades comprenden que el uso de datos por parte del Gobierno local es una pre-condición para resolver problemas, evaluar lo que funciona y mejorar el funcionamiento de sus ayuntamientos, e invierten sus recursos en consecuencia”. “El programa de Certificación What Works Cities de Bloomberg Philanthropies representa una comunidad en rápido crecimiento de líderes de gobiernos locales que elevan lo que es posible para los gobiernos locales a la hora de aprovechar los datos para abordar los principales desafíos y oportunidades a los que se enfrenta la ciudad”, dijo James Anderson, que dirige el programa de Innovación del Gobierno en Bloomberg Philanthropies. “Más de 160 ciudades de América buscan el sello de Certificación What Works Cities porque los ayuntamientos, como cualquier otra organización moderna eficaz, deben aprovechar los datos para tomar mejores decisiones. El programa proporciona a los gobiernos locales un faro a seguir y nos complace ver que su alcance sigue creciendo”. El estándar de Certificación What Works Cities mide el uso que una ciudad hace de los datos basándose en 43 criterios. Una ciudad que cumpla entre el 51 % y el 67 % de los 43 criterios es reconocida con la certificación de nivel Silver, entre el 68 % y el 84 % con la de nivel Gold y el 85 % o más con la de nivel Platinum. Entre los aspectos destacados de cómo las nuevas ciudades certificadas utilizan los datos y las evidencias, se encuentran los siguientes: Phoenix, Arizona (Platinum) instituyó la gobernanza de datos en todos los departamentos y la participación continua de la comunidad para orientar las políticas clave, incluido el plan de acción climática de la ciudad, lo que contribuyó a que el residente promedio de Phoenix utilice hoy aproximadamente un 29 % menos de agua que el residente promedio en 1990. Tempe, Arizona (Platinum) diseñó una estrategia de gestión de datos que introdujo una nueva norma demográfica inclusiva que es fundamental para la política Vision Zero de la ciudad. Vision Zero es un plan de seguridad vial basado en evidencias, que incluye un análisis estadístico de la mayor tendencia a las colisiones, para reducir a cero el número de víctimas mortales y heridos graves por colisiones. Tempe también fue la primera ciudad de Arizona en aprobar una política que exige el uso ético e igualitario de las tecnologías de inteligencia artificial en el Gobierno de la ciudad, que proviene de su trabajo como parte de Bloomberg Philanthropies City Data Alliance. Ciudad de Nueva York, Nueva York (Platinum) amplió los requisitos para que las solicitudes de proyectos de capital incluyan datos sobre las emisiones previstas, que ahora cumplen el 100 % de los organismos de la ciudad como parte de su nuevo presupuesto municipal para el clima. La ciudad también lanzó iniciativas de políticas avanzadas de inteligencia artificial para regular los prejuicios y la discriminación, incluso en las decisiones de contratación y promoción. Bogotá, Colombia (Gold) priorizó los datos demográficos y las opiniones de los residentes para construir 21 Manzanas de Cuidados, centros comunitarios que prestan servicios a más de 12 000 cuidadoras y que actualmente prestan ayuda a más de 550 de estas mujeres para obtener el diploma de secundaria. Se trata de una intervención ganadora de Mayors Challenge de Bloomberg Philanthropies. Recife, Brasil (Gold) consiguió reducir la violencia en un 15 % en cuatro años en un barrio desfavorecido gracias a un programa de centros comunitarios basado en evidencias. Alexandria, Virginia (Silver) creó un grupo de trabajo sobre desahucios compuesto por 149 personas a partir de los fondos del Plan de Rescate Estadounidense para facilitar el acceso directo de los residentes a recursos que les permitan afrontar el proceso de desahucio, asistencia jurídica pro-bono y asistencia de alquiler a corto plazo. Luján de Cuyo, Argentina (Silver) puso en marcha un programa basado en datos que ayudó a identificar y reubicar en viviendas nuevas y mejoradas a más de 700 familias que vivían en una zona de alto riesgo de inundación. Medellín, Colombia (Silver) transformó sus prácticas de uso de datos en el 2020, lo que llevó a la puesta en marcha de nuevos programas para reducir el embarazo adolescente, el cual ha disminuido en un 54 % del 2020 al 2023, a la vez que

