Corporación Universitaria Empresarial de Salamanca

Sin categoría

Bloomberg simplifica gestión de datos con Snowflake Native App en Data Cloud

La aplicación nativa Snowflake Data License Plus (DL+) facilita el acceso a los datos de Bloomberg modelados Bloomberg anunció hoy en la conferencia anual de usuarios de Snowflake, Snowflake Summit 2023, que su solución Data License Plus (DL+) ahora cuenta con una Snowflake Native App que permitirá a los clientes mutuos proporcionar todo su conjunto de suscripciones de Bloomberg Data License en Snowflake Data Cloud y configurar un entorno listo para usar que ya está equipado con datos de Bloomberg totalmente modelados y contenido ESG de múltiples proveedores, todo en cuestión de minutos. DL+ es la solución de gestión de datos basada en la nube de Bloomberg que agrega, organiza y vincula los datos Bloomberg con licencia de un cliente y el contenido ESG de múltiples proveedores a través de diversos canales de entrega. El contenido de Bloomberg Data License incluye referencias, precios, datos regulatorios, acciones corporativas, datos ESG y flujos de trabajo operativos. El contenido abarca más de 50 millones de valores y 40,000 campos de datos. La solución permite a los clientes controlar la programación de la actualización de datos para cumplir los estrictos requisitos de sus flujos operativos y permite a los clientes basarse en tecnologías en nube manteniendo la transparencia, coherencia, calidad, estabilidad y las necesidades específicas de conjuntos de datos de su organización. DL+ permite la distribución de estos datos a sistemas, aplicaciones y usuarios, a través de un conjunto diverso de tecnologías de recopilación y publicación. Además, DL+ ofrece funciones que vinculan los datos ESG de identificadores personalizados de un cliente, datos ESG de múltiples proveedores y datos ESG personalizados, todos ellos enriquecidos con información de Bloomberg Data License. “Bloomberg es una de las principales organizaciones que construyen en la Nube de Datos, con una Snowflake Native App fácilmente disponible para llevar perspectivas únicas a los usuarios finales y permitiéndoles desbloquear el valor con sólo unos clics”, dijo Chris Child, Director Senior de Gestión de Producto, Snowflake. “Al ser impulsado por Snowflake, Bloomberg es capaz de distribuir su aplicación a miles de clientes de Snowflake, sin que estos clientes tengan que mover o exponer sus datos”. Snowflake, la compañía de Data Cloud, anunció que el Snowflake Native App Framework (vista previa pública en AWS) ya está disponible para que los desarrolladores construyan y prueben apps de forma nativa en Data Cloud, con capacidades adicionales de distribución y monetización en vista previa pública próximamente. Snowflake Native Apps marca el comienzo de una nueva era de colaboración de datos, permitiendo a los desarrolladores las herramientas necesarias para crear aplicaciones robustas rápidamente con la alta disponibilidad y auto-escalabilidad de Snowflake, al tiempo que reduce los obstáculos de seguridad y adquisición para los clientes, ya que las aplicaciones se ejecutan directamente dentro de las cuentas Snowflake de los clientes. “Estamos encantados de anunciar esta iniciativa con Snowflake, que es la última en la inversión continua de Bloomberg en el acceso eficiente y sin interrupciones a los datos de Bloomberg en la nube”, dijo Don Huff, Global Head de Client Services y Operations en Bloomberg Data Management Services. “Los clientes se enfrentan a una gran cantidad de datos y necesitan poder acceder a ellos en su propio entorno, de forma más eficiente que nunca. La integración de DL+ con Snowflake Native App Framework demuestra nuestra capacidad para encontrar formas innovadoras de proporcionar herramientas de gestión de datos sofisticadas y basadas en la nube para apoyar la coherencia, la transparencia y el acceso a los datos en toda una organización en el entorno que prefieran los clientes”. La nueva Bloomberg DL+ Snowflake Native App está diseñada para que el acceso a datos y aplicaciones en toda la empresa sea aún más fácil y eficiente. Además, la aplicación ofrece: Fácil configuración, guía paso a paso para la entrega de DL+ en el entorno de datos Snowflake de un cliente. Preparación y mantenimiento de un modelo relacional dinámico dentro de Snowflake para reflejar el Modelo Unificado de Datos de Bloomberg. La capacidad de configurar una red de distribución de datos en cuestión de minutos. Obtén más información sobre las continuas innovaciones de Snowflake y sobre cómo permite a las organizaciones distribuir y monetizar aplicaciones líderes a escala en Data Cloud aquí. No te pierdas las ponencias de Snowflake Summit 2023 en directo o bajo demanda aquí, y mantente al día de las últimas noticias y anuncios de Snowflake en LinkedIn y Twitter.  ## The post Bloomberg simplifica gestión de datos con Snowflake Native App en Data Cloud appeared first on Servicio Bloomberg Professional.

Bloomberg simplifica gestión de datos con Snowflake Native App en Data Cloud Leer más »

