Corporación Universitaria Empresarial de Salamanca

Results for America premia siete ciudades de Norteamérica y América del Sur con la certificación What Works Cities de Bloomberg Philanthropies por el uso excepcional de los datos

Cinco ciudades son las primeras en Sudamérica en obtener la certificación

Las siete ciudades cumplieron con los nuevos criterios basados en equidad y resultados

Hoy, Results for America anunció las primeras siete ciudades de Sudamérica a las que se les otorgó la certificación What Works Cities de Bloomberg Philanthropies por el uso excepcional de los datos para fundamentar decisiones de políticas, asignar fondos, mejorar servicios, evaluar la eficacia de los programas e involucrar a los residentes. La certificación What Works Cities, reforzada en 2022 para incluir nuevos requisitos de equidad y resultados, continúa estableciendo un estándar de excelencia para los gobiernos locales bien administrados y basados en datos. Este estándar permite a las ciudades mejorar su resiliencia, tiempo de respuesta ante crisis, movilidad económica, salud pública y la satisfacción de los residentes.

En representación de un creciente movimiento de ciudades y líderes en toda América que invierten en datos y evidencia para lograr resultados equitativos, las siete nuevas ciudades que recibieron la certificación What Works Cities son las siguientes: Buenos Aires, Argentina; Córdoba, Argentina; Fortaleza, Brasil; Mogi das Cruzes, Brasil, y Montevideo, Uruguay; las primeras cinco ciudades latinoamericanas en lograr la certificación What Works Cities. Carlsbad, estado de California, y Charleston, estado de Carolina del Sur, se unen como las primeras ciudades de EE. UU. en obtener la certificación conforme a los nuevos criterios.

Rochelle Haynes, Directora General de la certificación de What Works Cities, declaró lo siguiente: “Conforme a los nuevos criterios, estas ciudades recientemente certificadas han demostrado que no solo son líderes en materia de datos, sino que los utilizan para mejorar la vida priorizando la equidad y el bienestar de los residentes”. “Los líderes de las siete ciudades se unen a cientos de lideres de los datos dentro de nuestra comunidad de certificación, donde seguirán desarrollando sus prácticas de datos, compartiendo ideas innovadoras e inspirando a las comunidades en todos los puntos de su recorrido con los datos”.

James Anderson, quien dirige el programa de innovación Gubernamental de Bloomberg Philanthropies, señaló lo siguiente: “La certificación What Works Cities de Bloomberg Philanthropies continúa elevando el estándar para los legisladores que tienen un compromiso con el aprovechamiento de los datos como herramienta para comprender las necesidades de la comunidad y cumplir con las prioridades de los residentes”. “Nos enorgullece incorporar a estas ciudades recién certificadas a esta comunidad internacional en rápido crecimiento y ver cómo el uso, y el impacto, del estándar de excelencia de What Works Cities se expande y mejora vidas”.

Una ciudad que alcanza entre el 51 % y el 67 % de los 43 criterios se galardona con la certificación de nivel Plata, y se requiere entre un puntaje de entre el 68 % y el 84 % para alcanzar el nivel Oro. Estos son algunos puntos destacados de cómo las ciudades recientemente certificadas en el nivel Plata y Oro utilizan datos y evidencia a fin de generar resultados para sus residentes:

Buenos Aires, Argentina (Oro) redujo su tasa de mortalidad infantil en un 39 % después de analizar los datos de atención médica de mujeres embarazadas y utilizarlos para mejorar los servicios primarios.
Carlsbad, estado de California (Plata) analizó su política de trabajo remoto, que ahorró a la ciudad más de $300,000 dólares en costos de oficina, redujo las emisiones de gases de efecto invernadero en 424 toneladas métricas y mejoró el tráfico para todos los residentes.
Charleston, estado de Carolina del Sur (Plata) lanzó el servicio FloodStat para estandarizar la manera en que los departamentos realizaban el seguimiento de los rescates por inundaciones, lo que permitió un enfoque más coordinado para la prevención y la entrega de una fuente de datos centralizada al personal de emergencia a fin de mejorar la respuesta a las urgencias.
Córdoba, Argentina (Plata) ahorró $3,500 millones de pesos argentinos en solo tres años como resultado del trabajo de transformación digital en 22 agencias gubernamentales de la ciudad.
 Fortaleza, Brasil (Oro) redujo las muertes por tráfico en un 57 % en la última década debido a sus soluciones basadas en datos.
Mogi das Cruzes, Brasil (Plata) utilizó datos demográficos, estrategias de participación de los residentes y un enfoque de planificación comunitaria basado en evidencia y centrado en los niños para abordar la desigualdad y la pobreza en el rediseño de un barrio vulnerable.
Montevideo, Uruguay (Plata) desarrolló planes de intervención de tránsito para 10 áreas de tráfico de “puntos críticos” para mejorar el flujo de tráfico y ayudar a salvar vidas, contribuyendo a una disminución en su tasa anual de muertes por accidentes de tránsito a 6.2 por cada 100,000 habitantes, la mitad de la tasa general del país.