Results for America premia a 12 nuevas ciudades con la certificación What Works Cities de Bloomberg Philanthropies por su excepcional uso de los datos Leer más »

Bloomberg lanza informes de resultados impulsados por IA

Los analistas pueden aprovechar la IA generativa para elevar su hipótesis de inversión y establecer rápidamente conexiones en la Terminal La nueva herramienta permite a los usuarios descifrar información financiera compleja y extraer rápidamente información clave sobre los temas tratados por los equipos directivos de las empresas, como la orientación, la asignación de capital, los planes de contratación y de mano de obra, el entorno macroeconómico, los nuevos productos, los problemas de la cadena de suministro y la demanda de los consumidores. AI-Powered Earnings Call Summaries está diseñado con un enfoque único que combina décadas de experiencia en el sector con IA generativa de última generación. Los analistas de Bloomberg Intelligence ayudan a entrenar los grandes modelos lingüísticos utilizados en esta solución para comprender con mayor precisión los matices del lenguaje financiero y anticipar lo que es más importante para los inversionistas. Los informes también se enriquecen con enlaces para que los analistas puedan encontrar información relevante en la Terminal, como en Company Financials {MODL<GO>}, Bloomberg Dividend Forecast {BDVD<GO>} y Supply Chain Analysis {SPLC<GO>}. Para mayor transparencia, la solución también permite a los usuarios hacer clic en cada punto de la barra lateral de resumen para saltar fácilmente a los extractos correspondientes de la transcripción de la convocatoria. Joyce Meng, Directora General y Socia de Fact Capital, dijo: “La mayor parte del trabajo de mi equipo consiste en leer y sintetizar tendencias entre empresas, por lo que la calidad y precisión de la herramienta de resumen nos da una gran ventaja. Bloomberg’s AI-Powered Earnings Call Summaries facilita la lectura de la cobertura entre empresas auxiliares y adyacentes. También extrae los puntos polémicos para que sepamos en qué parte del material buscar información sobre los debates importantes”. Zach Smith, analista de investigación de Bahl & Gaynor, Inc, dijo: “En nuestra empresa de inversión centrada en los dividendos, la integración de los informes de resultados potenciados por IA de Bloomberg en nuestro análisis agiliza nuestra evaluación de posibles cambios en los dividendos. Esta innovación nos permitirá filtrar el exceso de información en las convocatorias de resultados, identificar las ideas clave para el análisis de dividendos y explorar nuevas oportunidades de inversión”. Andrew Skala, Global Head de Research, Producto de Servicios Básicos de Cotización en Bloomberg, dijo: “Con nuestro lanzamiento de AI-Powered Earnings Call Summaries, continuamos revolucionando el proceso de investigación al servir a los clientes soluciones que combinan un profundo conocimiento del dominio financiero, experiencia tecnológica y contenido de clase mundial. Con estas innovaciones, estamos empoderando a los analistas con herramientas críticas y flujos de trabajo integrados para su viaje de investigación.” AI-Powered Earnings Call Summaries complementa Document Search {DS<GO>}, la función de Bloomberg Terminal que emplea el procesamiento del lenguaje natural para ayudar a los usuarios a buscar entre cientos de millones de documentos fiables de empresas y sectores con rapidez y precisión. Ambas soluciones reducen la carga que supone descubrir los puntos más destacados de las transcripciones de las convocatorias de resultados -una fuente crucial de información para la toma de decisiones- y están integradas en la suite de soluciones de gestión de la investigación de Bloomberg. Sobre Bloomberg Research Management Solutions (RMS): Aunque el RMS se puede utilizar como un repositorio independiente de alta calidad de investigación interna, la eficiencia de nuestros clientes aumenta exponencialmente cuando esa investigación está disponible a través de sus flujos de trabajo de Terminal establecidos. Sobre Bloomberg AI: Desde 2009, Bloomberg ha estado construyendo y utilizando inteligencia artificial (IA) en el ámbito financiero – incluyendo aprendizaje automático (ML), procesamiento del lenguaje natural (NLP), recuperación de información (IR), análisis de series temporales y modelos generativos – para ayudar a procesar y organizar el volumen cada vez mayor de información financiera estructurada y no estructurada. Con esta tecnología, Bloomberg está desarrollando nuevas formas para que los profesionales de las finanzas y los líderes empresariales obtengan valiosa inteligencia y perspectivas procesables a partir de información financiera de alta calidad y tomen decisiones empresariales más informadas. Sobre la Bloomberg Terminal®: Durante más de cuatro décadas, la Bloomberg Terminal ha revolucionado la industria de los servicios financieros aportando transparencia e innovación a los mercados de capitales. Con la confianza de los responsables de la toma de decisiones más influyentes del mundo, la Terminal proporciona acceso en tiempo real a noticias, datos, perspectivas y herramientas de negociación que ayudan a nuestros clientes a convertir el conocimiento en acción. ## The post Bloomberg lanza informes de resultados impulsados por IA appeared first on Servicio Bloomberg Professional.

