Este análisis fue realizado por el analista senior de energía de Bloomberg Intelligence Fernando Valle. Apareció anteriormente en la Terminal Bloomberg.
Las grandes petroleras integradas están entregando un sólido flujo de caja libre, incluso mientras los precios mundiales del petróleo y el gas caen, y podrían estar en una sólida posición para la consolidación si los precios se mantienen bajos. La disciplina de capital y la reducción de costos han disminuido el endeudamiento del grupo a los niveles más bajos en más de una década. Aunque la debilidad de la demanda a corto plazo está ejerciendo presión sobre los precios del petróleo, vemos que está surgiendo una brecha de oferta a más largo plazo, lo que podría alentar a los actores más grandes a aumentar el gasto en exploración y adquisición después de casi una década de subinversión. Los pares de EE. UU. parecen más propensos a comprar activos de petróleo y gas, aunque los europeos han retrocedido en los planes para abandonar el petróleo.
La disciplina de capital y la reducción de costos de las grandes petroleras están mostrando resultados claros, ya que el flujo de caja libre se mantiene por encima de los niveles de 2019, incluso cuando el petróleo cae por debajo de USD 80 el barril. El grupo generó más de USD 199.000 millones en flujo de caja libre en 2022 y logró generar USD 37.400 millones en el primer trimestre a pesar de los menores precios. La inflación de costos y la necesidad de invertir podrían limitar el aumento del flujo de caja libre en el segundo semestre.
Las grandes petroleras limpiaron balance y mantienen disciplina
Las grandes petroleras invirtieron la mayor parte de su flujo de caja libre de 2021 limpiando sus balances, empujando la deuda neta por debajo de los niveles previos a la pandemia y más cerca del promedio de 20 años. Esto alivianó un sobreendeudamiento clave en el sector, ya que los niveles de deuda resultaron ser un gran obstáculo durante la pandemia, que llevó a BP y Shell a realizar un recorte de dividendos, ejerciendo presión adicional sobre Exxon Mobil, aunque disipó las preocupaciones sobre su enorme pago anual de USD 15.000 millones. La disciplina de capital y una mayor eficiencia operativa fueron fundamentales. El grupo gastó solo el 45% de su presupuesto de inversión de 2014 en 2022. Los gastos generales y administrativos como porcentaje de las ventas cayeron por debajo del 3% en 2022, un descenso del 25% para las grandes empresas de EE. UU. y del 9% para el grupo. BP fue la única empresa en observar un aumento en el porcentaje de gastos generales.
Con el aumento de las tasas de interés globales, existe el potencial de que las grandes petroleras mantengan su perfil de bajo endeudamiento, similar al de principios de la década de 2000.
Inversión en exploración y producción indica reacción limitada de la oferta a la demanda
El moderado gasto de capital de las empresas petroleras internacionales, aparte de Saudi Aramco, en parte debido a la presión de la pandemia sobre los balances y el giro impulsado por el cambio climático hacia las energías con bajas emisiones de carbono sugiere que la respuesta de la oferta a una demanda potencialmente mayor a corto plazo podría ser limitada. El ministro de Energía de Arabia Saudita, Abdulaziz bin Salman, advirtió sobre una posible crisis energética como resultado de la disminución de la inversión en exploración y producción. Las grandes petroleras recortaron el gasto en más de un 25% en 2020, luego del golpe en la demanda por el Covid-19, y se espera que mantengan una postura cautelosa mientras se le da prioridad al debilitamiento en las finanzas y la disciplina presupuestaria.
El aumento en el gasto de capital agregado de las grandes petroleras es impulsado principalmente por Aramco, mientras que el gasto del resto del grupo de pares solo podría regresar a los niveles de 2019 alrededor de 2025, según datos de MODL<GO>.
Exxon aumenta recompras; Guyana y soluciones de productos crecerán
Exxon está en posición de distribuir USD 32.500 millones a los accionistas en 2023 (rendimiento del 7,5%) a USD 70 Brent a pesar de su pronóstico de gasto de USD 24.000 millones, el extremo superior de su rango. La aceleración del proyecto Payara en Guyana, un aumento del 13% en el gasto en bajas emisiones de carbono y los impactos por inflación de 2022-2027 están contribuyendo a que el gasto de capital para 2023 supere las expectativas de USD 20-25.000 millones bajo su Plan Estratégico. Las inversiones en exploración y producción representan aproximadamente dos tercios de su presupuesto; la cuenca Pérmica y Guyana apuntalarán el crecimiento de la producción del 3% al año en el período 2023-2027.
El negocio de refinación de Exxon lo diferencia de sus pares, y representa el 36% de las ganancias de 2022 hasta el tercer trimestre. Los márgenes de refinación récord, la recuperación de volumen y un cambio en la gama de productos hacia los lubricantes, productos químicos de alto rendimiento y biocombustibles podrían impulsar a las Soluciones de Productos para representar el 40% de las ganancias de 2027.
Chevron se dirige hacia el Golfo de México y combustibles renovables
Chevron podría distribuir más de USD 20.000 millones en 2023 (rendimiento de aproximadamente 6,5%) a USD 70 Brent, al tiempo que preserva la fortaleza del balance. El pronóstico de gasto de USD 17.000 millones está en el extremo superior del rango a largo plazo de USD 15-17.000 millones. Un aumento en el Golfo de México, con inversiones que se espera superen los USD 2.300 millones en 2023, es un factor que contribuirá. Chevron espera una inflación de costos en torno al 5% en 2023, en tanto la cuenca Pérmica rondaría levemente sobre 10%. La inversión en la cuenca Pérmica de USD 4.000 millones es congruente con su plan de cinco años para alcanzar 1 millón de barriles por día en 2025, desde los 700.000 en 2022.
La relación deuda neta/capital de la empresa de 4,9% le permite mantener y aumentar las distribuciones a los accionistas con precios más bajos del petróleo. Las inversiones en distribución aceleran un impulso hacia los biocombustibles y la empresa conjunta CPChem.
The post Perspectivas de mitad de año: petróleo y gas global integrado appeared first on Servicio Bloomberg Professional.