Bloomberg y S and P Global Market Intelligence Lanzan Una Solución Integrada

Bloomberg y S&P Global Market Intelligence (NYSE: SPGI) anunciaron el lanzamiento de una solución integrada que agiliza el ciclo de vida y el flujo de trabajo de los mercados de bonos primarios sindicalizados. La solución colaborativa conecta a clientes mutuos de TSOX, el sistema de gestión de ejecución (EMS, por sus siglas en inglés) de renta fija de Bloomberg y la plataforma InvestorAccess de S&P Global Market Intelligence. A los administradores de carteras y operadores se les proporciona un flujo de trabajo optimizado en los mercados primarios, que incluye acceso a la información más actualizada sobre valores de interés de nueva emisión, enrutamiento electrónico de órdenes y entrega automática de asignaciones finales. La solución mejora el flujo de trabajo de los mercados primarios proporcionando a los participantes del mercado una forma más eficiente de procesar órdenes y asignaciones. La conexión entre TSOX e InvestorAccess comienza con la puesta en escena y la acumulación inteligente de órdenes de múltiples administradores de carteras. Estas órdenes se envían electrónicamente a InvestorAccess y se actualizan dinámicamente a medida que el valor de la nueva emisión evoluciona desde el anuncio inicial hasta los requisitos finales. Después, las asignaciones de órdenes se envían por procesamiento directo tan pronto como el sindicato las libera. Los usuarios de Bloomberg que introducen órdenes en TSOX desde su Sistema de Gestión de Órdenes (OMS, en inglés) ahora pueden beneficiarse de la creación automatizada de seguridad, el enrutamiento electrónico de órdenes y la modificación y cancelación dinámica de órdenes. Además, una vez completadas las órdenes, los detalles se envían inmediatamente al OMS del cliente para facilitar su seguimiento. La sincronización del flujo de trabajo de datos del mercado primario entre ambas empresas ayuda a garantizar que los operadores puedan intercambiar información relevante a nivel de órdenes sobre valores de nueva emisión. Esta alineación permite el libre intercambio de datos de nuevas emisiones por parte de los sistemas de apoyo a la mesa de negociación de los operadores en el mercado a través de la tecnología de creación de libros de los bancos sindicados. De este modo, se reduce al mínimo la necesidad de realizar un mapeo propio y un seguimiento manual de la información sobre valores. “Esta integración forma parte de nuestro compromiso de poner los datos a disposición de los usuarios con mayor rapidez, tras el anuncio de una nueva emisión. Al proporcionar a los clientes un flujo de trabajo electrónico racionalizado estamos ayudando a optimizar sus interacciones dentro de los mercados primarios”, dijo Phil McCabe, Global Head de EMS y Analytics Product  Bloomberg. “Bloomberg ha seguido invirtiendo en este espacio, y al centralizar los flujos de trabajo de nuevas emisiones, los operadores pueden combinar lo mejor del descubrimiento de datos e información con una gestión de ejecución eficiente e interoperable utilizando TSOX”. “La sincronización del flujo de trabajo de datos del mercado primario entre ambas firmas tiene como objetivo garantizar que los operadores puedan intercambiar información pertinente a nivel de órdenes sobre valores de nueva emisión”, dijo Chris Sztam, Head of Global Markets Group, S&P Global Market Intelligence. “El beneficio que estamos proporcionando conjuntamente a los gestores de carteras y a los operadores creará una mayor eficiencia en todas las clases de activos a medida que los mercados de capitales se vuelven cada vez más electrónicos.” Sobre S&P Global Market Intelligence En S&P Global Market Intelligence, entendemos la importancia de la información precisa, profunda y perspicaz. Nuestro equipo de expertos ofrece una visión inigualable y soluciones tecnológicas y de datos líderes, colaborando con los clientes para ampliar su perspectiva, operar con confianza y tomar decisiones con convicción. S&P Global Market Intelligence es una división de S&P Global (NYSE: SPGI). S&P Global es el principal proveedor mundial de calificaciones crediticias, índices de referencia, análisis y soluciones de flujo de trabajo en los mercados mundiales de capitales, materias primas y automoción. Con cada una de nuestras ofertas, ayudamos a muchas de las principales organizaciones del mundo a navegar por el panorama económico para que puedan planificar el mañana, hoy. Para más información, visite www.spglobal.com/marketintelligence ##  The post Bloomberg y S and P Global Market Intelligence Lanzan Una Solución Integrada appeared first on Servicio Bloomberg Professional.

Bloomberg y S and P Global Market Intelligence Lanzan Una Solución Integrada Leer más »

Bloomberg y S and P Global Market Intelligence Lanzan Una Solución Integrada

Bloomberg y S&P Global Market Intelligence (NYSE: SPGI) anunciaron el lanzamiento de una solución integrada que agiliza el ciclo de vida y el flujo de trabajo de los mercados de bonos primarios sindicalizados. La solución colaborativa conecta a clientes mutuos de TSOX, el sistema de gestión de ejecución (EMS, por sus siglas en inglés) de renta fija de Bloomberg y la plataforma InvestorAccess de S&P Global Market Intelligence. A los administradores de carteras y operadores se les proporciona un flujo de trabajo optimizado en los mercados primarios, que incluye acceso a la información más actualizada sobre valores de interés de nueva emisión, enrutamiento electrónico de órdenes y entrega automática de asignaciones finales. La solución mejora el flujo de trabajo de los mercados primarios proporcionando a los participantes del mercado una forma más eficiente de procesar órdenes y asignaciones. La conexión entre TSOX e InvestorAccess comienza con la puesta en escena y la acumulación inteligente de órdenes de múltiples administradores de carteras. Estas órdenes se envían electrónicamente a InvestorAccess y se actualizan dinámicamente a medida que el valor de la nueva emisión evoluciona desde el anuncio inicial hasta los requisitos finales. Después, las asignaciones de órdenes se envían por procesamiento directo tan pronto como el sindicato las libera. Los usuarios de Bloomberg que introducen órdenes en TSOX desde su Sistema de Gestión de Órdenes (OMS, en inglés) ahora pueden beneficiarse de la creación automatizada de seguridad, el enrutamiento electrónico de órdenes y la modificación y cancelación dinámica de órdenes. Además, una vez completadas las órdenes, los detalles se envían inmediatamente al OMS del cliente para facilitar su seguimiento. La sincronización del flujo de trabajo de datos del mercado primario entre ambas empresas ayuda a garantizar que los operadores puedan intercambiar información relevante a nivel de órdenes sobre valores de nueva emisión. Esta alineación permite el libre intercambio de datos de nuevas emisiones por parte de los sistemas de apoyo a la mesa de negociación de los operadores en el mercado a través de la tecnología de creación de libros de los bancos sindicados. De este modo, se reduce al mínimo la necesidad de realizar un mapeo propio y un seguimiento manual de la información sobre valores. “Esta integración forma parte de nuestro compromiso de poner los datos a disposición de los usuarios con mayor rapidez, tras el anuncio de una nueva emisión. Al proporcionar a los clientes un flujo de trabajo electrónico racionalizado estamos ayudando a optimizar sus interacciones dentro de los mercados primarios”, dijo Phil McCabe, Global Head de EMS y Analytics Product  Bloomberg. “Bloomberg ha seguido invirtiendo en este espacio, y al centralizar los flujos de trabajo de nuevas emisiones, los operadores pueden combinar lo mejor del descubrimiento de datos e información con una gestión de ejecución eficiente e interoperable utilizando TSOX”. “La sincronización del flujo de trabajo de datos del mercado primario entre ambas firmas tiene como objetivo garantizar que los operadores puedan intercambiar información pertinente a nivel de órdenes sobre valores de nueva emisión”, dijo Chris Sztam, Head of Global Markets Group, S&P Global Market Intelligence. “El beneficio que estamos proporcionando conjuntamente a los gestores de carteras y a los operadores creará una mayor eficiencia en todas las clases de activos a medida que los mercados de capitales se vuelven cada vez más electrónicos.” Sobre S&P Global Market Intelligence En S&P Global Market Intelligence, entendemos la importancia de la información precisa, profunda y perspicaz. Nuestro equipo de expertos ofrece una visión inigualable y soluciones tecnológicas y de datos líderes, colaborando con los clientes para ampliar su perspectiva, operar con confianza y tomar decisiones con convicción. S&P Global Market Intelligence es una división de S&P Global (NYSE: SPGI). S&P Global es el principal proveedor mundial de calificaciones crediticias, índices de referencia, análisis y soluciones de flujo de trabajo en los mercados mundiales de capitales, materias primas y automoción. Con cada una de nuestras ofertas, ayudamos a muchas de las principales organizaciones del mundo a navegar por el panorama económico para que puedan planificar el mañana, hoy. Para más información, visite www.spglobal.com/marketintelligence ##  The post Bloomberg y S and P Global Market Intelligence Lanzan Una Solución Integrada appeared first on Servicio Bloomberg Professional.

