Corporación Universitaria Empresarial de Salamanca

Comprender y evaluar la evolución de las regulaciones de sostenibilidad

La sostenibilidad está en el centro de la atención pública de cara a la COP28, en tanto este último año se conocieron innumerables regulaciones nuevas relacionadas con las finanzas sostenibles, que afectan a los inversionistas a nivel mundial. La gerente de productos globales de Bloomberg para regulación de finanzas sostenibles, Rokhsana Saddighzadeh, nos entrega una actualización sobre los avances más significativos.

P: En la UE, la regulación de las finanzas sostenibles está evolucionando rápidamente. ¿Cuáles son las implicaciones para los inversionistas?

Entre las más significativas está una revisión del Reglamento de Divulgación de Finanzas Sostenibles (SFDR, por su sigla en inglés) En septiembre, la Comisión Europea lanzó una consulta para evaluar exhaustivamente el texto del Nivel 1 del SFDR. Apunta a obtener opiniones sobre la implementación del SFDR desde su inicio en marzo de 2021 y cómo podría abordarse cualquier deficiencia para mejorar en última instancia las capacidades de toma de decisiones de los inversionistas.

La Comisión reconoce que los inversionistas están experimentando algunos puntos de preocupación, como la disponibilidad de datos para respaldar los principales indicadores de impacto adverso y la potencial
desalineación entre otras legislaciones europeas de finanzas sostenibles, como el concepto de “daño significativo” de la Taxonomía de la UE. Una revisión significativa es la del sistema de categorización para productos financieros, con dos enfoques distintos propuestos para reemplazar los conceptos de los artículos existentes 8 y 9 utilizados con frecuencia.

La consulta es bienvenida. Los inversionistas deberían participar. El SFDR fue el primero de su tipo y la Comisión está dando a los inversionistas la oportunidad de destacar los desafíos para cumplir con sus requisitos de divulgación.

P: ¿Y se vislumbran enmiendas a la Taxonomía de la UE?

Sí. Hasta la fecha, el foco de la Taxonomía de la UE ha estado en el clima. Al entrar en 2024, su alcance se extenderá para incluir casi 50 nuevas actividades empresariales elegibles dentro de los cuatro objetivos ambientales restantes que las empresas financieras y no financieras deberían informar. Esto tendrá un impacto significativo en los inversionistas expuestos a estas actividades.

Por ejemplo, los inversionistas expuestos a las empresas de biotecnología y farmacéutica en sus prácticas inversión o crédito ahora pueden tener actividades elegibles bajo los nuevos requisitos de la taxonomía que cubren la elaboración de medicamentos. Por lo tanto, los inversionistas necesitan mantenerse al tanto de estos cambios y sus implicaciones para el cumplimiento. Para ayudarles a asimilar los nuevos requisitos, durante el verano la Comisión lanzó el Navegador de Taxonomía de la UE, que tiene como objetivo servir como guía para aquellos bajo el alcance de la taxonomía.

P: ¿Qué está sucediendo a nivel corporativo?

La Directiva de Informes de Sostenibilidad Corporativa de la UE (CSRD, por su sigla en inglés), que entró en vigor a principios de 2023, es uno de los avances regulatorios más significativos. Esperamos que transforme significativamente el alcance de la divulgación corporativa en términos de alcance y número de empresas que necesitan informar. Esto aumentará de aproximadamente 10.000 empresas europeas de interés público, principalmente grandes, a aproximadamente 50.000 empresas, incluidas pequeñas y medianas empresas, y empresas internacionales con actividades europeas.

Al generar datos más estandarizados y comparables de acuerdo con los criterios de la Normas Europeas de Informes de Sostenibilidad, esperamos que los requisitos de divulgación corporativos de la CSRD resuelvan algunos problemas clave de escasez y calidad de datos para todos los temas de E, S y G.

Un aspecto crucial es que, además de divulgar información sobre políticas e iniciativas, la CSRD requiere que las organizaciones establezcan objetivos (incluidos los objetivos de reducción absoluta de emisiones de GEI), seleccionen una línea de base e informen el progreso hacia estos objetivos. Además, la CSRD extiende el alcance de la divulgación con referencia a toda la cadena de valor de una empresa dentro de la UE y en terceros países. Al proporcionar una visión mucho más integral del perfil de sostenibilidad de un universo de inversión, las nuevas normas mejorarán en última instancia la transparencia para el inversionista final.

