Este artículo fue escrito por James Duncan y Christian Benson, especialistas en asuntos regulatorios y de gobierno de Bloomberg.
Tras un año de profunda inestabilidad geopolítica, continua disrupción tecnológica y estrés económico global, la región del Golfo está utilizando estratégicamente reformas regulatorias para reforzar su presencia en los mercados financieros internacionales y establecerse como un destino para inversiones, innovación e ideas.
2024 será un año crucial para las jurisdicciones del Golfo a medida que continúan con este programa de reformas para establecer estándares globales y desarrollar la necesaria sofisticación y profundidad de sus mercados financieros.
La evolución regulatoria como motor de la diversificación
Sinónimo de vastas reservas de petróleo y gas, el Golfo se está embarcando en un proyecto de transformación y diversificación para proporcionar estabilidad económica a largo plazo y alentar la inversión. Esto también va acompañado de rápidos cambios demográficos, y las demandas de una clase media joven, educada y en crecimiento contribuyen a impulsar esta transformación.
Por ello, los responsables de formular políticas de la región se centran cada vez más en desarrollar un marco regulatorio sólido para los mercados de capitales con el fin de atraer la confianza de los inversionistas tanto locales como extranjeros. Si bien los diferentes países tienen sus propios enfoques y prioridades, este artículo hace un balance de las principales iniciativas regulatorias del sector financiero en 2024 en torno a los siguientes temas:
Transacciones y mercados;
Finanzas verdes;
Finanzas digitales; y
Riesgo, capital y estabilidad financiera.
Transacciones y mercados
Los responsables de formular políticas del Golfo están considerando varios cambios en la estructura del mercado como parte de la campaña para alentar un mayor nivel de negociaciones e inversiones en la región. La protección de los inversionistas está demostrando ser un tema cada vez más importante en la región, ya que la protección de sus derechos y el mantenimiento de prácticas comerciales justas se consideran condiciones necesarias para atraer y retener capital.
Catar se está embarcando en un ambicioso programa de reforma de la estructura del mercado a medida que la Autoridad de Mercados Financieros busca impulsar el mercado de capitales de Catar hacia la categoría de “desarrollado”. Bajo el Plan Estratégico 2023-2027 de Catar, el país está preparado para desarrollar códigos de gobernanza para empresas financieras, un marco para los mercados de renta fija e iniciativas para empresas que cotizan en los mercados principales y secundarios. La negociación de derivados es otra área de enfoque para los responsables de formular políticas de Catar con el anuncio en marzo pasado de que la Autoridad Reguladora del Centro Financiero de Catar había desarrollado un nuevo marco regulatorio para los derivados que cotizan en bolsa. Específicamente, el lanzamiento de las Normas de Mercados de Derivados y Bolsas de 2023 permite el establecimiento de una bolsa de derivados, así como una contraparte central de compensación para garantizar la liquidación eficiente de las operaciones. La Bolsa de Valores de Catar lanzará pronto una bolsa de derivados para ofrecer a los inversionistas la oportunidad de negociar opciones y futuros sobre acciones locales y el índice de acciones QSE.
Arabia Saudita ha logrado avances significativos en el desarrollo de su marco para los mercados de capitales y este ritmo de reformas continuará durante el 2024, en línea con la Visión 2030. La Autoridad del Mercado de Capitales aprobó recientemente normas para impulsar la inversión extranjera en los mercados de valores al reducir las diferencias de divulgación entre inversionistas extranjeros calificados y otras categorías de inversionistas. Además de centrarse en los mercados de capital de acciones, la CMA también está intensificando su enfoque en los mercados de capital de deuda con la intención de designar a una empresa como proveedora de un sistema de negociación alternativo para instrumentos de deuda y sukuk a través de un proceso de licitación. A lo largo de 2024 es probable que haya nuevos avances en el desarrollo regulatorio de los mercados de capital de deuda saudíes.
Finanzas verdes
Aunque la sostenibilidad ha sido un aspecto importante y de larga data de las diversas estrategias de visión del Golfo, el financiamiento de la transición ha adquirido una nueva prominencia en toda la región tras la COP28. Un importante impulsor del esfuerzo de diversificación económica de la región será garantizar que los inversionistas internacionales conscientes de los aspectos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) no pasen por alto a la región en sus estrategias de asignación de inversiones.
Con la conclusión de la COP28 a fines de 2023, la arquitectura regulatoria de las finanzas sostenibles en todo el Golfo ya está tomando forma y en 2024 se verá un impulso regional más amplio hacia la armonización de las regulaciones.
Como anfitrión de la COP28, los Emiratos Árabes Unidos (EAU) han emitido una serie de anuncios para acelerar la transición hacia una economía sostenible. Por ejemplo, la Federación de Bancos de los EAU tiene el objetivo de movilizar más de US$250 millones en finanzas sostenibles para el 2030 bajo el marco regulatorio de las finanzas sostenibles anunciado en el verano de 2023. Además, el Grupo de Trabajo de Finanzas Sostenibles de los EAU emitió su tercera Declaración Pública durante la COP28 para hacer hincapié en tres objetivos fundamentales para mejorar la gobernanza corporativa centrada en la sostenibilidad, la elaboración de informes de sostenibilidad y el desarrollo de una taxonomía de finanzas sostenibles.
Mirando más allá, el Banco Central de Bahréin emitió a finales de 2023 requisitos de presentación de informes ESG que se aplicarán a una amplia gama de instituciones financieras y empresas que cotizan en bolsa a partir de finales de 2024.
Si bien el Reino de Arabia Saudita se encuentra en las primeras etapas de diseño de un marco personalizado para ESG, las autoridades firmaron un acuerdo el año pasado que describe el compromiso del Reino para desarrollar una taxonomía ESG y crear un marco de divulgación para las empresas que cotizan en bolsa. Bajo la dirección del Comité de Bolsas de Valores del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG), Arabia Saudita está en condiciones de generar conciencia sobre temas ESG en toda la región.