Bloomberg lanza informes de resultados impulsados por IA Leer más »

Bloomberg y Kaiko anuncian la ampliación de la cobertura del Identificador Global de Instrumentos Financieros para criptoactivos

Bloomberg y Kaiko, el principal proveedor de datos de criptomonedas del sector, se complacen en anunciar que los Identificadores Globales de Instrumentos Financieros (FIGI) cubren ahora casi 8,000 criptoactivos, lo que convierte a los FIGI en el identificador abierto más utilizado del sector. “La continua evolución del sector de las criptomonedas exige normas cohesivas para los marcos taxonómicos, normativos y de clasificación. Nuestra colaboración con Bloomberg en la ampliación de los FIGI para los criptoactivos supone un paso adelante hacia la mejora de la interoperabilidad del sector y el fomento de la eficiencia”, afirmó Ambre Soubiran, CEO de Kaiko. “Este desarrollo se alinea con nuestro compromiso de abordar los retos del sector e impulsarlo hacia una mayor madurez y accesibilidad”. El Identificador Global de Instrumentos Financieros es una norma abierta del Object Management Group (OMG) y una norma nacional estadounidense reconocida por el American Standards Committee, X9, que forma parte del American National Standards Institute (ANSI). Bloomberg y Kaiko emitieron la primera serie de FIGIs para cubrir los criptoactivos en 2021, como un impulso para la estandarización en una industria de criptodivisas en rápido crecimiento que necesita una mayor coherencia, transparencia y eficiencia. Las FIGI para criptoactivos permiten la interoperabilidad entre los participantes de la industria a lo largo del ciclo de vida comercial, como intercambios digitales, agregadores de datos, custodios, proveedores de servicios y reguladores. La incorporación de FIGIs a nivel de infraestructura permite una visión coherente de los datos de mercado a través de múltiples proveedores y aplicaciones. Los FIGI se asignan a tres niveles de detalle: activo, par de divisas y plataforma de negociación. Esta jerarquía proporciona a todos los agentes del mercado una mayor transparencia y una visión más amplia de todo el sector, y en última instancia eleva a 28,000 el número total de códigos FIGI emitidos actualmente. Es importante destacar que la norma FIGI complementa y es compatible con otros identificadores relevantes del sector. Cada instrumento al que se asigne un FIGI también puede vincularse a nivel de activos al identificador digital de tokens (DTI) de la ISO o a un número internacional de identificación de valores (ISIN) con la correspondiente licencia. Sobre Kaiko Fundada en 2014, Kaiko es la fuente líder de datos, análisis, índices e investigación del mercado de criptomonedas, proporcionando conectividad global a feeds de datos históricos y en tiempo real. Las soluciones de datos de confianza de Kaiko impulsan casos de uso en todo el ciclo de vida de la inversión, sirviendo a más de 200 empresas institucionales y cripto-nativas. ## The post Bloomberg y Kaiko anuncian la ampliación de la cobertura del Identificador Global de Instrumentos Financieros para criptoactivos appeared first on Servicio Bloomberg Professional.