Bloomberg y S and P Global Market Intelligence Lanzan Una Solución Integrada Leer más »

Cómo comparar las tendencias de la transición energética en 2023

Este artículo fue escrito por Sujeet Banerjee, gerente de productos de índices sostenibles de Bloomberg. 2022 fue un año tumultuoso para la transición energética con bajas emisiones de carbono. Los conflictos geopolíticos, la inflación, los problemas de la cadena de suministro, el creciente costo de la deuda y el temor a una inminente recesión han creado un nuevo y difícil entorno para la inversión. Una certeza en este tumulto: la era de bajos precios de la energía y las materias primas, que muchos pensaban que duraría años, ha llegado a su fin. En este artículo exploramos tres tendencias clave de la transición hacia una economía baja en carbono, como la han redefinido los últimos acontecimientos. Vea nuestras otras familias de índices. Aprende más Tendencia 1: por primera vez la inversión mundial en la transición energética ha igualado a la de los combustibles fósiles; un cambio en la inversión hacia una energía limpia que es poco probable que se revierta En los mercados públicos se realizaron notables inversiones en transición energética, incluido el financiamiento de capital de tecnología climática y una creciente emisión de renta fija sostenible. Según BloombergNEF, en 2022 la inversión mundial en la transición energética ascendió a US$1,1 billones, lo que representa un aumento del 31% con respecto al año anterior, con lo que por primera vez la cifra alcanzó billones de dólares, a la par con las inversiones en combustibles fósiles. China es el contribuyente más importante, ya que representa poco menos de la mitad de la inversión mundial en transición energética. EE. UU. se sitúa en un distante segundo lugar. Las empresas de tecnología climática recaudaron USD119.000 millones de los mercados mundiales públicos de valores e inversionistas privados en 2022.  Para captar esta tendencia, Bloomberg y Goldman Sachs diseñaron el Índice Global de Energía Limpia Bloomberg Goldman Sachs para rastrear el desempeño de las acciones mundiales que tienen una significativa exposición al alza del sector de energía limpia. En el mundo de la renta fija, un creciente caudal de emisiones de bonos sostenibles, tanto corporativos como soberanos, está permitiendo a los inversionistas canalizar el capital hacia la transición energética. Los bonos verdes, donde los ingresos se utilizan para actividades ambientales como la energía limpia, siguen siendo el instrumento de deuda sostenible más popular, con USD572.000 millones emitidos en 2022. El índice Bloomberg de bonos verdes de EE. UU. rastrea el universo de 203 bonos verdes corporativos de EE. UU. Tendencia 2: las preocupaciones por la seguridad energética conducen a la relocalización del suministro de energía y han acelerado los esfuerzos de transición La energía ya no es solo un problema de sostenibilidad, sino también un importante problema de seguridad para muchas naciones, ya que muchas se han visto alejadas de los suministros de gas y carbón de Rusia, al tiempo que aumentan su enfoque en el despliegue de tecnologías limpias y en la reducción del consumo. En términos más generales, la mayoría de las principales economías apuntan a acelerar su transición con más energía solar y eólica, captura de carbono y tecnologías de energía auxiliar como la nuclear, el gas natural renovable, las baterías y el hidrógeno. Nuestras canastas e índices temáticos capturan estas tendencias. Los populares índices centrados en el clima incluyen el Índice de Vehículos Eléctricos Bloomberg, el Índice ESG de Hidrógeno Bloomberg y el Índice ESG de Bioenergía Bloomberg. Tendencia 3: el crecimiento de la demanda de metales de transición energética es cierto, pero no así la oferta Las materias primas y los metales de electrificación, en particular, son fundamentales para el éxito de la transición energética. Como se mencionó en un blog anterior, el tema también se extiende a las materias primas. Según el Panorama de los Metales de Transición 2023 de BloombergNEF, se necesitan metales por un valor de USD10 billones (en dólares reales de 2022) entre 2022 y 2050 para alcanzar los objetivos de cero emisiones netas para el 2050. La oferta de la mayoría de los metales necesarios para la transición es limitada. El índice de metales de electrificación de Bloomberg rastrea el desempeño de los seis metales primarios de electrificación. El índice de materias primas de transición de Bloomberg rastrea el desempeño de un amplio conjunto de materias primas necesarias para la transición hacia una producción de energía sostenible. Ambos índices utilizan una metodología de ponderación innovadora. En lugar de basarse únicamente en datos históricos, las ponderaciones de los índices se determinan mediante evaluaciones prospectivas de expertos sobre la oferta y la demanda proyectadas y su relevancia para la transición energética. Mirando al futuro Suministrar energía más barata, más limpia y más segura es un desafío monumental. Esperamos que las próximas décadas sean un período de ingenio en el sector energético, que requiera un amplio espectro de índices para ayudar a navegar la transición hacia una economía baja en carbono. Visite la<GO> Terminal o navegue por nuestro sitio web para obtener más información sobre los índices sostenibles de Bloomberg y solicite una consulta con un especialista en índices. Los datos y otra información incluidos en esta publicación son solo para fines ilustrativos, están disponibles “tal cual”, no son vinculantes y constituyen el suministro de información objetiva, en lugar de asesoramiento sobre productos financieros. BLOOMBERG y BLOOMBERG INDICES (los “Índices”) son marcas comerciales o marcas de servicio de Bloomberg Finance L.P. (“BFLP”). BFLP y sus afiliados, incluido BISL, el administrador de los índices o sus licenciantes, poseen todos los derechos de propiedad sobre los índices. Bloomberg L.P. (“BLP”) o una de sus subsidiarias proporciona a BFLP, BISL y sus subsidiarias soporte y servicio de marketing y operacional global. The post Cómo comparar las tendencias de la transición energética en 2023 appeared first on Servicio Bloomberg Professional.