En 2022, la certificación What Works Cities publicó criterios actualizados para que las ciudades obtengan reconocimiento por su excelencia en la utilización de datos para mejorar la vida de los residentes. Los nuevos criterios incorporan prioridades en materia de equidad y reflejan de mejor manera la evolución de las prácticas recomendadas de gobernanza basada en los datos, de modo que las ciudades no se limiten a alcanzar solo grupos de excelencia, sino que esta se extienda a toda la ciudad y tenga el máximo impacto para los residentes. Además, la certificación ahora exige que las ciudades demuestren que cumplen con un estándar reconocido a nivel internacional en al menos uno de los tres resultados siguientes: contaminación atmosférica, porcentaje de hogares con suscripciones a servicios de banda ancha de alta velocidad o un resultado de alta prioridad que la ciudad elija y que se ajuste a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

Además de las siete ciudades recientemente certificadas, otras siete ciudades ya certificadas han logrado un nivel de certificación más alto y siete ciudades más han vuelto a recibir una certificación, lo que confirma el compromiso de dichas ciudades para aprovechar los datos con el fin de satisfacer las necesidades de la comunidad. Las siete ciudades que alcanzaron un nivel de certificación más alto incluyen las siguientes: Chicago, estado de Illinois; Cincinnati, estado de Ohio; Henderson, estado de Nevada; San Antonio, estado de Texas; Scottsdale, estado de Arizona; South Bend, estado de Indiana; y Siracusa, estado de Nueva York, todas las cuales lograron la certificación Oro. What Works Cities también ha vuelto a certificar siete ciudades que ya habían obtenido la certificación anteriormente: Arlington, estado de Texas; Cambridge, estado de Massachusetts; Memphis, estado de Tennessee; Seattle, estado de Washington, y Washington, DC, con el nivel de certificación Oro; y Bellevue, estado de Washington, y Denver, estado de Colorado, con el nivel de Certificación Plata.

El programa de certificación What Works Cities, lanzado en el 2017 por Bloomberg Philanthropies y con el liderazgo de Results for America, es el estándar internacional de excelencia en el marco de gobernanza de las ciudades. El programa está abierto a cualquier ciudad de América del Norte, Central o del Sur con una población de 30.000 habitantes o más. Hasta la fecha, 62 ciudades han obtenido este galardón.

Para obtener más información sobre la certificación What Works Cities o para realizar la autoevaluación, visite www.whatworkscities.org.

Acerca de la certificación What Works Cities:

El programa de certificación What Works Cities, lanzado en el 2017 por Bloomberg Philanthropies y con el liderazgo de Results for America, es el primer estándar de excelencia en su tipo para los gobiernos locales bien administrados y basados en datos. La certificación de What Works Cities reconoce y celebra a los gobiernos locales por su uso excepcional de los datos para fundamentar decisiones de políticas públicas, asignar fondos, mejorar servicios, evaluar la eficacia de los programas e involucrar a los residentes.

Acerca de Results for America:

Results for America ayuda a los encargados de la toma de decisiones en todos los niveles del gobierno para que aprovechen la evidencia y los datos con el fin de avanzar en sus mayores desafíos. Nuestra misión es invertir en lo que funciona como la “nueva normalidad”, de modo que cuando los legisladores tomen decisiones, comiencen buscando la mejor evidencia y datos disponibles y, luego, utilicen lo que encuentran para lograr mejores resultados. Para obtener más información, visite results4america.org.

##

The post Results for America premia siete ciudades de Norteamérica y América del Sur con la certificación What Works Cities de Bloomberg Philanthropies por el uso excepcional de los datos appeared first on Servicio Bloomberg Professional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

<p>You cannot copy content of this page</p>