Bloomberg y Kaiko anuncian la ampliación de la cobertura del Identificador Global de Instrumentos Financieros para criptoactivos Leer más »

Bloomberg lanza una herramienta de enriquecimiento de datos

Bloomberg anunció hoy el lanzamiento de Data Access, una extensión de la solución Bloomberg Transaction Cost Analysis (BTCA), que permite a los clientes acceder con mayor facilidad a los datos a través de una API. La nueva funcionalidad permite a los clientes reunir datos de negociación con los datos de referencia y precios de alta calidad y líderes del mercado de Bloomberg Data License (DL) para diseñar y construir soluciones de datos a medida sobre el marco BTCA utilizando rápidamente un lenguaje de programación de propósito general como Python. Data Access permite a los clientes actuales de BTCA introducir consultas complejas para refinar los datos para varios casos de uso, incluido el análisis de tendencias del rendimiento de corredores y operadores y la integración con herramientas de visualización de datos para generar perspectivas procesables. Los conjuntos de datos combinados proporcionan a los clientes un contenido completo para la elaboración de informes y la toma de decisiones. Esto incluye datos de operaciones, que abarcan todo el espectro de datos del ciclo de vida, como las características de las órdenes. Además, los datos de referencia proporcionan los resultados de todos los cálculos de referencia y datos contextuales que muestran la agrupación de las operaciones ejecutadas. “Estamos centrados en la mejora continua de nuestras soluciones, ya que las necesidades de negociación de los clientes evolucionan constantemente con los mercados”, dijo Ravi Sawhney, Global Head de Trade Automation & Analytics de Bloomberg. “BTCA permite a los clientes analizar y supervisar el rendimiento de la negociación y les proporciona herramientas para crear informes personalizados utilizando una serie de factores, incluidas referencias de pares. La capacidad de utilizar una gama más amplia de datos a medida que evalúan sus transacciones ayuda a ampliar los conocimientos de negociación a tomar decisiones mejor informadas para mejorar el rendimiento”. “Los datos son un motor significativo de la adopción de TCA, y el aumento de la electronificación del flujo de trabajo permite a los clientes beneficiarse de una gama más amplia de conjuntos de datos”, dijo Audrey Blater, Analista Senior de Estructura de Mercado y Tecnología de Coalition Greenwich. “Nuestro estudio muestra que el buy-side sigue adoptando herramientas de TCA y, a medida que avanzan las necesidades de los clientes, los proveedores de sistemas responden invirtiendo continuamente en sus soluciones de TCA y ofreciendo funciones mejoradas”. Bloomberg BTCA ofrece un sólido análisis de los costes de transacción junto con los datos de mercado globales de Bloomberg en una amplia gama de referencias de negociación y clases de activos. BTCA ofrece perspectivas de negociación impactantes que ayudan a los clientes a crear y supervisar sus mejores estrategias de ejecución. Gracias a los potentes flujos de trabajo basados en excepciones de BTCA, los operadores pueden asegurarse de que cumplen las políticas de cumplimiento y ejecución de la empresa, y proporciona al equipo de riesgos detalles pormenorizados de todo el ciclo de vida del flujo de operaciones. Si los clientes desean enriquecer aún más sus datos, el contenido de la Licencia de Datos de Bloomberg abarca Referencia, ESG, Precios, Riesgo, Regulación, Fundamentos, Estimaciones e Historial, cubriendo más de 70 millones de valores y 40,000 campos de datos. Los clientes pueden navegar, examinar y suscribirse a conjuntos de datos empresariales en data.bloomberg.com, y acceder eficientemente a este contenido a través de una API REST, SFTP o de forma nativa en los principales proveedores de nube. ### The post Bloomberg lanza una herramienta de enriquecimiento de datos appeared first on Servicio Bloomberg Professional.