Cómo comparar las tendencias de la transición energética en 2023 Leer más »

Organismos reguladores mundiales proporcionan actualizaciones sobre la transición de la LIBOR

Este artículo fue escrito por los especialistas en asuntos regulatorios de Bloomberg y es un extracto del Informe Regulatorio Global: riesgo, capital y estabilidad financiera, edición de mayo. El Banco de Inglaterra (BoE) actualiza sobre la transición de la LIBOR El Banco de Inglaterra (BoE) y la Autoridad de Conducta Financiera (FCA) han recordado a las empresas que quedan menos de 90 días para que la LIBOR en dólares deje de existir el 30 de junio de 2023, lo que marca un hito en la transición hacia las tasas libres de riesgo (RFR). La FCA publicó un aviso de primera decisión para obligar a ICE Benchmark Administration Limited (IBA) a continuar la publicación de los ajustes a la LIBOR en dólares estadounidenses a 1, 3 y 6 meses después del 30 de junio de 2023 hasta el 30 de septiembre de 2024, utilizando una metodología sintética no representativa. La FCA recuerda a las empresas que deben continuar haciendo una transición activa de los contratos que hagan referencia a la LIBOR en dólares de EE. UU. La FCA también ha recordado a las empresas que se espera que la fijación de la LIBOR sintética en libras esterlinas a 3 meses cese el 28 de marzo de 2024 y que las empresas deben continuar con sus esfuerzos activos de transición antes de esta fecha. La fijación de la LIBOR sintética en libras esterlinas a 1 y 6 meses se publicó por última vez el 31 de marzo de 2023 y ha dejado de existir definitivamente. La FCA planea publicar una detallada declaración de comentarios en el segundo trimestre de 2023 y publicar las versiones finales de los borradores de avisos en julio de 2023. ¿Cómo seguir la transición de LIBOR? Conozca nuestras soluciones La Autoridad Monetaria de Hong Kong (HKMA) ha emitido un folleto y un documento actualizado de preguntas y respuestas para recordar a los clientes corporativos que las instituciones autorizadas deben prepararse para la transición desde las configuraciones restantes de la LIBOR. El folleto recuerda a los tesoreros corporativos que la configuración restante de la LIBOR en dólares se discontinuará a partir del 1 de julio de 2023 y que la Tasa de Financiamiento Garantizado a un Día (SOFR) ha reemplazado a la LIBOR. A fin de garantizar una transición fluida desde la LIBOR, se recuerda a los tesoreros corporativos que adopten medidas para completar la corrección de los contratos existentes que hacen referencia a los ajustes restantes de la LIBOR en dólares de EE. UU. a su debido tiempo y, en cualquier caso, antes de finales de junio de 2023. El Comité de Tasas de Referencia Alternativas (ARRC, por sus siglas en inglés), publicó un resumen y actualización de sus recomendaciones sobre el alcance de uso de la SOFR a plazo para proporcionar un resumen detallado y ejemplos de las recomendaciones existentes del ARRC y agregar un refinamiento limitado con respecto a los swaps de base SOFR-SOFR a plazo. Las recomendaciones existentes del ARRC reconocen la capacidad de los usuarios finales de utilizar derivados SOFR a plazo para cubrir préstamos comerciales SOFR a plazo o productos heredados de la LIBOR que se han convertido a la SOFR a plazo. La actualización de las recomendaciones del ARRC reconoce además la capacidad de los usuarios finales para entrar en swaps de base SOFR-SOFR a plazo (pero no otros derivados de la SOFR a plazo) en un conjunto más amplio de circunstancias, incluso cuando no poseen activos en efectivo de la SOFR a plazo que están intentando cubrir. The post Organismos reguladores mundiales proporcionan actualizaciones sobre la transición de la LIBOR appeared first on Servicio Bloomberg Professional.