P: ¿Cómo se alinea la CSRD con los estándares del Consejo de Normas Internacionales de Sostenibilidad publicados en junio?

La CSRD estipula requisitos obligatorios que son de amplio alcance y abordan los impactos ambientales y financieros; una doble importancia. Los estándares ISSB son voluntarios, actualmente se centran exclusivamente en el clima y abordan solo el aspecto financiero.

Pero hay duplicaciones. Fundamentalmente, ambos se basan en gran medida en el trabajo del Grupo de Trabajo sobre Divulgación Financiera Relacionada con el Clima. Por lo tanto, no se han establecido en forma aislada y, en última instancia, convergen en torno a la misma terminología.

Esperamos ver la adopción global de los estándares ISSB; esto ya está sucediendo en países como Brasil, el Reino Unido, Hong Kong y Japón, que apuntan a integrar los estándares en sus requisitos de divulgación corporativa. Sin embargo, cada jurisdicción diferirá en la forma en que incorpora las consideraciones y matices del mercado local en su marco.

P: EE. UU. ha sido lento en desarrollar una regulación de finanzas sostenibles. ¿Se está poniendo al día?

Estamos viendo algo de avance. Si bien aún no hay requisitos ampliados de divulgación corporativa relacionados con la sostenibilidad a nivel federal, California, la economía estatal más grande de EE. UU. y la quinta más grande del mundo, ha introducido dos proyectos de ley de divulgación relacionados con el clima, uno centrado en emisiones de GEI y el otro en el riesgo climático.
Esto es muy significativo. A partir de 2026, más de 5.000 empresas tendrán que informar las emisiones de GEI, y más de 10.000 empresas tendrán que informar el riesgo climático. Una mejor divulgación proporcionará a los inversionistas mucha más información en la que basar sus inversiones.

Con suerte, más estados harán lo mismo. La legislación, como la CSRD, los estándares ISSB y las nuevas normas de divulgación corporativa propuestas por la SEC, se basan en los requisitos del TCFD.

Mientras tanto, para combatir el lavado verde, la SEC extendió su “Regla de Nombres” para integrar los fondos ESG. Los fondos con etiqueta ESG ahora deben demostrar que el 80% del valor de los activos está alineado con su estrategia declarada. Los fondos con USD 1.000 millones en activos netos tienen 24 meses a partir de la fecha de entrada en vigor para cumplir. La adopción de esta norma busca abordar la probabilidad de que los nombres de los fondos puedan confundir a los inversionistas sobre sus inversiones y riesgos.

P: Es un panorama regulatorio extremadamente complejo. ¿Cómo pueden hacerle frente los inversionistas?

Ha habido una proliferación global de normas relacionadas con la sostenibilidad durante el último año. Si bien los reguladores están persiguiendo el mismo objetivo de avanzar en la agenda de sostenibilidad, existe el riesgo de que estén trabajando en forma fragmentada. Las empresas globales obligadas a considerar requisitos diferentes en cada jurisdicción enfrentarán la mayor carga de presentación de informes. El concepto de equivalencia, por ejemplo, que una empresa bajo el alcance de las ESRS de la CSRD pudiera cumplir con los requisitos de divulgación equivalentes de EE. UU., podría aliviar significativamente esta carga.

Las empresas con sólidos procesos de gobernanza interna están mejor posicionadas para lidiar con los rápidos avances regulatorios. Estos son gerentes con una sólida definición de sostenibilidad que ya tienen implementados sistemas de recopilación de información y confían en su enfoque. Las empresas que simplemente están tratando de mantenerse al día con las nuevas regulaciones podrían tener dificultades.

Por último, ser parte de la conversación es crucial. Por ejemplo, las empresas financieras han estado viviendo con el SFDR desde hace un par de años. Deberían tener mucha retroalimentación tangible que puedan proporcionar a la Comisión. No deberían perderse esta oportunidad de tener una influencia significativa sobre cómo evoluciona el SFDR.

Este artículo fue escrito por Victoria Robson y fue extraído de Inversionista Responsable.

The post Comprender y evaluar la evolución de las regulaciones de sostenibilidad appeared first on Servicio Bloomberg Professional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

<p>You cannot copy content of this page</p>