Bloomberg lanza una herramienta de enriquecimiento de datos Leer más »

RV Capital elige MARS Market Risk de Bloomberg

RV Capital, un macro hedge fund con sede en Singapur, adoptó MARS Market Risk, que forma parte del conjunto de soluciones Multi-Asset Risk System (MARS) de Bloomberg, para ampliar su cobertura de productos y sus capacidades de gestión de riesgos en todas las clases de activos y reforzar su marco de información reglamentaria. RV Capital, que se centra en inversiones en los mercados asiáticos de tasas de interés, divisas y crédito, ha mejorado su eficiencia operativa a través de la implementación de MARS Market Risk, que ayuda al fondo de cobertura a supervisar, evaluar y gestionar el riesgo de toda la empresa, incluyendo el valor en riesgo y las pruebas de estrés avanzadas. MARS Market Risk proporciona a RV Capital una amplia cobertura de instrumentos financieros, incluyendo renta variable, divisas, tasas, bonos, materias primas, junto con productos estructurados y exóticos, lo que apoya una sólida gestión diaria del riesgo. La solución también permite al fondo de cobertura obtener análisis de riesgo de mercado oportunos, precisos y detallados, y facilita el cumplimiento de los requisitos normativos en constante evolución, como los informes de los Organismos de Inversión Colectiva en Valores Mobiliarios (OICVM). “En un mercado financiero tan cambiante y una economía tan volátil como los actuales, es fundamental que las empresas dispongan de las herramientas adecuadas para gestionar sus carteras y sus riesgos”, declaró Pardha Viswanadha, Director de Riesgos de RV Capital. “Los productos de Bloomberg nos proporcionan soluciones sólidas y datos a nuestro alcance para agilizar nuestras capacidades de gestión de riesgos, generar nuevas estrategias de inversión y mantenernos al tanto de los requisitos normativos”. “Estamos orgullosos de trabajar con RV Capital para ayudarles a gestionar el riesgo y ampliar sus capacidades de información regulatoria en toda la región”, dijo Steven Yankelson, Head de ASEAN Sales de Bloomberg. “Ahora más que nunca, la tecnología interoperable y los datos de alta calidad son vitales para que las empresas generen alfa y preparen sus negocios para el futuro. En Bloomberg, estamos comprometidos a apoyar a los hedge funds para que sigan siendo competitivos y se mantengan a la vanguardia a largo plazo”. El conjunto de soluciones de riesgo MARS de Bloomberg, que se ofrece en la Terminal Bloomberg y a través de APIs, proporciona análisis de riesgo para valores al contado y derivados. La suite ayuda a los operadores, gestores de carteras y de riesgos a gestionar el riesgo de front office, el riesgo de mercado, el riesgo de contraparte XVA, el riesgo de crédito, la contabilidad de coberturas, así como los requisitos de garantías y SIMM, todo ello mediante el uso de una biblioteca común de precios y datos, proporcionando coherencia de front a back. MARS Front Office ayuda a las empresas con la valoración intradía y el análisis de riesgos bajo demanda, escenarios avanzados y capacidades de pruebas de estrés, así como flujos de caja proyectados e informes “PnL Explain”. Sobre RV Capital RV Capital Management es una gestora de hedge funds con sede en Singapur fundada en 2011. Nos centramos en inversiones largas/cortas en los mercados de tipos de interés, divisas y crédito en Asia. Estas inversiones están impulsadas por temas económicos, seculares y estructurales. Nuestra cultura se basa en la investigación macroeconómica descendente de las economías asiáticas enmarcada en el contexto de las dislocaciones de precios resultantes de factores externos a Asia. Hacemos hincapié en una fuerte disciplina de riesgo y tratamos de emplear instrumentos líquidos teniendo en cuenta los aspectos técnicos del mercado. ## The post RV Capital elige MARS Market Risk de Bloomberg appeared first on Servicio Bloomberg Professional.