Organismos reguladores mundiales proporcionan actualizaciones sobre la transición de la LIBOR Leer más »

Hacer, no solo chatear, es la siguiente etapa del publicitado ciclo de la IA

Este artículo fue escrito por Rachel Metz y Saritha Rai. Apareció anteriormente en la Terminal Bloomberg. ChatGPT de OpenAI es muy simple de usar: se escribe una solicitud y se obtiene una respuesta que puede ser útil y sonar convincentemente humana. Sin embargo, tiene severas limitaciones como una herramienta práctica. En general todavía no tiene acceso a Internet (y, de hecho, sus datos de capacitación se detienen en algún momento de 2021), no está diseñado para recordar consultas de una conversación a otra, no es tan confiable en cuanto a los hechos y solo puede generar una sola respuesta para cada solicitud. ¿Cuál es el siguiente paso? Los investigadores y entusiastas de la IA que buscan la siguiente fase del actual ciclo de los chatbots han comenzado a unirse en torno a otra idea: los llamados agentes de IA, un software que se conecta a grandes modelos de lenguaje como el que alimenta ChatGPT (y tal vez también a varios servicios de Internet o incluso también métodos de pago) y, después de haber sido asignado un objetivo por un humano, plantea una serie de tareas y las lleva a cabo por sí mismo en un esfuerzo por alcanzar dicho objetivo. Agende una demostración. Contáctenos Esto sugiere un futuro en el que los agentes de IA podrían estar actuando de forma autónoma en Internet, realizando una amplia gama de tareas como mejor les parezca. Aquellos que están más entusiasmados con los agentes de IA los ven como lo más cercano a la inteligencia artificial general o IAG, el objetivo largamente buscado de crear software que pueda aprender y llevar a cabo cualquier tarea intelectual que pueda hacer un humano. El trabajo más destacado que ha surgido es Auto-GPT, un proyecto de código abierto dirigido por Toran Bruce Richards, un desarrollador de juegos. Los usuarios de Auto-GPT establecen objetivos para el software, que luego comienza a ejecutar pasos para alcanzarlos. De forma predeterminada, Auto-GPT solicita la validación de su usuario humano en cada paso del proceso, aunque es posible otorgarle lo que equivale a un permiso general para seguir avanzando de forma autónoma. Se ha vuelto una tendencia entre los primeros en adoptar de cierta marca publicar ejemplos de las cosas aparentemente milagrosas que Auto-GPT y otros agentes de IA ya están haciendo. Un usuario logró que un agente de IA realizara una investigación de productos y resumiera una lista de los mejores auriculares del mercado. Otro creó una empresa de zapatos falsa y obtuvo una investigación de mercado para zapatos impermeables. Enumeró a los cinco principales competidores y produjo un informe sobre sus pros y contras. El director ejecutivo de HyperWrite, que ofrece un complemento de asistente de escritura de inteligencia artificial para el navegador Chrome, publicó una demostración en Twitter que pretende mostrar cómo su futuro asistente personal puede pedir una pizza en línea a Domino’s. A diferencia de ChatGPT, Auto-GPT no está hecho para el usuario promedio. Requiere algo de codificación para configurarlo, así como acceso a las interfaces de programación de aplicaciones de OpenAI, que permiten a los desarrolladores crear programas de software que incorporan sus modelos de IA e incurren en un cargo cada vez que se les pide a esos modelos que hagan algo.  HustleGPT, un grupo en la plataforma de mensajería Discord, incluye a fundadores de startups en etapa inicial que están utilizando las herramientas para “todo, desde diseñar un logotipo, configurar un sitio web hasta marketing”, dice Dave Craige, un empresario que fundó el grupo. Al igual que con muchas demostraciones tecnológicas, probablemente sea mejor tomar con cautela cualquiera afirmación sobre los logros de los agentes de IA y verificar cualquier información que produzcan los agentes. Bloomberg Businessweek le pidió a AgentGPT que ideara un plan para convertir USD100 en el Total Stock Market Index Fund de Vanguard en USD1 millón en 10 años. El programa se autoasignó una lista de tareas relacionadas con la realización de este objetivo de inversión, que incluyó investigar el desempeño histórico del fondo en los últimos 10 años para estimar los rendimientos potenciales. Luego presentó varios planes de varios pasos para llegar allí. Sin embargo, los planes en sí eran muy deficientes. AgentGPT sugirió que alguien que invierta USD500 al mes podría, si siguiera varias estrategias para reducir las comisiones y obtuviera un rendimiento promedio anual del 7%, terminar con precisamente USD1.031.906 después de 10 años. La calculadora de inversión en línea de calculator.net determinó que este escenario produciría el total más modesto de alrededor de USD86.000 en el plazo dado. Los software como Auto-GPT y BabyAGI, otro agente de IA, están “en pañales”, dice Matt Schlicht, director general de Octane AI, que utiliza la IA para desplegar cuestionarios de búsqueda de productos que las marcas de comercio electrónico pueden utilizar para ayudar a los clientes a decidir qué productos comprar. “Así que si lo ves como un producto independiente, en cierto modo sigue siendo una especie de juguete”. Dicho esto, en mayo su startup está lanzando su propio agente, Insights AI, para analizar las reseñas de los clientes y ayudar a las empresas con la creación de estrategias y contenido. A medida que personas como Schlicht deciden que los agentes de IA pueden ser más que juguetes y comienzan a probarlos en situaciones del mundo real, la necesidad de políticas que rijan su uso se vuelve más urgente, según Henry Shevlin, especialista en ética de IA del Centro Leverhulme para el Futuro de la Inteligencia de la Universidad de Cambridge. “Es poco probable que las corporaciones ejerzan el nivel de moderación que es deseable para la humanidad”, dice. The post Hacer, no solo chatear, es la siguiente etapa del publicitado ciclo de la IA appeared first on Servicio Bloomberg Professional.