A medida que la industria financiera islámica continúa creciendo y desarrollándose, las autoridades están integrando las consideraciones de sostenibilidad en el trabajo que ya está en marcha para armonizar el marco financiero islámico. Los Emiratos Árabes Unidos han emitido principios rectores y una hoja de ruta para fomentar las finanzas islámicas sostenibles, que incluyen normas prudenciales, directrices de divulgación y un cronograma específico para su implementación.
Finanzas digitales
Con la tecnología reconfigurando el comportamiento de los inversionistas y los cambios económicos más amplios, la región del Golfo está buscando adoptar un enfoque abierto para fomentar la innovación y la inversión. En consecuencia, están en marcha una serie de iniciativas relacionadas con las finanzas digitales para 2024.
Los Emiratos Árabes Unidos se están convirtiendo en una potencia de la IA con una serie de iniciativas en el marco de su Estrategia Nacional de IA 2031. Estas incluyen su propio ministerio gubernamental para la IA y su propio modelo de lenguaje de código abierto a gran escala, conocido como Falcon. Más recientemente, el Departamento de Desarrollo Económico de Abu Dhabi (ADDED) y la Universidad Mohamed bin Zayed de Inteligencia Artificial (MBZUAI) acordaron ser pioneros en soluciones impulsadas por la IA para pequeñas y medianas empresas (PYME).
Arabia Saudita también tiene la intención de convertirse en un centro para inversiones en IA. Para proporcionar a las empresas más flexibilidad, el Reino ha aprobado una serie de cambios a sus normas relativas a la privacidad de datos para alinearlas más estrechamente con otras normas internacionales. Las empresas incluidas en el ámbito de aplicación tienen hasta el 14 de septiembre de 2024 para cumplir la normativa. Catar también está estudiando la implementación de un marco regulatorio para la IA, y se darán a conocer detalles adicionales en el curso de este año.
Tras la firma de Arabia Saudita y los EAU de la “Declaración de Bletchley” en la primera Cumbre de Seguridad de la IA en noviembre pasado, se oirá más fuerte la voz del Golfo en el debate internacional sobre la regulación de la IA.
Las autoridades están adoptando diferentes enfoques en respuesta al desarrollo de los activos digitales. Los EUA se están posicionando como un centro global para la actividad de activos digitales y con ese fin han creado un avanzado marco regulatorio. Específicamente, los Emiratos individuales como Dubái han liderado esta agenda a través del primer regulador independiente del mundo para activos digitales y la adopción de un marco regulatorio integral para proveedores de servicios de activos virtuales. Paralelamente, la Autoridad de Valores y Materias Primas de los EAU ha comenzado a recibir solicitudes de licencias de empresas interesadas en proporcionar servicios de activos digitales.
En cambio, países como Catar y Kuwait han adoptado un enfoque diferente. Por ejemplo, el regulador kuwaití prohibió todo tipo de transacciones en moneda virtual, incluidos los pagos, las inversiones y la minería.
Fortalecer la resiliencia operativa y prevenir los riesgos de ciberseguridad es una prioridad clave para los responsables de formular políticas del Golfo en 2024. El Plan Estratégico de Qatar incluye el compromiso de desarrollar directrices para implementar un Marco Nacional de Ciberseguridad, mientras que la Autoridad Nacional de Ciberseguridad de Arabia Saudita continúa su trabajo para reforzar la preparación cibernética en el país.
Riesgo, capital y estabilidad financiera.
En línea con la agenda regulatoria global, los reguladores del Golfo están adoptando de manera proactiva las normas globales para mejorar la estabilidad de los sectores bancario y de seguros.
La implementación de los estándares de capital bancario de Basilea será un tema global clave en 2024.
La Autoridad Monetaria de Arabia Saudita (SAMA, por sus siglas en inglés) lanzó la implementación oficial de las reformas bancarias de Basilea III a partir del 1 de enero de 2023, y se está trabajando para garantizar que los modelos de riesgo se calibren de manera efectiva. Para reflejar el impacto de estas reformas, SAMA también actualizó el marco prudencial para los riesgos de capital de los bancos saudíes.
Aunque el sector bancario de Catar se ha mantenido en gran medida resiliente frente a la volatilidad de los precios del petróleo gracias a sus reservas de capital, Catar espera la plena implementación de los requisitos de capital revisados de Basilea III a partir del 1 de enero de 2024.
La Autoridad de Servicios Financieros de Dubái (DFSA, por sus siglas en inglés) ha solicitado comentarios públicos antes de adoptar las normas finales para implementar las normas para el crédito bancario y el riesgo crediticio de contraparte de Basilea III.
El desarrollo de un marco regulatorio basado en el riesgo para el sector de seguros es una prioridad estratégica para muchos países del Golfo, en línea con una serie de jurisdicciones globales. Los Emiratos Árabes Unidos fueron el primer país de la región en implementar plenamente un modelo basado en los principios clave de Solvencia II de la UE, y se espera que Catar siga el ejemplo e implemente disposiciones similares a las establecidas en su último Plan Estratégico.
Como parte de la Visión 2030 del Reino, la Autoridad Saudita de Seguros comenzó sus operaciones en noviembre del año pasado como un nuevo regulador unificado e independiente para el sector de seguros. Esto sentará las bases de un marco regulatorio de seguros basado en el riesgo reconocido internacionalmente a medida que Arabia Saudita busca desarrollar su sector para apoyar la transformación más amplia del país.
The post Outlook regulatorio del Golfo Pérsico en 2024 appeared first on Servicio Bloomberg Professional.