RV Capital elige MARS Market Risk de Bloomberg Leer más »

El Banco Central de Kenia utiliza Bloomberg para facilitar las transacciones de divisas

El Banco Central de Kenia anunció el lanzamiento de la solución BMatch de Bloomberg para la intermediación interbancaria en el mercado local de divisas. BMatch ofrece a la comunidad interbancaria la posibilidad de comparar al contado el dólar estadounidense con el chelín keniano. BMatch permite colocar órdenes anónimas en un libro central de órdenes limitadas, que se muestran y luego se comparan con las órdenes de la contraparte en función de los límites de negociación mutua y otros parámetros configurados por cada banco. La solución puede integrarse con los sistemas de middle y back-office de los bancos. También se pueden calcular estadísticas consolidadas de operaciones y ponerlas a disposición del mercado. “Estamos encantados de apoyar al Banco Central de Kenia con nuestra solución BMatch, que contribuirá a aumentar la transparencia, la liquidez y la eficiencia del mercado local de divisas. Bloomberg cuenta con una amplia experiencia en el suministro de sólidas soluciones de infraestructura técnica para los mercados de divisas y puede adaptarlas fácilmente a las necesidades específicas de cualquier mercado del mundo”, dijo Tod Van Name, Bloomberg’s Global Head de FX Electronic Trading.   The post El Banco Central de Kenia utiliza Bloomberg para facilitar las transacciones de divisas appeared first on Servicio Bloomberg Professional.

El Banco Central de Kenia utiliza Bloomberg para facilitar las transacciones de divisas Leer más »

Traders Magazine – Entrevista con Leila Sadiq: Tendencias y perspectivas de los datos empresariales

Traders Magazine Entrevista con Leila Sadiq: Tendencias y perspectivas de los datos empresariales Este artículo fue publicado originalmente por Traders Magazine, vea el artículo completo aquí. Leila Sadiq, Global Head de Enterprise Data Content en Bloomberg ¿Cuáles fueron los temas clave para su empresa en 2023? El año 2023 fue a la vez emocionante y desafiante para la industria, marcado por los avances tecnológicos y una incertidumbre sin precedentes en el mercado y el espacio geopolítico. En medio de estos cambios, la estrategia de datos es, más que nunca, una parte importante de las conversaciones de la alta dirección y un factor de peso en la estrategia de una empresa para competir en un mercado difícil. Otra tendencia que estamos observando es la consolidación de proveedores por parte de los participantes en los mercados de capitales, que buscan simplificar operaciones de datos extremadamente complejas. En 2023, como empresa, seguimos ampliando nuestra oferta de productos de datos con soluciones interoperables que ayudan a nuestros clientes a resolver problemas complejos y desbloquear más oportunidades y conocimientos. Entre los aspectos más destacados de 2023 se incluyen el lanzamiento de nuestra solución Enterprise Funds Data y la ampliación de nuestros productos de datos normativos, que ofrecen a los clientes una agilidad sin precedentes para responder a los retos que plantean las sanciones globales, la selección de entidades y los datos FRTB. También aportamos nuevas soluciones de vanguardia al mercado, como las soluciones de datos de Bloomberg Research para análisis cuantitativos y cuantificadores, y seguimos invirtiendo en nuestra galardonada herramienta de evaluación de la liquidez, LQA, una de las primeras del sector en generar confianza entre nuestros clientes por cómo utiliza el aprendizaje automático. La IA ha sido un tema destacado este año, ¿cómo ha influido en su negocio? 2023 ha sido sin duda un año destacado para la adopción global de la inteligencia artificial con Gen-AI y Large Language Models. El punto de intersección con mi actividad es que estos tipos de modelos requieren datos de gran calidad para generar resultados fiables y comprensibles. Contar con una base de datos sólida y de primera clase es clave para el éxito futuro de nuestros clientes, especialmente cuando se trata de proyectos que utilizan IA, ya sean instituciones financieras de compra o venta o corporaciones no financieras y agencias gubernamentales. Por ejemplo, el uso de la IA en modelos financieros requiere entradas de datos sólidas, como datos de referencia fundamentales que incluyan acciones corporativas y datos de fondos, datos de mercado y otros datos propios, suministrados de forma más rápida y eficiente. Se trata de un área a la que estamos prestando especial atención, ya que refuerza nuestro conocido punto fuerte de proporcionar datos completos y de alta calidad que pueden integrarse fácilmente con otros conjuntos de datos. ¿Cuáles son sus expectativas para 2024? Lee el artículo completo aquí.  ### The post Traders Magazine – Entrevista con Leila Sadiq: Tendencias y perspectivas de los datos empresariales appeared first on Servicio Bloomberg Professional.