Hacer, no solo chatear, es la siguiente etapa del publicitado ciclo de la IA Leer más »

Ace Capital Adopta Bloomberg Vault

BVault ayuda a las empresas a capturar, archivar y monitorear sus comunicaciones electrónicas Bloomberg anunció hoy que Ace Capital, un gestor de fondos de inversión brasileño seleccionó a Bloomberg Vault para ayudarle a archivar y supervisar sus comunicaciones electrónicas. BVault tiene la capacidad de capturar todos los mensajes relevantes de Bloomberg Messages (MSG) e Instant Bloomberg (IB), así como correo electrónico corporativo, redes sociales y plataformas de chat. Los datos se pueden obtener del Sistema de Gestión de Órdenes Comerciales (TOMS) de Bloomberg y Asset and Investment Manager (AIM) de Bloomberg, así como sistemas de gestión de pedidos de terceros. BVault puede recopilar datos de voz de sistemas telefónicos tradicionales, teléfonos móviles, torres y voz sobre protocolo de Internet (VoIP) a lo largo del ciclo de vida comercial en tiempo real o sobre una base histórica. Muchas empresas usan BVault para realizar actividades de monitoreo interno para mantenerse al día con los volúmenes de datos en rápido crecimiento. “La solución de Bloomberg ha hecho que nuestros procesos de monitoreo de cumplimiento sean más robustos, lo que se refleja en una mayor confianza de nuestros socios comerciales e inversores”, afirma José Mazzoni, Director Operacional (COO) de Ace Capital. “La configuración nos permite crear alertas personalizadas y reglas de idioma de acuerdo con las políticas internas”, añade. Mazzoni. El área de cumplimiento de Ace Capital es responsable de asegurarse constantemente de que la empresa cumpla con todas las leyes internas y externas, anclado al documento compartido con todos los colaboradores. Por lo tanto, Mazzoni explica que la herramienta de Bloomberg ayuda en la implementación de los procedimientos de control interno del gerente. De acuerdo con él, BVault sigue los chats, correos electrónicos y otras actividades de negocios llevadas a cabo por Ace a través de Bloomberg, llevando a cabo un monitoreo necesario de manera integrada. El ejecutivo también afirma que la integración de los servicios de Bloomberg es otro diferencial. Como gestor de fondos macro y de renta variable de multiactivos, Ace utiliza una gama de herramientas de Bloomberg para realizar un seguimiento de los activos locales y globales, las divulgaciones de indicadores macro, los balances de las empresas y las noticias. Geraldo Coelho, director de ventas de Bloomberg en América Latina, dijo: “Bloomberg Vault ayuda a las empresas a optimizar los flujos de trabajo y proporciona una optimización continua de la tecnología”. Sobre Ace Capital Fundada en 2019, Ace Capital tiene alrededor de R$ 6,5 mil millones en activos bajo administración distribuidos en estrategias de fondos multimercado y de renta variable. La gestora está formada por un equipo egresado de la tesorería de uno de los bancos más grandes del país y que lleva más de 12 años trabajando en conjunto. La estructura de gestión consiste en un libro de alcance generalista, bajo la dirección del director ejecutivo de inversiones (CIO) y tablas especializadas, en las que los gestores tienen perfiles de gestión diferentes y complementarios. Su cultura de inversión se basa en la investigación, el pensamiento independiente, el debate exhaustivo y la gestión rigurosa del riesgo. ## The post Ace Capital Adopta Bloomberg Vault appeared first on Servicio Bloomberg Professional.

Ace Capital Adopta Bloomberg Vault Leer más »

Bloomberg simplifica gestión de datos con Snowflake Native App en Data Cloud

La aplicación nativa Snowflake Data License Plus (DL+) facilita el acceso a los datos de Bloomberg modelados Bloomberg anunció hoy en la conferencia anual de usuarios de Snowflake, Snowflake Summit 2023, que su solución Data License Plus (DL+) ahora cuenta con una Snowflake Native App que permitirá a los clientes mutuos proporcionar todo su conjunto de suscripciones de Bloomberg Data License en Snowflake Data Cloud y configurar un entorno listo para usar que ya está equipado con datos de Bloomberg totalmente modelados y contenido ESG de múltiples proveedores, todo en cuestión de minutos. DL+ es la solución de gestión de datos basada en la nube de Bloomberg que agrega, organiza y vincula los datos Bloomberg con licencia de un cliente y el contenido ESG de múltiples proveedores a través de diversos canales de entrega. El contenido de Bloomberg Data License incluye referencias, precios, datos regulatorios, acciones corporativas, datos ESG y flujos de trabajo operativos. El contenido abarca más de 50 millones de valores y 40,000 campos de datos. La solución permite a los clientes controlar la programación de la actualización de datos para cumplir los estrictos requisitos de sus flujos operativos y permite a los clientes basarse en tecnologías en nube manteniendo la transparencia, coherencia, calidad, estabilidad y las necesidades específicas de conjuntos de datos de su organización. DL+ permite la distribución de estos datos a sistemas, aplicaciones y usuarios, a través de un conjunto diverso de tecnologías de recopilación y publicación. Además, DL+ ofrece funciones que vinculan los datos ESG de identificadores personalizados de un cliente, datos ESG de múltiples proveedores y datos ESG personalizados, todos ellos enriquecidos con información de Bloomberg Data License. “Bloomberg es una de las principales organizaciones que construyen en la Nube de Datos, con una Snowflake Native App fácilmente disponible para llevar perspectivas únicas a los usuarios finales y permitiéndoles desbloquear el valor con sólo unos clics”, dijo Chris Child, Director Senior de Gestión de Producto, Snowflake. “Al ser impulsado por Snowflake, Bloomberg es capaz de distribuir su aplicación a miles de clientes de Snowflake, sin que estos clientes tengan que mover o exponer sus datos”. Snowflake, la compañía de Data Cloud, anunció que el Snowflake Native App Framework (vista previa pública en AWS) ya está disponible para que los desarrolladores construyan y prueben apps de forma nativa en Data Cloud, con capacidades adicionales de distribución y monetización en vista previa pública próximamente. Snowflake Native Apps marca el comienzo de una nueva era de colaboración de datos, permitiendo a los desarrolladores las herramientas necesarias para crear aplicaciones robustas rápidamente con la alta disponibilidad y auto-escalabilidad de Snowflake, al tiempo que reduce los obstáculos de seguridad y adquisición para los clientes, ya que las aplicaciones se ejecutan directamente dentro de las cuentas Snowflake de los clientes. “Estamos encantados de anunciar esta iniciativa con Snowflake, que es la última en la inversión continua de Bloomberg en el acceso eficiente y sin interrupciones a los datos de Bloomberg en la nube”, dijo Don Huff, Global Head de Client Services y Operations en Bloomberg Data Management Services. “Los clientes se enfrentan a una gran cantidad de datos y necesitan poder acceder a ellos en su propio entorno, de forma más eficiente que nunca. La integración de DL+ con Snowflake Native App Framework demuestra nuestra capacidad para encontrar formas innovadoras de proporcionar herramientas de gestión de datos sofisticadas y basadas en la nube para apoyar la coherencia, la transparencia y el acceso a los datos en toda una organización en el entorno que prefieran los clientes”. La nueva Bloomberg DL+ Snowflake Native App está diseñada para que el acceso a datos y aplicaciones en toda la empresa sea aún más fácil y eficiente. Además, la aplicación ofrece: Fácil configuración, guía paso a paso para la entrega de DL+ en el entorno de datos Snowflake de un cliente. Preparación y mantenimiento de un modelo relacional dinámico dentro de Snowflake para reflejar el Modelo Unificado de Datos de Bloomberg. La capacidad de configurar una red de distribución de datos en cuestión de minutos. Obtén más información sobre las continuas innovaciones de Snowflake y sobre cómo permite a las organizaciones distribuir y monetizar aplicaciones líderes a escala en Data Cloud aquí. No te pierdas las ponencias de Snowflake Summit 2023 en directo o bajo demanda aquí, y mantente al día de las últimas noticias y anuncios de Snowflake en LinkedIn y Twitter.  ## The post Bloomberg simplifica gestión de datos con Snowflake Native App en Data Cloud appeared first on Servicio Bloomberg Professional.

