Corporación Universitaria Empresarial de Salamanca

Descifrar el código del poder de fijación de precios

Este artículo proporciona un resumen de conceptos clave de nuestro último libro blanco, “Pricing Power Everywhere“, escrito por Steve Hou, PhD, investigador cuantitativo de Bloomberg.

“La decisión más importante al evaluar una empresa es el poder para fijar precios. Si tiene el poder de elevar los precios sin perder negocios a manos de un competidor, tiene un muy buen negocio. Y si tiene que tener una sesión de oración antes de aumentar el precio en un 10 por ciento, entonces tiene un pésimo negocio”. – Warren Buffett

Ante una inflación que alcanza los niveles más altos en cuatro décadas, el concepto de poder de fijación de precios nuevamente ha pasado a ser una prioridad para los inversionistas. El poder de fijación de precios, o la capacidad de una empresa para elevar los precios y mantener los márgenes de ganancia en medio de un aumento de los costos y mayor competencia, es una de las dimensiones más importantes para evaluar el valor de una empresa. Sin embargo, sigue siendo difícil adoptar una medida simple y sólida para determinar el poder de fijación de precios.

Figura 1: Menciones de palabras clave por parte de empresas del Bloomberg Developed Markets Large y Mid-Cap Index (DM Index) en eventos corporativos como conferencias telefónicas sobre ganancias trimestrales, reuniones generales anuales y otras conferencias de inversionistas. Fuente: DS en la Terminal Bloomberg.

El poder de fijación de precios es estabilidad del margen de ganancia

En este artículo, proponemos una medida simple y sólida para captar el poder de fijación de precios de las empresas. Definimos el poder de fijación de precios como la inversa de las desviaciones estándar del seguimiento de 12 meses de los márgenes brutos en los últimos 5 años.

El factor de poder de fijación de precios ofrece un sólido desempeño en EE. UU.

Hemos observado que las empresas identificadas por nuestra medida del poder de fijación de precios han superado de forma significativa y constante al mercado en general durante los últimos 15 años, con una volatilidad más baja y menores caídas máximas.

Figura 2: Desempeño del Bloomberg Pricing Power Index en el universo de empresas de mediana y alta capitalización de EE. UU. El índice, que considera 50 acciones con el mayor poder de fijación de precios después de ciertos análisis de liquidez y calidad, se pondera por igual y se reequilibra trimestralmente. Fuente: Bloomberg

El Bloomberg Pricing Power Index (BPPUS Index), que selecciona 50 acciones de mediana y alta capitalización de EE. UU. con el mayor poder de fijación de precios, ha superado consistentemente al índice de referencia subyacente tanto en años alcistas como bajistas, al subir más en años alcistas y caer menos en años bajistas.

Figura 3: Desempeño anual del Bloomberg Pricing Power Index (BPPUST) frente al Bloomberg US Large y Mid-Cap Index (UST). Fuente: Bloomberg

Desde septiembre de 2020, EE. UU. ha experimentado un aumento de la inflación a un máximo de 40 años. En respuesta, la Reserva Federal aumentó la tasa de fondos de la Reserva Federal al mayor ritmo jamás registrado de 0,25% a 5,5%, lo que causó una de las ventas de acciones y bonos más pronunciadas de la historia reciente. La figura 3 muestra que el índice Bloomberg Pricing Power tuvo un desempeño resiliente durante este período: no solo se mantuvo mejor que el índice de referencia en 2022, sino que también registró un repunte más pronunciado.

Figura 4: Desempeño del Bloomberg Pricing Power Index (BPPUST Index) frente al Bloomberg US Large y Mid-Cap Index (UST Index) durante el período inflacionario desde septiembre de 2020. Fuente: Bloomberg

El poder de fijación de precios ofrece un sólido desempeño en los mercados globales

Si el factor de poder de fijación de precios solo tuvo un buen desempeño en EE. UU. entre 2007 y 2023, podría haber sido una casualidad y, por lo tanto, menos persuasivo. Ampliamos nuestro análisis al construir índices de poder de fijación de precios en cuatro mercados globales diferentes desde 2003 hasta 2023, abarcando veinte años.

Los índices de poder de fijación de precios han superado de manera significativa y consistente a sus respectivos índices de referencia con similares características de riesgo y rendimiento. Sorprendentemente, en Europa y los mercados emergentes los índices de poder de fijación de precios han obtenido retornos anuales promedio al nivel de EE. UU. y van en contra de la narrativa de que el Resto del Mundo ha tenido un desempeño uniformemente inferior al de EE. UU. durante la última década.

Tabla 2: Desempeño de los índices de poder de fijación de precios (Pricing Power) en todo el mundo desde 30-06-2003 hasta 12-10-2023. El índice Pricing Power en cada región selecciona acciones en los dos principales quintiles con el mayor poder de fijación de precios después de ciertos análisis de liquidez y calidad, luego se ponderan por igual y se reequilibran trimestralmente. EE. UU.: Bloomberg US Large y Mid-Cap Index; EDM: Bloomberg Europe Developed Markets Large y Mid-Cap Index; APACD: Bloomberg Asia-Pacific Developed Markets Large y Mid-Cap Index; EMXCN: Bloomberg Emerging Markets ex-China Large y Mid-Cap Index. Fuente: Bloomberg

Las acciones con poder de fijación de precios son de mayor calidad, mayor crecimiento y baja beta

Entonces, ¿por qué el índice de poder de fijación de precios ha tenido un mejor desempeño pese a ser un concepto tan ampliamente conocido? Para comprender las fuentes del desempeño superior del índice de poder de fijación de precios, analizamos el índice de poder de fijación de precios a través de la lente del análisis factorial utilizando el modelo de factores de riesgo MAC3 de última generación de Bloomberg.