Traders Magazine – Entrevista con Leila Sadiq: Tendencias y perspectivas de los datos empresariales Leer más »

Bloomberg gana su cuarto premio en 2023 por su Servicio de Valoración, BVAL

 El 2023 marca otro año de éxitos para el servicio de valoración de Bloomberg, BVAL, que fija los precios de más de 2.8 millones de valores de renta fija en todo el espectro de liquidez. BVAL ha conseguido su cuarto premio del año, recibiendo por segunda vez consecutiva con el premio al Mejor Proveedor de Datos de Precios y Valoraciones en los premios A-Team’s Data Management Insight Europe. El servicio líder de valoración también ha obtenido los siguientes logros este año: Chartis RiskTech100 para Precios y Datos Evaluados – Renta Fija (5º año consecutivo) Chartis RiskTech Buyside 50 por Precios y Datos Evaluados – Renta Fija (4º año consecutivo) WatersTechnology IMD & IRD Awards al mejor proveedor de servicios de valoración (3er año consecutivo) BVAL utiliza más de mil millones de datos cada día para proporcionar precios evaluados con una transparencia inigualable y una metodología sofisticada. BVAL utiliza datos de precios de los proveedores de mayor calidad en el mercado y, filtra, limpia y verifica estos datos con expertos en mercados de capitales que supervisan el proceso. BVAL detalla cada paso del proceso de valoración y proporciona información sobre las entradas de datos y las metodologías de algoritmos utilizadas para que las empresas puedan justificar todos los aspectos de cómo se obtienen las valoraciones de precios. El 2023 fue otro éxito clave para el negocio de la valoración de precios de Bloomberg con el lanzamiento de IBVAL Front Office, una nueva oferta, distinta pero complementaria de BVAL. IBVAL Front Office utiliza un modelo de aprendizaje automático diseñado para manejar las complejidades de consumir miles de millones de ticks de datos de mercado para producir precios cada 15 segundos para decisiones de negociación en tiempo real y puede capturar una nueva emisión de bonos momentos después de que el valor esté disponible para la negociación secundaria. Para obtener más información sobre las soluciones de fijación de precios de Bloomberg, visite nuestro sitio web aquí. ## The post Bloomberg gana su cuarto premio en 2023 por su Servicio de Valoración, BVAL appeared first on Servicio Bloomberg Professional.

Bloomberg gana su cuarto premio en 2023 por su Servicio de Valoración, BVAL Leer más »

<p>You cannot copy content of this page</p>