Bloomberg simplifica gestión de datos con Snowflake Native App en Data Cloud Leer más »

Bloomberg y S and P Global Market Intelligence Lanzan Una Solución Integrada

Bloomberg y S&P Global Market Intelligence (NYSE: SPGI) anunciaron el lanzamiento de una solución integrada que agiliza el ciclo de vida y el flujo de trabajo de los mercados de bonos primarios sindicalizados. La solución colaborativa conecta a clientes mutuos de TSOX, el sistema de gestión de ejecución (EMS, por sus siglas en inglés) de renta fija de Bloomberg y la plataforma InvestorAccess de S&P Global Market Intelligence. A los administradores de carteras y operadores se les proporciona un flujo de trabajo optimizado en los mercados primarios, que incluye acceso a la información más actualizada sobre valores de interés de nueva emisión, enrutamiento electrónico de órdenes y entrega automática de asignaciones finales. La solución mejora el flujo de trabajo de los mercados primarios proporcionando a los participantes del mercado una forma más eficiente de procesar órdenes y asignaciones. La conexión entre TSOX e InvestorAccess comienza con la puesta en escena y la acumulación inteligente de órdenes de múltiples administradores de carteras. Estas órdenes se envían electrónicamente a InvestorAccess y se actualizan dinámicamente a medida que el valor de la nueva emisión evoluciona desde el anuncio inicial hasta los requisitos finales. Después, las asignaciones de órdenes se envían por procesamiento directo tan pronto como el sindicato las libera. Los usuarios de Bloomberg que introducen órdenes en TSOX desde su Sistema de Gestión de Órdenes (OMS, en inglés) ahora pueden beneficiarse de la creación automatizada de seguridad, el enrutamiento electrónico de órdenes y la modificación y cancelación dinámica de órdenes. Además, una vez completadas las órdenes, los detalles se envían inmediatamente al OMS del cliente para facilitar su seguimiento. La sincronización del flujo de trabajo de datos del mercado primario entre ambas empresas ayuda a garantizar que los operadores puedan intercambiar información relevante a nivel de órdenes sobre valores de nueva emisión. Esta alineación permite el libre intercambio de datos de nuevas emisiones por parte de los sistemas de apoyo a la mesa de negociación de los operadores en el mercado a través de la tecnología de creación de libros de los bancos sindicados. De este modo, se reduce al mínimo la necesidad de realizar un mapeo propio y un seguimiento manual de la información sobre valores. “Esta integración forma parte de nuestro compromiso de poner los datos a disposición de los usuarios con mayor rapidez, tras el anuncio de una nueva emisión. Al proporcionar a los clientes un flujo de trabajo electrónico racionalizado estamos ayudando a optimizar sus interacciones dentro de los mercados primarios”, dijo Phil McCabe, Global Head de EMS y Analytics Product  Bloomberg. “Bloomberg ha seguido invirtiendo en este espacio, y al centralizar los flujos de trabajo de nuevas emisiones, los operadores pueden combinar lo mejor del descubrimiento de datos e información con una gestión de ejecución eficiente e interoperable utilizando TSOX”. “La sincronización del flujo de trabajo de datos del mercado primario entre ambas firmas tiene como objetivo garantizar que los operadores puedan intercambiar información pertinente a nivel de órdenes sobre valores de nueva emisión”, dijo Chris Sztam, Head of Global Markets Group, S&P Global Market Intelligence. “El beneficio que estamos proporcionando conjuntamente a los gestores de carteras y a los operadores creará una mayor eficiencia en todas las clases de activos a medida que los mercados de capitales se vuelven cada vez más electrónicos.” Sobre S&P Global Market Intelligence En S&P Global Market Intelligence, entendemos la importancia de la información precisa, profunda y perspicaz. Nuestro equipo de expertos ofrece una visión inigualable y soluciones tecnológicas y de datos líderes, colaborando con los clientes para ampliar su perspectiva, operar con confianza y tomar decisiones con convicción. S&P Global Market Intelligence es una división de S&P Global (NYSE: SPGI). S&P Global es el principal proveedor mundial de calificaciones crediticias, índices de referencia, análisis y soluciones de flujo de trabajo en los mercados mundiales de capitales, materias primas y automoción. Con cada una de nuestras ofertas, ayudamos a muchas de las principales organizaciones del mundo a navegar por el panorama económico para que puedan planificar el mañana, hoy. Para más información, visite www.spglobal.com/marketintelligence ##  The post Bloomberg y S and P Global Market Intelligence Lanzan Una Solución Integrada appeared first on Servicio Bloomberg Professional.