Observamos que el índice de poder de fijación de precios tiene características de factores muy consistentes. Podemos ver en la figura 5 que en cada área geográfica el poder de fijación de precios ha acumulado un exceso de rendimiento muy significativo de las exposiciones activas de la industria (en relación con el índice de referencia), en Estados Unidos y Europa un rendimiento significativo de las exposiciones de factores de estilo y, por último, en cada caso una cantidad significativa y persistente de rendimientos no relacionados con factores o con el efecto de selección.

Por supuesto, los rendimientos realizados de los factores de estilo y de industria durante cualquier período histórico, incluso durante 20 años, pueden ser algo volubles. Es más útil examinar los tipos de exposiciones o características del poder de fijación de precios que tienden a tener las empresas.

Figura 5: Atribuciones acumuladas basadas en factores del exceso de rentabilidad total de los índices de poder de fijación de precios desde julio de 2007 hasta septiembre de 2023. El rendimiento activo total en cada panel es el rendimiento superior acumulado de un índice de poder de fijación de precios en relación con su respectivo índice de referencia. Los rendimientos de los factores se obtienen al multiplicar las exposiciones de los factores de los índices por los rendimientos de los factores en el Modelo de Riesgo MAC3 de Bloomberg. Las ganancias restantes que no tienen explicación se atribuyen a la «Selección» o Selección de Acciones. En un momento dado, las sumas de rentabilidad por país, la rentabilidad por factor de estilo, la rentabilidad por sector y la rentabilidad por selección suman la rentabilidad activa total acumulada. (rojo). Fuente: Bloomberg

En cuanto a los factores de estilo, las empresas con poder de fijación de precios tienden constantemente a tener una mayor calidad (rentables y bajo apalancamiento financiero), una beta de mercado inferior, un crecimiento levemente mayor y un curiosamente menor valor (en otras palabras relativamente más caro en términos de valoración).

Esta es una interesante combinación de exposiciones de factores de estilo. El riesgo creado por la valoración relativamente más alta en un entorno de compresión de la valoración se compensa con la menor exposición beta del mercado, como se evidencia en la masiva venta de acciones de 2022 (Fig. 3). Por otro lado, la baja beta del mercado se compensa con el crecimiento ligeramente mayor.

En términos de factores de la industria, las empresas con poder de fijación de precios tienden a provenir de los sectores industriales, de productos básicos de consumo y discrecionales de consumo. No debería ser una sorpresa que encontremos muchas empresas con poder de fijación de precios en estos sectores, ya que tienden a ser proveedores de insumos difíciles de substituir para las empresas y los consumidores. Estos clientes tienden a acomodar los aumentos de costos para los productos de estos proveedores al tiempo que reducen los gastos en otras categorías.

Las empresas con poder de fijación de precios son “compounders de calidad silenciosa”

A partir de nuestro análisis de factores, ya se podría conjeturar que las empresas con poder de fijación de precios, identificadas por nuestra métrica, no son las empresas más glamorosas y que ocupan los titulares, sino que tienden a ser “compunders de calidad silenciosa”. Tienden a ser proveedores de nicho que tienen ganancias, flujos de caja y márgenes de beneficios sólidos y estables, ya que pueden traspasar los aumentos de costos.

Si echamos un vistazo rápido a las empresas que han aparecido con mayor frecuencia en nuestros índices de poder de fijación de precios en cada fecha de selección a lo largo de los años, vemos que este es el caso con solo algunas sutiles variaciones regionales. En EE. UU., observamos que las empresas con poder de fijación de precios tienden a provenir de los sectores de productos básicos de consumo o de proveedores industriales especializados. Algunos buenos ejemplos incluyen a Costco, Pepsi, Eaton o Autozone. En Europa, vemos patrones similares, pero también vemos empresas del sector de lujos como LVMH o L’Oréal, que son las “empresas de crecimiento de calidad” de Europa.

Tabla 3: Las 20 principales empresas que aparecen con mayor frecuencia en el índice de poder de fijación de precios regional en los últimos 10 años desde 2013 hasta 2023, ordenadas alfabéticamente. Fuente: Bloomberg

En este artículo presentamos una forma nueva y sencilla de captar sistemáticamente el “poder de fijación de precios” como concepto y mostramos que el poder de fijación de precios ha proporcionado una fuente sólida y consistente de rentabilidad de las acciones en el largo plazo en múltiples mercados geográficos de todo el mundo.  Con la economía global claramente preparada para entrar en una nueva era macroeconómica con una inflación más alta en comparación con la última década, creemos que el poder de fijación de precios proporciona a los inversionistas un tipo excepcionalmente adecuado de exposición a la renta variable y una potencial fuente de alfa.

Invesco Ltd ha lanzado el Invesco Pricing Power ETF basado en el BPPUS Index bajo el ticker POWA.

Visite I<GO> en la Terminal o navegue por nuestro sitio web para obtener más información sobre los índices de Bloomberg y solicite una consulta con un especialista en índices.

The post Descifrar el código del poder de fijación de precios appeared first on Servicio Bloomberg Professional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

<p>You cannot copy content of this page</p>