Bloomberg y S and P Global Market Intelligence Lanzan Una Solución Integrada Leer más »

Cómo comparar las tendencias de la transición energética en 2023

Este artículo fue escrito por Sujeet Banerjee, gerente de productos de índices sostenibles de Bloomberg. 2022 fue un año tumultuoso para la transición energética con bajas emisiones de carbono. Los conflictos geopolíticos, la inflación, los problemas de la cadena de suministro, el creciente costo de la deuda y el temor a una inminente recesión han creado un nuevo y difícil entorno para la inversión. Una certeza en este tumulto: la era de bajos precios de la energía y las materias primas, que muchos pensaban que duraría años, ha llegado a su fin. En este artículo exploramos tres tendencias clave de la transición hacia una economía baja en carbono, como la han redefinido los últimos acontecimientos. Vea nuestras otras familias de índices. Aprende más Tendencia 1: por primera vez la inversión mundial en la transición energética ha igualado a la de los combustibles fósiles; un cambio en la inversión hacia una energía limpia que es poco probable que se revierta En los mercados públicos se realizaron notables inversiones en transición energética, incluido el financiamiento de capital de tecnología climática y una creciente emisión de renta fija sostenible. Según BloombergNEF, en 2022 la inversión mundial en la transición energética ascendió a US$1,1 billones, lo que representa un aumento del 31% con respecto al año anterior, con lo que por primera vez la cifra alcanzó billones de dólares, a la par con las inversiones en combustibles fósiles. China es el contribuyente más importante, ya que representa poco menos de la mitad de la inversión mundial en transición energética. EE. UU. se sitúa en un distante segundo lugar. Las empresas de tecnología climática recaudaron USD119.000 millones de los mercados mundiales públicos de valores e inversionistas privados en 2022.  Para captar esta tendencia, Bloomberg y Goldman Sachs diseñaron el Índice Global de Energía Limpia Bloomberg Goldman Sachs para rastrear el desempeño de las acciones mundiales que tienen una significativa exposición al alza del sector de energía limpia. En el mundo de la renta fija, un creciente caudal de emisiones de bonos sostenibles, tanto corporativos como soberanos, está permitiendo a los inversionistas canalizar el capital hacia la transición energética. Los bonos verdes, donde los ingresos se utilizan para actividades ambientales como la energía limpia, siguen siendo el instrumento de deuda sostenible más popular, con USD572.000 millones emitidos en 2022. El índice Bloomberg de bonos verdes de EE. UU. rastrea el universo de 203 bonos verdes corporativos de EE. UU. Tendencia 2: las preocupaciones por la seguridad energética conducen a la relocalización del suministro de energía y han acelerado los esfuerzos de transición La energía ya no es solo un problema de sostenibilidad, sino también un importante problema de seguridad para muchas naciones, ya que muchas se han visto alejadas de los suministros de gas y carbón de Rusia, al tiempo que aumentan su enfoque en el despliegue de tecnologías limpias y en la reducción del consumo. En términos más generales, la mayoría de las principales economías apuntan a acelerar su transición con más energía solar y eólica, captura de carbono y tecnologías de energía auxiliar como la nuclear, el gas natural renovable, las baterías y el hidrógeno. Nuestras canastas e índices temáticos capturan estas tendencias. Los populares índices centrados en el clima incluyen el Índice de Vehículos Eléctricos Bloomberg, el Índice ESG de Hidrógeno Bloomberg y el Índice ESG de Bioenergía Bloomberg. Tendencia 3: el crecimiento de la demanda de metales de transición energética es cierto, pero no así la oferta Las materias primas y los metales de electrificación, en particular, son fundamentales para el éxito de la transición energética. Como se mencionó en un blog anterior, el tema también se extiende a las materias primas. Según el Panorama de los Metales de Transición 2023 de BloombergNEF, se necesitan metales por un valor de USD10 billones (en dólares reales de 2022) entre 2022 y 2050 para alcanzar los objetivos de cero emisiones netas para el 2050. La oferta de la mayoría de los metales necesarios para la transición es limitada. El índice de metales de electrificación de Bloomberg rastrea el desempeño de los seis metales primarios de electrificación. El índice de materias primas de transición de Bloomberg rastrea el desempeño de un amplio conjunto de materias primas necesarias para la transición hacia una producción de energía sostenible. Ambos índices utilizan una metodología de ponderación innovadora. En lugar de basarse únicamente en datos históricos, las ponderaciones de los índices se determinan mediante evaluaciones prospectivas de expertos sobre la oferta y la demanda proyectadas y su relevancia para la transición energética. Mirando al futuro Suministrar energía más barata, más limpia y más segura es un desafío monumental. Esperamos que las próximas décadas sean un período de ingenio en el sector energético, que requiera un amplio espectro de índices para ayudar a navegar la transición hacia una economía baja en carbono. Visite la<GO> Terminal o navegue por nuestro sitio web para obtener más información sobre los índices sostenibles de Bloomberg y solicite una consulta con un especialista en índices. Los datos y otra información incluidos en esta publicación son solo para fines ilustrativos, están disponibles “tal cual”, no son vinculantes y constituyen el suministro de información objetiva, en lugar de asesoramiento sobre productos financieros. BLOOMBERG y BLOOMBERG INDICES (los “Índices”) son marcas comerciales o marcas de servicio de Bloomberg Finance L.P. (“BFLP”). BFLP y sus afiliados, incluido BISL, el administrador de los índices o sus licenciantes, poseen todos los derechos de propiedad sobre los índices. Bloomberg L.P. (“BLP”) o una de sus subsidiarias proporciona a BFLP, BISL y sus subsidiarias soporte y servicio de marketing y operacional global. The post Cómo comparar las tendencias de la transición energética en 2023 appeared first on Servicio Bloomberg Professional.

Cómo comparar las tendencias de la transición energética en 2023 Leer más »

<p>You cannot copy content of this page</p>